¿Cómo tramitar un divorcio rápido en Perú? Requisitos, procedimiento y costos

En la siguiente nota te brindaremos toda la información para que este procedimiento que representa un camino sin menos complicaciones

Guardar
El tiempo y los costos
El tiempo y los costos se reducen significativamente en comparación con los divorcios tradicionales. (Créditos: Gobierno del Perú).

El proceso de separación en Perú ha evolucionado con la incorporación del divorcio rápido o express, una alternativa que simplifica la disolución matrimonial. Esta modalidad ofrece a las parejas una vía menos complicada y más ágil para concluir legalmente la relación, por lo que cada uno podrá rehacer su vida sin preocupaciones.

En conversación con Agencia Andina, Juan Pablo Sevillano Giraldo, defensor público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), brindó todos los detalles para este trámite. Por eso, si te encuentras considerando esta opción, te invitamos a seguir leyendo para conocer toda la información esencial que facilitará este importante proceso legal.

¿Cómo tramitar un divorcio rápido en Perú?

El profesional indicó que el proceso de divorcio rápido o express en Perú se desarrolla en dos fases fundamentales para la disolución del enlace matrimonial. Inicialmente, la Separación Convencional marca el comienzo de la ruta legal, donde se requiere el consenso documental entre las partes y cuya duración se extiende por un periodo mínimo de quince días o más, tras el cual, los cónyuges se encuentran separados legalmente, aunque, se mantiene, el vínculo conyugal.

Posteriormente, una vez cumplidos dos meses desde esta separación, se procede al Divorcio Ulterior, etapa en la que se presentan el acta o resolución previa y demás papeles pertinentes, por lo que también tiene una duración de quince días o más. Es imperativo que ambas etapas se consumen en la misma entidad, ya sea municipalidad o notaría.

Este procedimiento que representa un
Este procedimiento que representa un camino sin menos complicaciones. (Créditos: Agencia Andina).

Requisitos para el divorcio rápido en Perú

Sevillano explicó este trámite, amparado por la ley n.º 29227, tiene como objetivo disolver una unión conyugal de manera pacífica y sin disputas. Por eso, acá te mostramos los requisitos

  • El consenso entre las partes es fundamental
  • Se exige que el matrimonio haya tenido una duración mínima de dos años.
  • Es necesario que ambos cónyuges manifiesten su disposición de divorciarse mediante una petición escrita y firmada, de acuerdo con los requisitos de la entidad correspondiente.
  • Será requerida la exhibición y entrega de una copia del Documento Nacional de Identidad de ambos esposos.
  • Se solicita una copia autenticada del registro civil de matrimonio, emitida en los tres meses previos a la petición.
  • Dependiendo de la instancia, puede requerirse la dirección del DNI o una declaración por escrito que certifique el domicilio conyugal.

De acuerdo con Agencia Andina, los requisitos varían en cada notaría y municipalidad, ya que algunos tienen formatos definidos para las solicitudes, declaraciones juradas, etc.

Para divorciarse con hijos menores de edad o discapacitados, se deben presentar partidas de nacimiento y documentos de acuerdos familiares. Si no hay bienes comunes, se requiere una declaración jurada, pero si hay, se necesitará un acuerdo registrado en Registros Públicos.

El divorcio express es una
El divorcio express es una modalidad rápida para dar fin al vínculo matrimonial. (Créditos: Freepik).

¿Dónde se tramita el divorcio rápido en Perú?

De acuerdo con la información del letrado, el divorcio express se puede realizar en cualquier notaría o municipalidad, siempre y cuando se encuentre acreditada por el Ministerio de Justicia.

  • Por esa razón, puedes revisar en este LINK si la municipalidad donde te casaste o la que corresponde a tu último domicilio conyugal está en el Registro de Municipalidades Acreditadas por el Minjusdh.
  • De otro lado, si la opción es el divorcio rápido notarial, puedes acudir a una notaría del distrito donde te casaste o que corresponda a la última casa conyugal. En ese LINK podrá encontrar las acreditadas por el ministerio correspondiente.

¿Cuánto cuesta un divorcio rápido en Perú?

Sevillano Giraldo indicó que en la ciudad de Lima y Callao, los costos de los procedimientos de separación convencional y divorcio posterior en notarías oscilan entre 900 y 2,800 soles. Por otro lado, el precio en las municipalidades puede estar entre S/300 y S/600.

¿Cuánto tiempo dura el trámite de un divorcio rápido en Perú?

De acuerdo con el abogado, este trámite dura como mínimo tres meses. Asimismo, mencionó que ante cualquier pregunta u orientación gratuita, puedes comunicarte a la línea Fono Alegra 1884, del Ministerio de Justicia.

Con este sistema, el tiempo y los costos se reducen significativamente en comparación con los divorcios tradicionales, facilitando así una vía más ágil y económica para poner fin a un matrimonio legalmente.

<br/>

<br/>

Más Noticias

Banco de la Nación aumentará comisiones hasta en 400% por operaciones en ventanilla y agentes desde julio

Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad

Banco de la Nación aumentará

Chorrillos: PNP captura al segundo implicado en el asesinato de los cantantes urbanos ’26is’ y ‘Louis Producer’

El criminal conocido como ‘Loco Aly’, de apenas 19 años, confesó haber recibido 100 soles para informar sobre la salida de ambos artistas de la discoteca ‘Dembow’, en Villa María del Triunfo

Chorrillos: PNP captura al segundo

Reo fugitivo del penal Lurigancho: ¿Cuál es el antecedente de Jhon Kennedy, quien generó remoción de personal en el INPE?

Javier Sebastián, originario de la ciudad de Falcón, en Venezuela, había sido detenido el 14 de agosto de 2023 en el distrito limeño de Lince

Reo fugitivo del penal Lurigancho:

Salhuana justificó pleno exprés para viaje al Vaticano de Dina Boluarte: “No todos los días fallece un sumo pontífice”

El presidente del Congreso fue cuestionado por la rapidez con la que se convocó a los parlamentarios, en plena semana de representación, para decidir sobre la autorización del viaje de la presidenta al exterior. Esto contrastó con la falta de urgencia en otros temas cruciales, como la legislación en materia de lucha contra la criminalidad

Salhuana justificó pleno exprés para

Elecciones 2026: Conoce la lista completa de 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios

El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Elecciones 2026: Conoce la lista
MÁS NOTICIAS