
Una proeza científica logró revolucionar la vida de un joven discapacitado de Pasco, quien desde ahora podrá mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Gracias a la invención de un proyecto entre la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) en alianza con Nexa Resources, Palladium y UTEC.
El beneficiario, Félix Tixe, estudiante de la UNDAC, recibió la primera prótesis biónica robótica de antebrazo y mano derecha que utiliza tecnología de impresión 3D. Un invento creado por los ingenieros de Maki Robotics con el objetivo de favorecer a personas con discapacidad de pocos recursos.
El joven estudiante, procedente de un caserío del distrito de Ticlacayán, reveló que perdió el antebrazo en un accidente en la ciudad de Lima, pero que nunca se amilanó y continuó su vida de manera normal. Tras recibir el brazo robótico, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible la colocación de esta prótesis que según dijo, lo ayudará muchísimo en su día a día.
Por su parte, Miguel Borja, líder de los jóvenes que integran Maky Robotics, indicó que la decisión de seleccionar a Félix para la entrega de esta prótesis obedece a un compromiso con la sociedad y que durante cinco meses lograron construir esta prótesis que les costó aproximadamente 3 mil soles.

Desafío de Innovación y Emprendimiento
Cabe mencionar que Maki Robotics es el emprendimiento que ocupó el primer lugar en el Desafío de Innovación y Emprendimiento (DIE) 2022 organizado por la UNDAC en alianza con Nexa Resources, Palladium y UTEC.
Estas instituciones promovieron durante más de dos años consecutivos (2022-2023) este tipo de desafíos y emprendimientos entre los jóvenes estudiantes de Cerro de Pasco.
Más de 900 mil personas tienen limitación en forma permanente

Según el Instituto de Estadísticas e Informática (INEI), en nuestro país, alrededor de 932 mil personas tienen limitación en forma permanente para moverse o caminar y/o para usar brazos o piernas.
Los tipos de dificultades que se presentan son: dificultad para caminar o fuera de su casa en distancias cortas o largas, no mantiene el equilibrio, no se mueve o camina con dificultad dentro de su casa; y no puede usar las piernas ni los pies para mover o alejar un objeto, entre otros.
De otro lado, el INEI indicó que el 40,6% de la personas con discapacidad dependen de una persona para realizar sus actividades diarias. De ese total, el 29,2% depende de su hija para realizar sus actividades. De la mamá (26,0%), de la esposa/esposo o cónyuge (21,8%), otro pariente (14,1%), del hijo (12,6%).
La mayor incidencia de discapacidad se observó en los departamentos de Lima donde el 6,8% de su población presenta alguna discapacidad, seguido por Arequipa (6,7%) y Moquegua (6,6%). En cambio, los departamentos de Loreto (3,2%), Amazonas (3,3%) y Cusco, Junín y Lambayeque con 3,5% cada uno, registraron las menores tasas.
Más Noticias
Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Qué se celebra este 22 de abril en el Perú: un día de valentía, lucha y defensa de la democracia
Este día recuerda el coraje frente al miedo, la lealtad ante la traición y el arte como trinchera; una fecha marcada por quienes hicieron de su vida una causa colectiva.

Mateo Garrido Lecca y Verónica Álvarez celebran un año de matrimonio con emotivo mensaje: “Por mil años más”
La pareja celebró su primer aniversario de bodas recordando uno de los días más felices de sus vidas. A través de redes sociales compartieron un video y tiernos mensajes que arrancaron suspiros entre sus seguidores
