
El verano ha llegado al Perú y con él los días soleados y de altas temperaturas que son propicios para tomar caminatas agradables, gozar de las noches cálidas y, por supuesto, ir a la playa con la familia y amigos. Muchas personas esperan cada año esta temporada que deja buenos momentos, pero también puede causar algunos apuros.
El clima caluroso, aunque bello, suele tener efectos negativos por ejemplo en la piel, debido a los fuertes índices de radiación y las quemaduras, asimismo, existen algunas persona que experimentan repentinos sangrados nasales que no parecen tener una causa aparente y son motivo de preocupación.
Desafortunadamente, este tipo de hemorragia es más común en verano, por esa razón, Infobae Perú contactó con la doctora Dayanne Benites Gamboa, médico cirujana, quien explicó algunas aspectos relevantes para tener en cuenta frente este padecimiento y evitar entrar en pánico cuando ocurra.
¿Por qué sangra la nariz en verano?

Repentino, sin aviso y capaz de poner en aprietos a más de uno, así es un sangrado nasal. ¿Por qué ocurre? es la pregunta común. La especialista explica en primera instancia que el nombre correcto de esta hemorragia es en realidad ‘epistaxis’ y responde a más de un factor.
¿Qué hacer frente a un sangrado nasal?
En tal sentido, es importante tener en cuenta la forma adecuada de actuar frente a una situación de esta naturaleza. Para la médico cirujana, uno de los puntos más importantes es guardar la calma y tomar las siguientes medidas:
- Colocar al paciente sentado con la cabeza inclinada ligeramente hacia adelante y con la boca abierta.
- Colocar el dedo índice y pulgar sobre las aletas nasales entre 10 a 15 minutos aproximadamente hasta que se evidencie que el sangrado ha cesado.
¿Cuándo hacerse un chequeo médico?
Además de lo ya mencionado, realizar una visita al médico podría ser propicio siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones.
“Es necesario cuando se presentan cuadros frecuentes de epistaxis ya que probablemente se necesite la cauterización de algún vaso sanguíneo y/o descartar otras causas de sangrado. Asimismo, en el caso que el paciente esté tomando anticoagulantes, como aspirina o warfarina, es de suma importancia que pueda tener una evaluación médica para reajustar la dosis del medicamento”, sostuvo la especialista.
Llevar la cabeza hacia atrás durante un sangrado nasal: ¿mito o verdad?
Por otro lado, la doctora Benites se refirió a esta práctica que es bastante común cuando se presenta una epistaxis, enfatizando el potencial peligro que puede resultar para la persona afectada.
Agregó también algunas recomendaciones a tener en cuenta luego de que el sangrado se haya detenido. “Posterior al sangrado el afectado no se debe sonar la nariz y mucho menos introducir los dedos en dentro de las fosas nasales, tampoco debe realizar esfuerzo físico ni levantar cosas pesadas para evitar el riesgo de que la situación se repita”, finalizó.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Delincuentes destruyen pared para robar almacen de tienda Tambo en Barranco: PNP capturó a cuatro sujetos implicados
Entre los objetos incautados se encuentran bolsas con mercancía robada, dinero de la caja registradora y herramientas como taladros y combas utilizadas para realizar el forado en el establecimiento

Adultos mayores podrán obtener el DNI sin fecha de caducidad en 2025 si cumplen con este único requisito, según Reniec: ¿en qué consiste?
El DNI sin fecha de vencimiento beneficia a los adultos mayores, simplificando su inscripción en programas sociales y agilizando trámites administrativos
