¿Cuándo se celebra la fiesta de la Candelaria 2024 en Puno?

La fiesta de la Candelaria es la más grande manifestación cultural y religiosa de todo el Perú. Conoce las fechas centrales de este grandioso evento

Guardar
La festividad de la Virgen
La festividad de la Virgen de la Candelaria realizada en Puno es una de las mayores expresiones culturales, musicales, dancísticas y religiosas del país

La diversidad cultural del Perú es uno de los rasgos que mejor caracteriza a nuestro país. Debido a la mezcla de prácticas, costumbres y formas de ver la vida, el territorio peruano goza de una riqueza en arte popular y festividades tradicionales.

Prueba de ello son las celebraciones a la Virgen de Chapi en Arequipa, el Inti Raymi en Cusco o el Señor de los Milagros en Lima. Pero la primera festividad importante del año es la fiesta de la Candelaria, que se celebra anualmente en Puno entre enero y febrero.

¿Qué es la fiesta de la Candelaria?

La devoción a la Virgen
La devoción a la Virgen de la Candelaria en América tiene sus orígenes en las Islas Canarias, donde los conquistadores españoles solían hacer escalas durante sus viajes transatlánticos

La festividad de la Virgen de la Candelaria realizada en Puno es una de las mayores expresiones culturales, musicales, dancísticas y religiosas del país y en 2014 fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

La devoción a la Virgen de la Candelaria en América tiene sus orígenes en las Islas Canarias, donde los conquistadores españoles solían hacer escalas durante sus viajes transatlánticos. Este culto se extendió por el continente americano conforme los españoles se encomendaban a la Virgen antes de partir hacia el Nuevo Mundo, erigiendo santuarios e imágenes a su paso.

El fenómeno religioso y cultural se consolidó con la construcción de templos y la difusión del culto a la Virgen María a lo largo de las regiones conquistadas en América. De esta manera, las celebraciones religiosas y las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria se integraron firmemente en el tejido social de las colonias españolas en América y son el reflejo de la profunda huella que dejó España en la identidad cultural y espiritual de América Latina.

En el transcurso de la fiesta de la Candelaria en Puno, los participantes y asistentes son testigos de un despliegue de color, fe y tradición, donde cada actividad tiene un significado particular arraigado en la historia y las creencias regionales.

¿Cuándo se celebra la Fiesta de la Candelaria?

Cada una de las actividades
Cada una de las actividades de la Fiesta de la Candelaria incluyen procesiones, música, danzas y ceremonias litúrgicas, que atraen a creyentes y turistas de todo el mundo (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

La fiesta de la Candelaria tiene lugar entre enero y febrero de cada año en Puno e incorpora una amplia gama de manifestaciones propias de las culturas quechua, aimara y mestiza del Perú.

La festividad comprende una serie de rituales y eventos que inician con ensayos y continúan con las novenas, albas de fiesta, entrada de cirios, entrada de k’apos, vísperas, celebraciones del 2 de febrero, la octava, días de veneración y culminan con el cacharpari.

Cada una de estas actividades incluyen procesiones, música, danzas y ceremonias litúrgicas, que atraen a creyentes y turistas de todo el mundo, convirtiendo a Puno en un punto de encuentro de devoción y cultura.

La entrada de los k’apos, por ejemplo, simboliza la presentación de los frutos de la tierra a la Virgen de la Candelaria, mientras que las novenas son días de oración y reflexión. Durante la octava, grupos folclóricos realizan danzas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación, manteniendo vivo el patrimonio cultural de esta ciudad peruana.

La festividad finaliza con la
La festividad finaliza con la presentación de los cacharparis, conjunto de bandas y danzarines (Inkayni Peru Tours)

Finalmente, la festividad finaliza con la presentación de los cacharparis, conjunto de bandas y danzarines que despiden la fiesta de la Candelaria hasta el próximo año.

¿Cuáles son las fechas centrales de la Fiesta de la Candelaria?

Si bien es cierto que la fiesta de la Candelaria es conocida por ser celebrada en febrero, las actividades de esta festividad comienzan antes. Aunque el 2 de febrero es la fecha central, las actividades este año se iniciaron el 19 de enero, según el cronograma completo:

FECHAS DE ENERO

  • 19 de enero: Presentación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024. Lugar: Estadio Torres Belón (17:00)
  • 21 de enero: Desfile y pasacalle por aniversario de la Federación Regional de Folklore y Cultura. Lugar: Ciudad de Puno. (08:00)
  • 24 de enero: Misas de novena en homenaje a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
  • 24 de enero: Pasarela de trajes de diablada y morenada. Lugar: Plaza Mayor de Puno. (14:00)
  • 26 de enero: Elección y coronación de reina del folclore. Lugar: Coliseo Cerrado de Puno (18:00)

FECHAS DE FEBRERO

Luego del 2 de febrero, la actividades en honor a la Virgen de la Candelaria se extienden hasta el 15 del mismo mes:

  • 1 de febrero: Entrada de caballería y kapus (09:00)
  • 1 de febrero: Solemne víspera a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Atrio de la catedral. (18:00)
  • 2 de febrero: Solemne misa de la fiesta de la Virgen de la Candelaria (día central) Lugar: Atrio de la catedral (10:00)
  • 2 de febrero: Procesión de la sagrada imagen de la Virgen de la Candelaria. Lugar: Ciudad de Puno (14:00)
  • 3 al 8 de febrero: Misas de novena de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
  • 3 de febrero: Primer día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
  • 4 de febrero: Segundo día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
  • 7 al 9 de febrero: Festival gastronómico Candelaria 2024. Lugar: Parque Mariátegui y Parque Aguas (08:00)
  • 9 de febrero: Solemne misa de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista (10:00)
  • 11 de febrero: Concurso de danzas mestizas (trajes de luces). Lugar: Estadio UNA Puno (07:00)
  • 12 de febrero: Primer día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
  • 13 de febrero: Segundo día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
  • 14 al 17 de febrero: Misas de despedida de conjuntos de Cacharparis. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
  • 15 de febrero: Concierto de bandas o bronces “Vientos del Altiplano” Plaza Mayor de Puno (10:00)

Más Noticias

El emotivo homenaje del hijo mayor de Álamo Pérez Luna a una semana de su partida: “Hasta siempre, papito”

Sergio Pérez Luna rindió un emotivo homenaje a su padre, tras su muerte. En un mensaje lleno de amor y gratitud, destacó su legado y el amor incondicional.

El emotivo homenaje del hijo

Bebés: por qué se irrita la piel en la zona del pañal y cómo prevenir este tipo de dermatitis

La dermatitis del pañal es una inflamación de la piel que afecta a los bebés en la zona que cubre el pañal y se caracteriza por enrojecimiento, sensibilidad, pequeñas lesiones e incomodidad

Bebés: por qué se irrita

Uber concreta su expansión a todas las regiones del Perú: lo que cocina la plataforma para lo que resta del 2025

La compañía ha instado a una colaboración más eficiente entre Congreso, Ejecutivo e industria para establecer normativas que impulsen el desarrollo tecnológico y económico del sector de movilidad

Uber concreta su expansión a

Caso Medifarma: Fiscalía incorporó a un gerente y dos supervisores en investigación por suero fisiológico defectuoso

La empresa es investigada por el presunto delito contra la salud pública, en la modalidad de fabricación, contaminación y adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios

Caso Medifarma: Fiscalía incorporó a

Primer centro comercial en Huaraz tendrá inversión de S/ 62 millones y una extensión de 50 mil m2

De acuerdo con los pronósticos, se espera que la colocación de la primera piedra se realice a finales de 2025, mientras que la construcción del proyecto comenzaría en 2026

Primer centro comercial en Huaraz
MÁS NOTICIAS