
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha revelado que alrededor del 25% de vehículos livianos vendidos en Perú proceden de China, según reporta El Comercio. Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, evidenció el incremento de la presencia de estas marcas, destacando avances en seguridad y tecnología como factores clave en la decisión de compra de los consumidores.
Para el año en curso, la AAP proyecta que las ventas de vehículos livianos nuevos alcancen las 167.900 unidades, lo que supondría un alza del 2,1% con respecto al año anterior. Estas cifras vienen acompañadas de un análisis de riesgos y oportunidades: entre los primeros, se cuentan la posibilidad de un bajo crecimiento económico estimado en torno al 2% y factores sociales y climáticos adversos. En cuanto a oportunidades, un potencial rebote económico y la esperada disminución de la inflación y las tasas de interés podrían favorecer la dinámica del mercado.

De igual forma, la proyección para la venta de vehículos pesados indica un crecimiento esperado de un 1,7%, traducido en 17.622 unidades vendidas para el año actual. No obstante, se anticipa una disminución en el segmento de vehículos menores, con una caída del 3,2% en ventas, lo que representaría 317.139 unidades. Este dato se interpreta como una normalización después de un período de ventas elevadas.
Top de marcas chinas en la industria automotriz
Tres marcas chinas se han colocado entre las diez más vendidas del país. Changan, con una importante ventaja, lidera esta presencia asiática al haber vendido 818 unidades, lo que le confiere una cuota de mercado del 5,2%. En comparación con enero del 2022, la marca ha experimentado un crecimiento significativo del 55,5%.
Por su parte, JAC ha registrado un aumento de ventas del 49,6%, alcanzando las 636 unidades y asegurando así un 4,1% del mercado. Este incremento revela una tendencia al alza en la preferencia por los vehículos de esta firma. En contraste a estos resultados positivos, DFSK ha observado una disminución en sus cifras, con 579 unidades vendidas, representando un retroceso del -25,6% y una participación de mercado del 3,7%.

Es notable que otras marcas chinas como Chery ocupan el puesto 11 con 433 ventas, seguida por Jetour y Geely, que se ubican en los puestos 15 y 17 respectivamente, con ventas de 263 y 214 unidades cada una. Completa la representación Great Wall, MG, Foton y Shineray.
Más Noticias
Ministro de Defensa afirma que la presencia de las Fuerzas Armadas en Pataz no solucionará la minería ilegal
El ministro Walter Astudillo afirmó que otras instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial y hasta Sunat deben tener un rol más activo en la zona

Chavelita Sánchez conmovida por nostálgico recuerdo tras triunfo de Alianza Lima vs Regatas Lima: “Mi abuelita está conmigo”
La voleibolista peruana valoró la victoria del club ‘blanquiazul’ en el partido de ida de la final de la Liga Peruana de Vóley 2025 y descartó que el duelo con las chorrillanas sea una revancha personal

Operativo ‘Lobo’ en Pataz: 407 militares intervienen una zona inaccesible y secuestran armas y municiones de la minería ilegal
Comando Unificado intervino una zona minera en Pueblo Nuevo, incautó explosivos y armas de fuego usados en operaciones ilegales

Perú se enfrenta a potencias gastronómicas por el título de mejor destino culinario de América Latina
Los World Culinary Awards 2025 postulan a nuestra nación entre los favoritos, debido a su rica variedad de potajes como el ceviche, lomo saltado, arroz con pollo, tallarines verdes, entre otros

Pamela Franco se defiende luego de que Magaly Medina asegurara que su show en Trujillo estuvo vacío: “Estamos en todos lados”
La cantante de cumbia no se quedó de brazos cruzados y usó sus redes sociales para enviar un claro mensaje
