
La controversia por el aumento en el precio del peaje en la zona norte de Lima a 7,50 soles originó que usuarios del interior del país recuerden, a través de las redes sociales, la situación que también viven a diario por usar algunas importantes vías para ir de una localidad a otra. Uno de los montos mencionados supera ampliamente a los de la capital.
Se trata del peaje Piura-Sullana, a cargo de la Concesionaria Vial del Sol (Covisol), en el que se cobra —por auto— la suma de 10,30 soles, por un tramo corto de media hora. Los mismos conductores que usan la vía aseguran que son “los 30 kilometros más caros del mundo”. Sin embargo, no hay información oficial o fuente confiable que confirme esta osada aseveración.
Los conductores también detallan que pagan 10,30 cuando van de Piura a Sullana y que necesitan pagar ese mismo monto a su regreso. Es decir, para una ida y vuelta en auto, necesitan la suma de 20,60 soles solo en peaje por un recorrido menor a los 65 kilómetros. Añaden que “no existe otra ruta” que puedan tomar para llegar a su destino.

Manolo Infante, otro internauta, también comentó: “¡Es un completo abuso! Aunque montos similares, son recurrentes a lo largo de la Panamericana Norte. Por citar un ejemplo, de Chiclayo a Lima, hay que pasar por nueve peajes lo que representa la suma de 88,20 soles”.
Hay un malestar en la población
El malestar de los conductores se agudizó desde el pasado miércoles 10 de enero, fecha en la que entró en vigencia el aumento del precio del peaje Piura-Sullana, que pasó de 10,10 soles a 10,30.

Previamente, la Consesionaria Vial del Sol informó a la opinión pública, mediante un comunicado oficial, que los cinco peajes en la ruta Trujillo- Sullana tendrían un nuevo costo este año, tanto para vehículos ligeros como los pesados. La nueva parrilla contempló nuevos montos en las unidades de Chicama, Pacanguilla, Morrope, Bayóvar y, por supuesto, el mismo Sullana.
En los últimos tiempos, el aumento del precio de los peajes se ha convertido en motivo de controversia entre la población, autoridades y las concesionarias a cargo. En su defensa, los responsables de los peajes, señalan que los montos pagados por los conductores suman para recuperar la inversión y seguir dándole mantenimiento a la vía.
Ante el malestar de los usuarios, Covisol dijo que los incrementos responden a lo establecido en la cláusula 9.5 del contrato de concesión suscrito con el Estado peruano y que permitirá solventar gastos de mantenimiento y obras en las vías.

Se hizo en el gobierno de Alan García
Las obras del tramo Piura-Sullana de la Autopista del Sol iniciaron en febrero del 2011, durante el segundo gobierno del entonces presidente Alan García. Por ese tiempo, se informó que la puesta en marcha de la construcción beneficiaría a más de un millón de pobladores de esas localidades.
Por reportes se conoce que la elaboración de la obra tuvo una inversión de 360 millones de dólares por una extensión de 475 kilómetros y abarcó en toda su extensión a las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura, distribuidos en tres tramos.
El primer tramo, de Trujillo a Chiclayo (242.61 kilómetros); el segundo de Chiclayo a Piura (204.58 kilómetros) y el tercero va de Piura a Sullana (27.8 kilómetros). La vía tiene un plazo de concesión por 25 años y las obras se encuentran a cargo de la Concesionaria Vial del Sol S.A..
Más Noticias
Cómo el pueblo asháninka conserva las abejas sin aguijón y promueve la sostenibilidad
En la Amazonía peruana, las comunidades indígenas han desarrollado un manejo tradicional de las abejas sin aguijón que contribuye a la regeneración de plantas y la sostenibilidad agrícola, destacando su impacto en la biodiversidad local

Google lanza resúmenes de audio en español con inteligencia artificial en NotebookLM
La herramienta de investigación de Google ahora permite generar resúmenes de contenido en formato de audio, utilizando inteligencia artificial para facilitar el estudio y la comprensión de temas complejos en múltiples idiomas, incluyendo español y portugués

Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
Un estudio realizado por expertos de la Universidad Científica del Sur ha demostrado científicamente que las características distintivas del paso de esta emblemática raza equina provienen directamente de su herencia genética, un hallazgo clave para su conservación

La mitad de los jóvenes graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos para los que no hubiera hecho falta estudiar una carrera
Un alto porcentaje de universitarios en áreas como Derecho, ADE y Economía se enfrenta a la realidad de ocupar puestos laborales que no requieren de su formación, lo que pone de manifiesto el desajuste entre estudios y empleo

Alejandra Baigorria recibe reconocimiento en París mientras disfruta de su luna de miel con Said Palao
La empresaria fue distinguida en un evento en la capital francesa mientras continúa su romántico viaje por Europa junto a su esposo
