
En Perú, una gran cantidad de jóvenes finalizan su etapa escolar con planes de encaminar su futuro en áreas que despiertan su interés y ambición. Ante este escenario, las carreras técnicas con un enfoque en tecnología aparecen como una opción prominente para aquellos que buscan iniciar su trayectoria como profesionales cualificados.
Dichos programas de estudio, diseñados para satisfacer las demandas del mercado laboral actual, ofrecen una formación práctica y especializada que puede ser completada en un lapso de tiempo menor en comparación con las carreras universitarias tradicionales. Además, su carácter técnico y tecnológico provee a los estudiantes las herramientas necesarias para adaptarse con rapidez a los cambios constantes en el campo laboral.
¿Cuáles son las seis carreras técnicas sobre tecnología con mayor demanda en el Perú?
De acuerdo a Chávez, hay seis carreras técnicas orientadas a la tecnología que tienen gran impacto en el Perú. A continuación cada una de ellas.
Ingeniería de Mantenimiento Industrial

Los procesos de producción industrial se enfrentan continuamente al desafío de mantener una producción eficiente y sin interrupciones. En este contexto, la figura del profesional que gestiona dicha labor se ha vuelto esencial. Esta especialización permite a sus egresados diseñar, ejecutar y evaluar los distintos tipos de mantenimiento necesarios para asegurar la continuidad operativa de la producción.
Además, el conocimiento adquirido sobre la interconexión en redes industriales habilita a estos especialistas para realizar diagnósticos precisos y desarrollar soluciones ante posibles fallos o mejoras en los sistemas productivos. No solamente se centran en la reparación de maquinarias, sino también en su óptimo funcionamiento y en la prevención de averías.
Mecatrónica Industrial
Un profesional de Mecatrónica Industrial se especializa en la combinación de la mecánica, la electrónica y la tecnología de la información para diseñar y mantener sistemas automatizados o robots utilizados en entornos de producción industrial.
Los profesionales en el campo deben estar constantemente actualizados en las últimas tecnologías y métodos de la industria 4.0, robótica y automatización, y tener un enfoque multidisciplinario para la resolución de problemas complejos.
Climatización y Refrigeración Industrial

Se dedica al diseño, instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de climatización y refrigeración en entornos industriales. Estos sistemas incluyen aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración para conservar productos o regular el ambiente en instalaciones de gran escala, como fábricas, almacenes y plantas de procesamiento.
Las tareas específicas de estos profesionales pueden abarcar la realización de cálculos térmicos para determinar las necesidades de refrigeración o calefacción, seleccionar los equipos adecuados, instalar componentes como compresores, evaporadores, condensadores y sistemas de control, así como programar y regular estos sistemas para garantizar su funcionamiento eficiente.
Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial

Un profesional de Ingeniería de Software con especialización en Inteligencia Artificial se encarga de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar sistemas de software que integren capacidades de IA. Esto implica trabajar con algoritmos de aprendizaje automático (machine learning), procesamiento del lenguaje natural, visión por computadora, sistemas de recomendación, y otras subdisciplinas de la IA para crear aplicaciones y servicios inteligentes.
Administración Logística
Un profesional de Administración Logística se encarga de la planificación, organización y supervisión de los procesos relacionados con la cadena de suministro. Esto incluye manejar la adquisición de materiales, su almacenamiento, inventario, el transporte de mercancías y la distribución de los productos finales. Algunas de sus funciones clave son: diseñar y optimizar procesos logísticos para aumentar la eficiencia y reducir los costos; y coordinar y supervisar la recepción, almacenamiento y despacho de mercancías.
Diseño y Gestión de Moda

Un profesional de Diseño y Gestión de Moda se ocupa de la creación, desarrollo y comercialización de prendas de vestir y colecciones de moda. Su trabajo combina aspectos creativos con conocimientos de negocios para asegurar que los productos finales sean no solo estéticamente atractivos, sino que también comercialmente viables.
Este profesional debe ser creativo, tener habilidades de comunicación, capacidad para trabajar en equipo y conocimientos en gestión de negocios específicos del sector moda.
Más Noticias
¿Quién es Paul Michael, invitado de ‘El Valor de la Verdad’? Trayectoria, Pamela López y denuncias por violencia
El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el ‘sillón rojo’, incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo
César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez
La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción

Fiscalía libera a 16 extranjeros capturados en Ate con armas y droga “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión
El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Culminó el funeral del papa Francisco, pero el canciller Schialer insiste en comentar la ausencia de Dina Boluarte
El ministro de Relaciones Exteriores presentó sus respetos a los restos del Sumo Pontífice a nombre de la nación
