Conoce las especies que se encuentran en veda durante los primeros meses del 2024

El Ministerio de la Producción implementa vedas reproductivas para proteger especies clave y evitar la sobreexplotación

Guardar
Descubre la importancia de preservar
Descubre la importancia de preservar la biodiversidad acuática a través de vedas que abarcan tiburones, cangrejos y truchas.

Es importante que los peruanos tomemos conciencia respecto a la conservación marina y fluvial al conocer las especies que, durante los primeros meses del año 2024, se encuentran bajo la protección de vedas reproductivas en un esfuerzo por preservar los recursos hidrobiológicos.

El Ministerio de la Producción (Produce) tomó medidas para evitar la sobreexplotación y fomentar el florecimiento de poblaciones, estableciendo restricciones temporales a la pesca de especies como el tiburón martillo, el cangrejo de manglar y la trucha arcoíris. Acompáñanos en este viaje informativo mientras exploramos las razones detrás de estas vedas y la importancia de resguardar la biodiversidad acuática para las generaciones presentes y futuras.

El tiburón de martillo

Conoce las fechas y restricciones
Conoce las fechas y restricciones específicas de las vedas para el tiburón martillo, cangrejo de manglar y trucha arcoíris en diferentes regiones. (Produce)

Con relación al tiburón martillo, se implementó una restricción reproductiva que abarca desde el primero de enero hasta el 10 de marzo de 2024 en todo el litoral peruano. Vale la pena destacar las dimensiones de esta especie, llegando a alcanzar hasta media tonelada de peso y aproximadamente 6 metros de longitud, superando en tamaño a la mayoría de las camionetas convencionales. Asimismo, este depredador se desplaza en las cálidas aguas tropicales y subtropicales alrededor del planeta.

Desde el año 2016, la pesca del tiburón martillo en Perú ha sido fue durante estas fechas, coincidiendo con su temporada de reproducción. Es importante que esta medida de protección se aplica de manera uniforme a lo largo de los casi 3 mil kilómetros de la costa peruana, independientemente de la procedencia de los tiburones, ya que suelen desplazarse siguiendo las corrientes del norte u otras rutas oceánicas.

Cangrejo de manglar

Este hábitat peculiar alberga una
Este hábitat peculiar alberga una biodiversidad excepcional, convirtiéndolo en un refugio para diversas especies, desde el cangrejo rojo hasta cocodrilos en cautiverio. Paula Elizalde / Infobae.

Una nueva incorporación a la lista de especies protegidas es el cangrejo de manglar, el cual es designado en veda reproductiva desde el 15 de enero hasta el 28 de febrero del presente año en la zona litoral de la región de Tumbes. Durante este periodo, se prohíbe cualquier actividad extractiva relacionada con esta especie, así como su transporte, procesamiento y comercialización.

El cangrejo de manglar es un recurso marino de vital importancia para la región, destacándose por su significativa presencia en los mercados locales y regionales, extendiéndose incluso a otras áreas costeras del Perú.

En Arequipa, las autoridades competentes emitieron las advertencias sobre las consecuencias administrativas y penales que se tomarán. La extracción de camarones, concentrada principalmente en las cuencas de los ríos Ocoña, Majes y Tambo, así como en las provincias de Camaná, Castilla e Islay, quedará suspendida durante el periodo establecido.

Trucha arcoíris

Explora las consecuencias administrativas y
Explora las consecuencias administrativas y penales para aquellos que incumplen las vedas, especialmente en la extracción de cangrejos en la región de Tumbes. (Gob)

Asimismo, se prohíbe rigurosamente cualquier actividad relacionada con la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en los cuerpos de agua altoandinos de la región Áncash durante el periodo comprendido entre el primero de enero y el 30 de abril de 2024.

La trucha arcoíris, reconocida por su resistencia y facilidad de reproducción, presenta un crecimiento rápido y una notable tolerancia a una diversidad de ambientes y manipulaciones. Sus pececillos, que suelen alimentarse de zooplancton, pueden ser fácilmente introducidos a dietas artificiales.

Esta especie fue introducida en el Perú hace 104 años, en 1920. Su alta demanda, respaldada por su considerable valor proteico, ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria en comunidades donde escasean las proteínas de origen animal. En el caso específico de la región Cajamarca, el Produce estableció la veda reproductiva para la trucha desde el primero de enero hasta el 31 de marzo.

¿Cómo denunciar la extracción de estas especies?

A través de sus redes sociales, el Ministerio de la Producción anunció el inicio de la veda para diversas especies marinas, prohibiendo su extracción. Se insta a la población a denunciar cualquier acción en contra de esta medida mediante WhatsApp, utilizando el número +51 995 121 683.

Más Noticias

CCL: casos de extorsión y sicariato aumentan casi 500% en los últimos cinco años y amenazan a más de 2 millones de empresas en Perú

Lima y Callao registran 46 transportistas asesinados en los últimos doce meses. Pese a que homicidios alcanzan un promedio de 6,4 diarios en 2025, regiones como La Libertad y Piura solo destinan unos 80 soles en seguridad por habitante al año

CCL: casos de extorsión y

“Me golpearon con una varilla”: mujer denuncia agresión policial en Carabayllo tras enfrentamiento y detenciones durante el paro de transportistas

El gremio transportista, representado por Martín Ojeda, aclaró en Buenos Días Perú que la medida convocada era un “apagado de motores” pacífico y se desmarcó de los hechos de violencia registrados en Carabayllo

“Me golpearon con una varilla”:

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas HOY EN

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru

Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

Paro de transportistas se agudiza

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones

El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

Rafael López Aliaga anuncia que
MÁS NOTICIAS