
La diversidad cultural del Perú es uno de los rasgos que mejor caracteriza a nuestro país. Debido a la mezcla de prácticas, costumbres y formas de ver la vida, el territorio peruano goza de una riqueza en arte popular y festividades tradicionales.
Prueba de ello son las celebraciones a la Virgen de Chapi en Arequipa, el Inti Raymi en Cusco o el Señor de los Milagros en Lima. Pero la primera festividad importante del año es la fiesta de la Candelaria, que se celebra anualmente en Puno entre enero y febrero.
¿Qué es la fiesta de la Candelaria?

La festividad de la Virgen de la Candelaria realizada en Puno es una de las mayores expresiones culturales, musicales, dancísticas y religiosas del país y en 2014 fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La devoción a la Virgen de la Candelaria en América tiene sus orígenes en las Islas Canarias, donde los conquistadores españoles solían hacer escalas durante sus viajes transatlánticos. Este culto se extendió por el continente americano conforme los españoles se encomendaban a la Virgen antes de partir hacia el Nuevo Mundo, erigiendo santuarios e imágenes a su paso.
El fenómeno religioso y cultural se consolidó con la construcción de templos y la difusión del culto a la Virgen María a lo largo de las regiones conquistadas en América. De esta manera, las celebraciones religiosas y las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria se integraron firmemente en el tejido social de las colonias españolas en América y son el reflejo de la profunda huella que dejó España en la identidad cultural y espiritual de América Latina.
En el transcurso de la fiesta de la Candelaria en Puno, los participantes y asistentes son testigos de un despliegue de color, fe y tradición, donde cada actividad tiene un significado particular arraigado en la historia y las creencias regionales.
¿Cuándo se celebra la Fiesta de la Candelaria?

La fiesta de la Candelaria tiene lugar entre enero y febrero de cada año en Puno e incorpora una amplia gama de manifestaciones propias de las culturas quechua, aimara y mestiza del Perú.
La festividad comprende una serie de rituales y eventos que inician con ensayos y continúan con las novenas, albas de fiesta, entrada de cirios, entrada de k’apos, vísperas, celebraciones del 2 de febrero, la octava, días de veneración y culminan con el cacharpari.
Cada una de estas actividades incluyen procesiones, música, danzas y ceremonias litúrgicas, que atraen a creyentes y turistas de todo el mundo, convirtiendo a Puno en un punto de encuentro de devoción y cultura.
La entrada de los k’apos, por ejemplo, simboliza la presentación de los frutos de la tierra a la Virgen de la Candelaria, mientras que las novenas son días de oración y reflexión. Durante la octava, grupos folclóricos realizan danzas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación, manteniendo vivo el patrimonio cultural de esta ciudad peruana.

Finalmente, la festividad finaliza con la presentación de los cacharparis, conjunto de bandas y danzarines que despiden la fiesta de la Candelaria hasta el próximo año.
¿Cuáles son las fechas centrales de la Fiesta de la Candelaria?
Si bien es cierto que la fiesta de la Candelaria es conocida por ser celebrada en febrero, las actividades de esta festividad comienzan antes. Aunque el 2 de febrero es la fecha central, las actividades este año se iniciaron el 19 de enero, según el cronograma completo:
FECHAS DE ENERO
- 19 de enero: Presentación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024. Lugar: Estadio Torres Belón (17:00)
- 21 de enero: Desfile y pasacalle por aniversario de la Federación Regional de Folklore y Cultura. Lugar: Ciudad de Puno. (08:00)
- 24 de enero: Misas de novena en homenaje a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
- 24 de enero: Pasarela de trajes de diablada y morenada. Lugar: Plaza Mayor de Puno. (14:00)
- 26 de enero: Elección y coronación de reina del folclore. Lugar: Coliseo Cerrado de Puno (18:00)
FECHAS DE FEBRERO
Luego del 2 de febrero, la actividades en honor a la Virgen de la Candelaria se extienden hasta el 15 del mismo mes:
- 1 de febrero: Entrada de caballería y kapus (09:00)
- 1 de febrero: Solemne víspera a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Atrio de la catedral. (18:00)
- 2 de febrero: Solemne misa de la fiesta de la Virgen de la Candelaria (día central) Lugar: Atrio de la catedral (10:00)
- 2 de febrero: Procesión de la sagrada imagen de la Virgen de la Candelaria. Lugar: Ciudad de Puno (14:00)
- 3 al 8 de febrero: Misas de novena de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
- 3 de febrero: Primer día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
- 4 de febrero: Segundo día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
- 7 al 9 de febrero: Festival gastronómico Candelaria 2024. Lugar: Parque Mariátegui y Parque Aguas (08:00)
- 9 de febrero: Solemne misa de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista (10:00)
- 11 de febrero: Concurso de danzas mestizas (trajes de luces). Lugar: Estadio UNA Puno (07:00)
- 12 de febrero: Primer día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
- 13 de febrero: Segundo día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
- 14 al 17 de febrero: Misas de despedida de conjuntos de Cacharparis. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
- 15 de febrero: Concierto de bandas o bronces “Vientos del Altiplano” Plaza Mayor de Puno (10:00)
Más Noticias
Usuarios en TikTok reaccionan a videos de ‘Lady 2 soles’ y continúan críticas: “Si cantabas ya no pagabas”
El incidente entre una agente policial y un conductor de transporte público terminó en una intervención con siete efectivos y una investigación interna en la PNP

Laura Pausini confirma su esperado regreso a Lima con un único concierto en 2026 : todo sobre el show, fechas y entradas
La icónica cantante italiana volverá a la capital peruana el 18 de abril en el Arena 1, como parte de su gira mundial ‘Yo Canto World Tour’, prometiendo una noche llena de éxitos y estrenos musicales

Gol agónico de Sashenka Porras tras letal cabezazo en Alianza Lima vs ADIFFEM por la Copa Libertadores Femenina 2025
La atacante ‘blanquiazul’ apareció en el tiempo añadido para marcar el tanto del empate ante el conjunto venezolano, en el cierre de la fase de grupos del torneo continental

Combate de Angamos: Bisnieto de Miguel Grau resalta los valores del héroe nacional y asegura que el Perú necesita su imagen y trayectoria
Por otro lado, resaltó que es una gran responsabilidad llevar el apellido Grau, y que su bisabuelo es reconocido a nivel internacional

15 nuevas marcas entrarán al Jockey Plaza en lo que resta del 2025
El emblemático centro comercial de Lima proyecta un 2025 con cifras récord, consolidando su posición con nuevas aperturas, un outlet premium en camino y un portafolio que combina lujo, gastronomía y otras experiencias
