
El verano ha llegado al Perú y con él los días soleados y de altas temperaturas que son propicios para tomar caminatas agradables, gozar de las noches cálidas y, por supuesto, ir a la playa con la familia y amigos. Muchas personas esperan cada año esta temporada que deja buenos momentos, pero también puede causar algunos apuros.
El clima caluroso, aunque bello, suele tener efectos negativos por ejemplo en la piel, debido a los fuertes índices de radiación y las quemaduras, asimismo, existen algunas persona que experimentan repentinos sangrados nasales que no parecen tener una causa aparente y son motivo de preocupación.
Desafortunadamente, este tipo de hemorragia es más común en verano, por esa razón, Infobae Perú contactó con la doctora Dayanne Benites Gamboa, médico cirujana, quien explicó algunas aspectos relevantes para tener en cuenta frente este padecimiento y evitar entrar en pánico cuando ocurra.
¿Por qué sangra la nariz en verano?

Repentino, sin aviso y capaz de poner en aprietos a más de uno, así es un sangrado nasal. ¿Por qué ocurre? es la pregunta común. La especialista explica en primera instancia que el nombre correcto de esta hemorragia es en realidad ‘epistaxis’ y responde a más de un factor.
¿Qué hacer frente a un sangrado nasal?
En tal sentido, es importante tener en cuenta la forma adecuada de actuar frente a una situación de esta naturaleza. Para la médico cirujana, uno de los puntos más importantes es guardar la calma y tomar las siguientes medidas:
- Colocar al paciente sentado con la cabeza inclinada ligeramente hacia adelante y con la boca abierta.
- Colocar el dedo índice y pulgar sobre las aletas nasales entre 10 a 15 minutos aproximadamente hasta que se evidencie que el sangrado ha cesado.
¿Cuándo hacerse un chequeo médico?
Además de lo ya mencionado, realizar una visita al médico podría ser propicio siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones.
“Es necesario cuando se presentan cuadros frecuentes de epistaxis ya que probablemente se necesite la cauterización de algún vaso sanguíneo y/o descartar otras causas de sangrado. Asimismo, en el caso que el paciente esté tomando anticoagulantes, como aspirina o warfarina, es de suma importancia que pueda tener una evaluación médica para reajustar la dosis del medicamento”, sostuvo la especialista.
Llevar la cabeza hacia atrás durante un sangrado nasal: ¿mito o verdad?
Por otro lado, la doctora Benites se refirió a esta práctica que es bastante común cuando se presenta una epistaxis, enfatizando el potencial peligro que puede resultar para la persona afectada.
Agregó también algunas recomendaciones a tener en cuenta luego de que el sangrado se haya detenido. “Posterior al sangrado el afectado no se debe sonar la nariz y mucho menos introducir los dedos en dentro de las fosas nasales, tampoco debe realizar esfuerzo físico ni levantar cosas pesadas para evitar el riesgo de que la situación se repita”, finalizó.
Más Noticias
¿Por qué las autoridades de Paraguay no expulsaron a ‘El Monstruo? Exministro de Perú y jefe policial dan detalles
La Justicia paraguaya bloqueó la salida exprés de ‘El Monstruo’, quien se negó a acogerse a esta medida. Ahora, su traslado a Perú queda envuelto en trámites que podrían extenderse sin fecha fija

‘Vía expresa’ Sur tendría que volver a hacerse, señala Julio Gagó, exaliado de López Aliaga: “se va a gastar”
El regidor de Lima advierte sobre deficiencias estructurales y falta de estudios en la nueva carretera del sur, señala apresuramiento en inauguraciones municipales ante la posible candidatura presidencial del actual alcalde

Asaltos, accidentes, acoso y hasta mordeduras de perro: Censistas enfrentaron más de mil incidencias durante el Censo 2025
Reporte del INEI indica el peligro al que han estado expuestos los censistas durante su labor a nivel nacional. Se registraron al menos 1.029 incidencias que impactaron a los trabajadores

Fonavi 2025: Herederos del Reintegro 4 ya pueden consultar con DNI si cobran
El link oficial para consultar con el DNI del fonavista titular ya se ha activado para los familiares que cobrarán por los fallecidos en el Banco de la Nación

“Peacemaker” y más: estas son las series más vistas en HBO Max Perú hoy 26 de septiembre
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios
