Derrame de petróleo en Ventanilla: No existen planes de rehabilitación por desastre en La Pampilla, alerta Comisión del Congreso

Tras dos años del accidente provocado por Repsol, aun existen decenas de zonas marinas y de conservación afectadas. Asimismo, 25 playas de la costa peruana no son aptas para la recreación.

Guardar
Derrame de petróleo en mar
Derrame de petróleo en mar de Ventanilla. (REUTERS/Angela Ponce/File Photo)

Aun no existen planes de rehabilitación aprobados, ni un estudio conciso del daño ambiental causado por la empresa Repsol hace ya dos años, tras el derrame de petróleo en la zona del mar de Ventanilla (al norte de Lima), aseguró esta semana la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, Ruth Luque (Cambio Democrático - Juntos por el Perú).

El revelador informe, presentado por la parlamentaria durante un foro realizado por las organizaciones Perú Equidad, FIDH, EarthRights International y Cooperacción, revela una cruda realidad tras la catástrofe ambiental más grande ocurrida en el litoral de la costa peruana.

Zonas afectadas por Repsol

Derrame de petróleo en mar
Derrame de petróleo en mar de Ventanilla. (Foto: Andina)

En las conclusiones del informe se detalla que aún existen 71 formaciones costeras, 2 áreas naturales protegidas, 6 islas/islotes y 2 zonas submareales afectadas. Además, aun no se cuenta con planes de rehabilitación aprobados o en estado de implementación. La congresista Luque también reveló que no se tiene un estudio de identificación y valoración del daño ambiental.

Ante ello, las asociaciones y organizaciones de afectados exigieron a los responsables y a las autoridades peruanas la ampliación del Padrón Único de Afectados, ya que los criterios usados para la identificación y el registro de las personas afectadas no se ajustan a la realidad de la población.

Según detallan, este pedido ha sido elevado a remitido a las principales autoridades del Estado y de la empresa Repsol.

Las conclusiones del estudio de la Comisión de Pueblos Andinos recogen información brindada en las sesiones por los representantes de asociaciones de afectados y organizaciones sociales de los distritos de Santa Rosa, Ancón, Aucallama y Chancay.

Trabajadores limpian el petróleo de
Trabajadores limpian el petróleo de la playa de Ventanilla, Callao, Perú, el 18 de enero de 2022. El Instituto peruano de Protección Civil dijo que la erupción de un volcán submarino en Tonga había creado olas grandes que zarandearon a un barco que descargaba petróleo en la refinería de La Pampilla, lo que causó el derrame. (AP Photo/Martín Mejía)

Asimismo, de especialistas de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, OEFA, Ministerio de la Producción, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Instituto del Mar Peruano y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera.

A dos años del desastre

Elo pasado lunes se cumplieron dos años del accidente en La Pampilla. El 15 de enero de 2022, cerca de 12.000 barriles de crudo se vertieron en la costa del norte de Lima tras un accidente en el terminal multiboyas número 2, cuyo responsable directo es la empresa Repsol. Sin embargo, transcurrido ese tiempo y con las escasas -o nulas- muestras de reparación en el mar de Grau, la empresa afirmó que las playas afectadas “están aptas para su uso y disfrute”.

En palabras de Repsol, estos espacios cuentan con los estándares de calidad ambiental tanto nacionales, como internacionales. Además, sostuvo que el 98 % de los afectados ya ha cobrado compensaciones; lo que significa que son más de 10 mil personas los que han recibido ayuda económica por parte de la empresa.

Sin embargo, el Estado aclaro en diciembre que aún no hay evidencias concluyentes que permitan señalar que la zona afectada esté libre de petróleo, lo que significa que no existen condiciones normales para la pesca artesanal. Por si fuera poco, 25 playas dedicadas a la recreación “se encuentran aún en condición de afectadas”.

Más Noticias

Pasaporte podrá tramitarse en sede del Jockey Plaza de lunes a domingo y hasta las 8 p.m., anuncia Migraciones

En el primer mes de esta ampliación, se han puesto a disposición 100.000 citas para mayo y otras 100.000 para junio, con la intención de mantener este ritmo durante el resto del año

Pasaporte podrá tramitarse en sede

Rodrigo González revela la radical decisión que tomó Alejandra Baigorria con su hermana Thamara por golpear a su madre

Según el conductor de ‘Amor y Fuego’, la empresaria no se enteró de la agresión a su madre hasta después de la fiesta, pues su familia se lo habría ocultado

Rodrigo González revela la radical

Regidor de La Victoria, militante de APP, es investigado por recibir S/ 10 mil a cambio de agilizar licencia de construcción

La Fiscalía Anticorrupción inició una investigación por el presunto delito de tráfico de influencias. Funcionario municipal fue grabado por testigo, quien le exige devolver el monto otorgado

Regidor de La Victoria, militante

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Saben por qué mi relación con él terminó”

La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Vania Bludau descarta conversación con

Magaly Medina sobre disculpas de Mario Irivarren a Onelia Molina: “Los ciclos se cierran en la mente y en el corazón”

La conductora calificó de inmaduro e infantil el comportamiento del chico reality durante su relación con Onelia, tras sus recientes disculpas y su intento de “cerrar ciclos” con Vania

Magaly Medina sobre disculpas de
MÁS NOTICIAS