“No queremos asesinos”: prohíben que Dina Boluarte y premier Otárola asistan a la fiesta de la Candelaria en Puno

El Consejo de Autoridades Originarias de Puno exhortó a las dependencias de la región a no permitir la llegada de la mandataria y su comitiva durante la celebración de esta festividad religiosa.

Guardar
Dina Boluarte y Alberto Otárola
Dina Boluarte y Alberto Otárola no son bienvenidos en Puno. (Foto: Composición)

No son bienvenidos. La presidenta Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y cualquier otro representante del gobierno Central tienen prohibido su arribo a la ciudad de Puno, con motivo de las celebraciones por la Fiesta de la Candelaria; según se acordó en el Consejo de Autoridades Originarias de Puno.

Esta medida, dispuesta en la víspera de esta celebración religiosa tiene como finalidad también restringir la llegada de todos los congresistas elegidos por Puno. El Consejo de Autoridades exhortó tanto a la Federación Regional de Folklore y Cultura como al Gobierno regional a cumplir esta medida.

“Puno está resentido”

En esa línea, el presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura, Néstor Hancco Mamani, señaló que ni Dina Boluarte ni nadie del Gobierno central será invitado al conjunto de celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria, porque se sienten traicionados.

Distintos trajes y bailes flocklóricos
Distintos trajes y bailes flocklóricos se ven en esta fiesta.

“No queremos asesinos”

Esta será la primera Festividad de la Candelaria, luego de permanecer suspendido por tres años. Tras ello, Apaza recordó que en febrero del 2023 se suspendió la fiesta, porque el gobierno de Boluarte pretendió que se lleve a cabo con el propósito de dividir las protestas y para que la ciudadanía se olvide de la masacre del 9 de enero; fecha en la que perdieron la vida 18 personas durante enfrentamientos con las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, aclaró que los turistas nacionales y extranjeros sí pueden llegar hasta la región puneña para vivir completamente toda la festividad que se realiza en honor a la Virgen de la Candelaria.

Fiesta de la Virgen de
Fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra en febrero. (Foto: Andina)

La festividad más importante de Puno

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno tiene sus raíces en la fusión de tradiciones prehispánicas y la evangelización católica. Se celebra en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad. La festividad incorpora elementos indígenas, como danzas folklóricas y rituales andinos, junto con la veneración católica a la Virgen María.

Esta virgen fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco de carácter religioso, festivo y cultural desde el 24 de noviembre de 2014 y su celebración se realiza durante febrero.