
La intervención del Estado para rehabilitar y reconstruir la infraestructura dañada por el Fenómeno El Niño Costero 2017 aún enfrenta una serie de retrasos e incumplimientos que impactan directamente a 13 regiones del Perú.
De acuerdo a una investigación publicada por el portal Norte Sostenible, a pesar de contar con un presupuesto inicial de más de S/ 50,833 millones, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) reporta avances limitados, con 24 mil 889 de los 48 mil 961 módulos de vivienda propuestos terminados, correspondientes al 51% de la meta establecida, y una inversión de S/ 617 millones en dichas viviendas.
Dicha entidad —adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)— es la encargada de liderar e implementar el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) de toda la infraestructura física dañada y destruida por el Fenómeno de El Niño Costero en los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes.

¿Cuáles han sido las principales causas del retraso?
Las causas del retraso en el cumplimiento de los objetivos de reconstrucción son múltiples. Según el informe periodístico elaborado por el periodista Ralph Zapata, un factor determinante ha sido los constantes cambios en la dirección de la ARCC, con siete directores ejecutivos intercambiándose el cargo desde su creación en abril de 2017.
A esto se suma que, hasta el 2021, la ARCC operaba solo como intermediaria en la transferencia de recursos a otros entes estatales, sin ser unidad ejecutora directa, lo que dilató el avance de las obras hasta optar por la modalidad de convenio gobierno a gobierno con Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Actualmente, el Plan contempla 185 proyectos bajo el modelo de convenio mencionado. Estos incluyen 93 soluciones integrales en ríos y drenajes, así como la edificación de 18 centros de salud y 74 instituciones educativas en nueve de las regiones afectadas.

No obstante, aunque se estimó una inversión superior a los S/ 50 mil millones, a la fecha, el resultado más visible es el Complejo Una Sola Fuerza a favor de 260 familias, que hoy se mantiene inoperativo debido a disputas judiciales.
Asimismo, se sabe que el Plan Integral pretendía levantar 48 mil 961 módulos de vivienda; sin embargo, solo se han logrado culminar 24 mil 889, representando un avance de apenas el 51%, teniendo en cuenta que la inversión del Gobierno en estos módulos ascendió a los S/ 617 millones.
Rezagos de El Niño Costero de 2017 continúan a la vista
El fenómeno El Niño Costero de 2017 es recordado como uno de los más devastadores de las últimas décadas, dejando afectadas a 1,9 millones de personas en el territorio nacional, de las cuales casi la tercera parte fueron niños, niñas y adolescentes, detalla el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef en inglés).
Además, las fuertes lluvias e inundaciones dejaron un saldo de pérdidas multimillonarias, en concreto US$ 3.000 millones de dólares, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y, por otro lado, cambió el paisaje de varias regiones del país.
Hoy en día, las comunidades afectadas siguen a la espera de soluciones y la finalización de los trabajos que el Estado se ha comprometido a entregar, sobre todo en Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, donde se registró una importante en la pérdida de viviendas, puentes, carreteras y otros elementos críticos para el bienestar y la economía del país.
A pesar del tiempo transcurrido, la respuesta estatal para enfrentar los daños aún no satisface las necesidades de las regiones afectadas, y la población continúa lidiando con las consecuencias de este desastre.
Más Noticias
Este 26 de septiembre es día no laborable por Festival de la Primavera: Solo en una provincia
Luego del 24 de septiembre, otra región del país tendrá un día no laborable. Este se aprueba cada año y suele cambiar de fecha

Retiro AFP: Estas son las fechas tentativas en octubre y noviembre para las 4 UIT
Pero aún no hay cronograma. Mientras la SBS aún no publique el reglamento de la Ley de retiro AFP, ya algunos expertos, congresistas, y hasta el mismo ministro de Economía, estiman las fechas importantes

Cronograma del Banco de la Nación de octubre 2025: Fechas de pago de pensiones ONP y sueldos
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Solicitud de retiro AFP: Los datos que deberás tener actualizados para sacar las 4 UIT
Octavo retiro. Las cuatro administradoras de fondos de pensiones, Integra, Prima, Profuturo y Hábitat, dan recomendaciones de cara al nuevo acceso

Retiro AFP 2025: Habrán dos cronogramas, uno de solicitudes y uno de pagos
Aún no hay cronograma para retiro de AFP 2025. Ya Profuturo AFP señaló que el reglamento de la SBS definirá el listado de fechas para el inicio de solicitudes
