
Según el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, se revela que, hasta marzo del 2023, en el Perú, había un total de 409 mil 737 personas con discapacidad, dentro de este número, se incluyen 7,880 niños y niñas de 0 a 5 años de edad.
Este dato refleja la diversidad y la presencia significativa de personas con discapacidad en diferentes segmentos de la población, subrayando la importancia de medidas inclusivas y de atención temprana para este grupo específico.
Al respecto, el carnet de inscripción en el Registro del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) certifica de manera oficial la condición de discapacidad de una persona y sirve como medio para acceder a una serie de beneficios y derechos que la ley peruana garantiza para mejorar su inclusión y calidad de vida.
En esta nota informativa, Infobae Perú te comparte una guía actualizada para tramitar el carnet del Conadis y acceder a los múltiples beneficios que ofrece.
Requisitos para tramitar el carnet Conadis 2024
- Tener la condición de persona con discapacidad, certificada por una entidad de salud.
- Escanear el certificado de discapacidad en formato JPG, JPEG o PNG, con un tamaño máximo de 2MB para luego adjuntarlo en el trámite virtual.
- Tener en tus archivos el DNI escaneado de la persona beneficiada y también el del apoderado (si corresponde), además de una foto tamaño carnet o pasaporte.
¿Cómo solicitar el carnet Conadis 2024?
Primero, debes tener en cuenta que el trámite es totalmente gratuito y puedes solicitarlo en tu municipio distrital o regional si decides la vía presencial. No olvides llevar los documentos físicos mencionados líneas arriba: certificado de persona con discapacidad, copia de DNI, y una foto tamaño carnet o pasaporte. Estos serán enviados al Conadis para su evaluación y atención.
Si optas por la modalidad virtual y cumples con los requisitos antes mencionado, a continuación, sigue los pasos para solicitar este documento:
- Ingresar a la plataforma virtual del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad “Mi Registro en todo el Perú”. La dirección web es: https://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/
- Seleccionar la opción “Inscripción” para iniciar el proceso de registro.
- Adjunta el certificado de discapacidad, asegurándose de que esté en formato JPG, JPEG o PNG y no supere los 2MB de tamaño.
- Completar el formulario en línea con la información personal requerida, datos de contacto y carga de la documentación necesaria.
- Adjunta una fotografía actualizada tamaño carnet o pasaporte.
- Indicar una dirección de correo electrónico personal válida para recibir confirmaciones y documentación virtual.
- Una vez completado el registro, será necesario verificar y confirmar los datos.
Recuerda que, para la recepción del carnet en Lima Metropolitana, se debe enviar un correo electrónico a registro@conadisperu.gob.pe incluyendo datos personales, DNI y detalle de contacto. En caso de representación, adjuntar carta poder simple. Para otras regiones, se debe incluir, además, la región específica donde se realizó el trámite.
El Centro de Coordinación Regional correspondiente se pondrá en contacto para programar la entrega del carné de Conadis. Es importante recordar que todos los procesos son gratuitos.
Beneficios del carnet Conadis
Dicha tarjeta ofrece una variedad de derechos y beneficios fundamentales para mejorar la calidad de vida e integración de las personas con discapacidad. Entre ellos se encuentran:
- Pase libre en el sistema de transporte público para aquellas personas que presenten una discapacidad severa.
- Preferencia en ciertos servicios de atención, buscando reducir las barreras de acceso a necesidades básicas.
- Reserva de un 5% de las vacantes en universidades, lo que promueve la inclusión educativa y oportunidades de desarrollo profesional.
- Asignación del 25% de entradas en espectáculos deportivos auspiciados por el Estado, para que las personas con discapacidad puedan disfrutar del ocio y la recreación.
- Posibilidad de acceder a créditos preferenciales en programas gubernamentales diseñados para el fomento de actividades productivas o personales.
- Obligación de las entidades públicas de contratar no menos del 5% de su personal en planilla con personas con discapacidad, y un 3% en el caso de las entidades privadas con más de 50 trabajadores. Esto contribuye a fomentar la inclusión laboral y la independencia económica.
Estos beneficios buscan crear condiciones de igualdad y no discriminación, así como la efectiva integración social, cultural y económica de las personas con discapacidad en Perú.
Más Noticias
Dina Boluarte respalda a Eduardo Arana, implicado en audio de ‘El Diablo’: “Hay voces pequeñas en contra del gobierno”
La presidenta defendió su gestión “duela a quien le duela” tras la difusión de un audio en el que presuntamente el premier y el ministro Santiváñez coordinan a favor de un recluso

Franco Zanelatto se somete a un programa especial de fortalecimiento muscular en OFI Creta para evitar recaídas físicas
El comando técnico del club helénico a incorporado a un nuevo fisioterapeuta, que se encargará de evaluar al extremo peruano al igual que a otros futbolistas que padezcan dolencias musculares

Alexandra Balarezo acusa a Isabella Ladera de traicionar su amistad por vínculo con Hugo García: “no tuvo código de mujeres”
La modelo manifestó su incomodidad tras conocer que Isabella Ladera inició un romance con su expareja, Hugo García. La influencer aseguró que hubo traición a la confianza y falta de códigos de amistad

“No asistiré”: Juan José Santiváñez no acudió a Fiscalía para someterse a prueba de voz por audios de alias ‘El Diablo’
El ministro de Justicia no se presentó a la diligencia fiscal relacionada con grabaciones que lo vincularían a un recluso, su excliente, y envió un documento en el que se excusó por no asistir

¿Conduces un Ford en Perú? Estos modelos fueron llamados a revisión por graves defectos de seguridad
Indecopi difundió tres alertas para estos vehículos comercializados en el país. Los llamados a revisión abarcan 109 unidades por posible fuga de líquido de freno y por una soldadura deficiente
