Ante el Tribunal Constitucional, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que el contrato de concesión con Rutas de Lima permitiría a dicha empresa elevar la tarifa del peaje hasta los 17 soles. A partir del 30 de enero, el costo será de 7.50 soles.
“El incremento tarifario empezó en 2 soles, pasó a 6.50, está pasando a 7.50, pero se va, por los menos, a 17 soles. Esto no lo para nadie porque está en el ‘contrato’, esta asociación criminal: una alcaldesa criminal y la empresa más criminal de la Tierra”, indicó López Aliaga ante el magistrado Pedro Hernández, quien convocó esta nueva audiencia tras incorporarse al TC.
Los magistrados deberán resolver un hábeas corpus con el que se busca que los peajes de Rutas de Lima en Puente Piedra pasen a ser administrados por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
“El petitorio es retrotraer al estado anterior a la violación de derechos humanos, libertades fundamentales, lo cual implica que el Tribunal Constitucional ordene a la Municipalidad de Lima la administración de todas las garitas de peaje, eliminando el cobro de los vecinos de las zonas afectadas”, apuntó el burgomaestre metropolitano.
Los argumentos de López Aliaga
Según el alcalde Rafael López Aliaga, la eventual sentencia del TC que anule los peajes ubicados en Puente Piedra no afectaría la estabilidad jurídica de ninguna otra concesión.
“Hay más de 200 concesiones, pero ninguna tiene este nacimiento de 2 voluntades corruptas: la señora (Susana) Villarán, única en la Tierra que declara su fechoría, y al frente la empresa más corrupta de la historia de la humanidad (Odebrecht). Entonces, las demás concesiones no tienen que verse involucradas”, señaló.
López Aliaga dio dicho argumento debido a que Rutas de Lima sostiene que una modificación al contrato de concesión dispuesto por el TC implicaría que otros contratos puedan ser eventualmente alterados.
En otro punto, el alcalde de Lima negó que el contrato de concesión permita que se habiliten rutas alternas para que los ciudadanos eviten los peajes. Afirmó que existe una cláusula que sanciona cada “fuga de peaje”.
“Nunca he visto esto en mi vida. Cualquier ruta alterna, si pudiera hacerse, va a ser una demanda en este contrato maldito. Ahí se menciona que cualquier disminución de ingreso, léase ruta alterna posible, se considera fuera del peaje, lo cual tiene que ser reembolsado por la MuniLima”, reclamó.
Finalmente, Rafael López Aliaga estimó que los peajes en Puente Piedra estarían violando la libertad de más de 2 millones de habitantes.
“Qué hubiera pasado si esta concesión se hubiera puesto en la Raúl Ferreiro. Podemos hacerlo, la MuniLima podríamos ponerlo en La Molina. ¿Qué pasaría? Los señores abogados aquí presentes, que viven en la zona, todos irían con un hábeas corpus o un amparo. Y dado el poder que tienen y la presencia mediática que tienen, tendrían una acción de amparo inmediata, una cautelar”, protestó.
Manifestación en el TC
Alcaldes de la Mancomunidad de Lima Norte, incluyendo los de Ancón y Santa Rosa, se presentaron en las inmediaciones de la sede del órgano constitucional autónomo para expresar su firme oposición al aumento de tarifas anunciado por Rutas de Lima. Este incremento en los precios está previsto para implementarse en los próximos días, lo cual ha causado gran malestar entre los ciudadanos y autoridades de los sectores afectados.
Últimas Noticias
Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato
Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Caso Qali Warma: liberan a Michael Burga tras aceptar colaboración eficaz
Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños

López Aliaga denuncia trabas del Gobierno central al proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica
El alcalde capitalino defiende la puesta en servicio de locomotoras donadas por Estados Unidos argumentando que poseen altos estándares de mantenimiento, mientras especialistas alertan sobre la seguridad y adaptación de la infraestructura para pasajeros

Asesinan a balazos a un joven frente a una pollería en el Callao
Un nuevo hecho violento encendió las alarmas de los vecinos en una transitada avenida del primer puerto, donde familiares y testigos protagonizaron escenas de dolor tras el ataque que dejó a la víctima tendida en el pavimento
