
La Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tiene prevista la apertura de una innovadora planta procesadora piloto de alimentos. Esta iniciativa, que contó con una inversión de un millón y medio de soles, permitirá a los estudiantes del recinto realizar investigaciones y desarrollar nuevos productos.
Así, la ciudad universitaria ha dado un importante paso hacia la innovación en el campo de la ingeniería de alimentos con la finalización de la instalación de más de 80 equipos de última generación en su planta piloto de alimentos, la cual estará ubicada en la Facultad de Química e Ingeniería Química.
Estudiantes de la UNMSM podrán crear nuevos productos

Con esta innovadora implementación, los estudiantes tendrán la oportunidad de producir etanol a partir de almidones. Actualmente, el equipamiento de dichas instalaciones se encuentra completado en un 70% y se dio a conocer que el espacio albergará una miniplanta de producción de etanol, que permitirá a los alumnos la transformación de productos como la papa, la yuca, el olluco y la oca en alcohol etílico.
La infraestructura tecnológica de la UNMSM implementada estará al servicio de la investigación y el desarrollo en la esfera de la ingeniería de alimentos. Este despliegue de equipamiento especializado permitirá a ingenieros y estudiantes realizar prácticas y experimentos acordes a las demandas actuales del mercado y la industria.

La planta servirá como espacio para fomentar la innovación y mejorar los procesos de producción alimenticia. Al respecto. Jorge Angulo, decano de la facultad correspondiente, informó que se terminaron de instalar los más de 80 equipos de última generación que funcionarán en la planta piloto.
Así es la planta de alimentos que usarán los estudiantes de la UNMSM
La planta de alimentos de la UNMSM tendrá nueva maquinaria para su línea de producción. Entre los equipos adquiridos se incluyen una faja transportadora, dos despulpadoras, tres marmitas industriales con capacidad de 100 litros cada una y una envasadora de néctares. Esta última puede llenar hasta 600 botellas de un cuarto de litro por hora.

En cuanto al tratamiento de granos y semillas, el espacio ha sido equipado para mejorar los procesos de producción alimentaria. Entre su equipamiento, se destaca una descascarilladora que facilita la eliminación de cáscaras de productos como el cacao y el café. Además, la planta cuenta con una tostadora con capacidad para procesar hasta 25 kilos, una mezcladora, un equipo dosificador y una máquina de empaque para agilizar la distribución de los alimentos procesados.
La incorporación de estos equipos en la casa de estudios permitirá mejorar los procesos de cocción, mezcla y envasado en la línea de frutos, factores clave para aumentar la oferta de productos procesados y la rapidez en el servicio al cliente. Las marmitas industriales servirán para procesar grandes volúmenes de frutos simultáneamente, mientras que la envasadora de néctares facilitará la distribución de líquidos en envases de manera eficiente y rápida.
¿Cuándo se inaugurará la nueva planta procesadora de alimentos en la UNMSM?

Este proyecto se inaugurará, a más tardar, en abril del 2024 con el objetivo de brindar una experiencia in situ a los alumnos para que, a través del proceso de fermentación, comprendan y ejecuten la producción de biocombustibles.

La iniciativa de la UNMSM promueve, además, la exploración de fuentes de energía renovables, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. La infraestructura en desarrollo es, por tanto, un espacio donde la teoría y la práctica se encontrarán para fomentar importantes habilidades técnicas en los estudiantes.
Más Noticias
CCL: casos de extorsión y sicariato aumentan casi 500% en los últimos cinco años y amenazan a más de 2 millones de empresas en Perú
Lima y Callao registran 46 transportistas asesinados en los últimos doce meses. Pese a que homicidios alcanzan un promedio de 6,4 diarios en 2025, regiones como La Libertad y Piura solo destinan unos 80 soles en seguridad por habitante al año

“Me golpearon con una varilla”: mujer denuncia agresión policial en Carabayllo tras enfrentamiento y detenciones durante el paro de transportistas
El gremio transportista, representado por Martín Ojeda, aclaró en Buenos Días Perú que la medida convocada era un “apagado de motores” pacífico y se desmarcó de los hechos de violencia registrados en Carabayllo

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró
