La Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra a la mira de un posible ingreso de uno de los narcotraficantes más poderosos, José Adolfo Macía, quien estaría detrás de la violencia desatada en Ecuador. El también conocido como ‘Fito’ estaría pensando cruzar al territorio peruano de manera ilegal tras ser buscado por la justicia exterior.
El líder de la organización criminal ‘Los Choneros’ se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, por lo que se presume que habría fugado a Colombia. No obstante, las autoridades de este país no descartan que intente llegar a Bolivia, pero primero podría pasar por Perú. Es así como las fronteras del territorio nacional se encuentran vigiladas.
Asimismo, precisó que la PNP realiza un control “exhaustivo” en el momento en que los ciudadanos deciden entrar al territorio peruano, así tratan de evitar que ingrese cualquier armamento o artículo explosivo.

Es así como precisó que las revisiones están generando alguna molestia a los pobladores. “Se está revisando vehículo por vehículo y se está verificando la permanencia. Digamos que hay un control más exhaustivo y teniendo en cuenta que es una zona de comercio”, agregó.
Vigilancia en frontera
Por otro lado, manifestó que la PNP cuenta con un equipo especializado que se encuentra en las fronteras. Además, indicó que se dispuso el vuelo de varios drones para verificar la presencia de alguna persona con las características similares.
Como se recuerda, estas fueron declaradas en emergencia por el gobierno de Dina Boluarte tras la ola de violencia que azota a Ecuador. Algunos ciudadanos apoyan la medida, pero otros no, debido a que por la situación se han visto afectados.
Por su parte, el ministro del Interior, Víctor Torres, se mostró confiado de que el narcotraficante ecuatoriano no pase por la frontera peruana y destacó la labor de la institución. “De intenciones no pasa”, dijo.

Familiares de Argentina fueron deportadas a Ecuador
En las últimas horas, se conoció que el Gobierno de Argentina decidió deportar a los familiares y personas allegadas al narcotraficante. En este sentido, llegarían a Ecuador tras ser detenidos por las autoridades en el país vecino. No obstante, aún no se han brindado detalles sobre cuál será su situación.
Las ocho personas cercanas al prófugo fueron detenidas el jueves 18 de enero, por lo que las autoridades argentinas brindarán detalles de lo sucedido en el operativo y si mantienen comunicación con las autoridades ecuatorianas.
Las autoridades piden que si tienen información de este líder criminal se pueden comunicar con ellas de inmediato. Mientras tanto, realizan operativos en los centros penitenciarios en Ecuador para verificar si los presos tienen algún armamento, debido a que en otras diligencias hallaron diversos artículos que permitía proteger a los criminales.
‘Fito’ quedó a cargo de esta red criminal luego de la muerte de José Luis Zambrano, quien había salido hace poco de la cárcel. Para las autoridades, el líder de ‘Los Choneros’ tendría nexos con el cartel mexicano de Sinaloa y de esta manera aseguraba que la sustancia llegue hasta la otra parte del mundo.
¿Cuáles son los departamentos declarados en estado de emergencia por sus fronteras?
- Tumbes
- Cajamarca
- Amazonas
- Loreto
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jackson Mora se pronuncia tras anuncio de divorcio de Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

Director General de la Policía viajó a Colombia en comisión, pero se llevó con él a su nueva pareja y conviviente, una suboficial de la PNP
El reciente viaje a Colombia del comandante general de la Policía Nacional del Perú ha generado controversia al coincidir con la presencia de su pareja, una suboficial, lo que ha despertado sospechas sobre el uso de recursos públicos

Shirley Arica rompe su silencio tras denuncia por clonación de tarjeta: “El que nada debe, nada teme”
La modelo fue vinculada a una presunta estafa por más de mil dólares tras la compra de boletos a Punta Cana. Aunque evitó dar detalles, asegura tener pruebas para demostrar su inocencia y colaborar con las investigaciones

El billete de un dólar que vale una ‘fortuna’: coleccionistas pagarían hasta USD 10 mil por esta rareza
A diferencia de los billetes estadounidenses actuales, no cuenta con marca de agua y presenta un diseño poco común

Polémica en Miraflores por colores: alcalde insiste que bolardos son verdes y llama “daltónicos” a quienes los ven celestes
El burgomaestre Carlos Canales calificó de “odiadores” a quienes relacionan los separadores de ciclovía presentes en el distrito con el partido Renovación Popular, al que pertenece
