
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha dado a conocer un importante hito con la aplicación Yanapp, diseñada para combatir la violencia contra la mujer en Perú. Desde su lanzamiento en agosto del 2023, más de 8.000 descargas han sido contabilizadas, lo que demuestra el creciente interés y necesidad de herramientas de prevención y asistencia en casos de violencia de género.
Funciona como un mecanismo de alerta y orientación para las féminas en situación de riesgo, ya que proporciona una conexión directa con las autoridades y servicios de apoyo. El desarrollo de la app se enmarca en una serie de acciones impulsadas por el sector para fomentar la seguridad y protección femenina. El acceso y uso desde dispositivos móviles facilita que las usuarias puedan reportar incidentes de manera rápida y obtener ayuda en momentos críticos.
¿Cómo funciona Yanapp y de qué forma previene la violencia contra la mujer?

Yanapp está diseñada con características de accesibilidad que ayudan a las usuarias a enviar alertas de manera eficiente cuando se encuentran en situaciones vulnerables. Para activar el pedido de ayuda, basta con unos cuantos clics en la aplicación, lo cual es crucial en momentos donde cada segundo cuenta. La herramienta tiene como objetivo ofrecer una capa adicional de protección y tranquilidad para las ciudadanas y sus seres queridos, quienes podrán recibir notificaciones instantáneas en casos de emergencia.
En su mayoría, los usuarios han mostrado una respuesta positiva al aplicativo al destacar su interfaz intuitiva y el soporte en tiempo real que ofrece. Asimismo, las autoridades han resaltado el papel vital que la tecnología juega en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y han precisado que constituyen pasos adelante en la prevención y atención de estos graves problemas sociales. Se espera que con la difusión continua y las mejoras en la aplicación, el número de descargas y el impacto positivo en la comunidad sigan en aumento.
Funciones a las que se pueden acceder desde Yanapp

El MIMP ha anunciado la disponibilidad gratuita de su aplicación para dispositivos móviles. La herramienta digital, que tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios en casos de violencia de género, puede ser descargada sin costo alguno en plataformas tanto de Android como de iOS. Estas son las funciones que ofrecen:
- Acceso a la línea 100, a la línea 1884, a línea 1818 y al chat 100.
- Añadir seis personas de confianza para remitir la geolocalización y solicitud de ayuda en tiempo real (a través de mensajes de texto o vía Whatsapp).
- Si se trata de una emergencia, se geolocalizan las comisarías o Centros de Emergencia Mujer más cercanos o se puede llamar directamente al 105.
Se registraron 5 feminicidios en los primeros 15 días del 2024

En las primeras semanas del 2024, el Perú se enfrenta a un aumento de feminicidios, con cinco casos confirmados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Este incremento representa una continuación de la lucha contra la violencia de género que el país ha enfrentado en años anteriores.
Los sucesos recientes han generado una ola de indignación ciudadana y han elevado la preocupación sobre la seguridad y el bienestar de las mujeres en el Perú. A pesar de las medidas implementadas previamente, como campañas de concienciación y líneas de ayuda, los altos índices de violencia no parecen mermar.
Los feminicidios, que han llegado a cinco mujeres a menos de un mes, han puesto la seguridad de la población femenina en el punto de mira y han demostrado que las estrategias actuales pueden ser insuficientes. Los datos aportados por el MIMP resaltan la gravedad de la situación y la urgencia de adoptar acciones más efectivas para combatir dicha problemática.
Más Noticias
Guillermo Bermejo usa recursos del Estado para financiar su campaña electoral, acusa colaborador eficaz
Delator también sostiene que empresarios aportan al partido del congresista a cambio de gestiones en el Estado y que un exterrorista sería su “alfil”

El poema de César Vallejo que fue despreciado por el director de una revista: lo tildó de “adefesio” y “mamarracho”
En ‘Los heraldos negros’, publicado en 1919, Vallejo incluyó un poema amoroso dirigido a la persona amada. El tono íntimo y sentimental contrastaba con la oscuridad que atraviesa gran parte del libro

Murió el papa Francisco: qué cardenales peruanos asisten al cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice
Con la muerte del santo padre, se inicia el proceso de elección de su sucesor. Los cardenales se preparan para mantener encuentros que definirán el futuro de la Iglesia Católica

Murió el papa Francisco: Últimas noticias desde Perú, reacciones de los fieles católicos y representantes de la iglesia
El sumo pontífice falleció durante la madrugada del lunes 21 de abril luego de una larga lucha contra un mal respiratorio que lo mantuvo más de un mes internado en un hospital de Roma

El Papa Francisco y su poderoso mensaje en defensa de los pueblos originarios de la Amazonía
A lo largo de su papado, el mensaje del santo padre trascendió las fronteras de la Iglesia: dio voz a aquellos que durante siglos fueron silenciados por el sistema de explotación y colonización
