Durante los últimos años, el Perú se convirtió en uno de los países más atractivos para la criminalidad extranjera a nivel de Sudamérica, afirman los expertos. Bandas como el Tren de Aragua, los Hijos de Dios, los Tiguerones, el Comando Vermelho, entre otras, en su mayoría dedicadas a la explotación sexual y el narcotráfico, se han hecho presentes en suelo patrio y han sembrado terror en la ciudadanía.
La Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de la Fiscalía, el Poder Judicial y otras instituciones, ciertamente, ha logrado asestar diversos golpes a estos peligrosos grupos delictivos al capturar a varios de sus integrantes, incluido a sus más ranqueados cabecillas, aunque muchos de estos han continuado operando desde prisión, reflexionan los mismos expertos.
Justamente, la mañana del martes 16 de enero, el general PNP Víctor Zanabria, jefe de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales, remarcó -en una entrevista con Exitosa- que el Perú es el país que captura a más integrantes de las organizaciones criminales en todo Sudamérica, por encima de Chile, Ecuador, Bolivia y otros países vecinos.

El alto mando policial, en ese sentido, aseguró que todos estos sanguinarios delincuentes extranjeros ya están privados de su libertad en las diversas cárceles del Perú, pero reconoció que estas “tienen una sobrepoblación que es de conocimiento público”.
“Tenemos una política muy fuerte para mantener el control dentro de estas instalaciones. Hay una coordinación muy fuerte con el INPE”, dijo Zanabria, en referencia a lo que se vivió recientemente en Ecuador, donde reos secuestraron a agentes penitenciarios y tomaron por horas el control total de algunas prisiones.

Zanabria, en otro momento, se refirió directamente a las operaciones delictivas del Tren de Aragua y sus nexos con la delincuencia peruana para fortalecerse y seguir ganando terreno en las economías criminales.
“El Tren de Aragua es una figura que establece conexiones con criminales nacionales. Pasa dentro de sus operaciones delincuenciales compartir algún tipo de actividad, incluyendo la participación de sus sicarios o gatilleros, como son denominados comunmente”, manifestó.
¿Qué líderes del Tren de Aragua han capturado?
De acuerdo a reportes de inteligencia policial, el líder de la megabanda venezolana es Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, quien dirigió al Tren de Aragua desde la prisión de Tocorón hasta septiembre de 2023, cuando se retomó el control de esa cárcel.

Sin embargo, este peligroso grupo se expandió al Perú, Chile, Colombia, Ecuador y otros países de Latinoamérica a través del envío de avezados cabecillas. De estos, quizá el más resaltante para nuestro país es Héctor Prieto Materano, alias Mamut, quien purga prisión preventiva en el penal de Challapalca, a casi cinco mil metros sobre el nivel del mar.
Otro de los cabecillas capturados fue Alias Caracas, cuyo nombre real es Enrique Serrano Salas, sindicado como el líder de los Hijos de Dios, una peligrosa célula delictiva del Tren de Aragua. También se encuentra privado de su libertad en la misma prisión que Mamut.
La lista continúa, pero los antes mencionados son los más resaltantes, por la influencia que tenían en la estructura criminal que terminó sirviendo a la megabanda criminal venezolana para expandir sus tentáculos.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Tenchy Ugaz se pronuncia para reafirmar su denuncia contra esposo de Sara Manrique
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

No es en Perú ni en Colombia: algunas zonas de este país de América Latina serán inhabitables en los próximos años por el calor extremo
El calentamiento global amenaza con convertir varios territorios en zonas incapaces de sustentar cualquier forma de vida. Un estudio de la NASA advierte que algunos lugares no podrán soportar las temperaturas extremas. Uno de estos se encuentra muy cerca al Perú

MMG Las Bambas: absuelven a defensores ambientales después de una década de acusaciones por protestas sociales
En un primer fallo, se ordenó a los acusados el pago de una indemnización de S/ 50 mil al Estado peruano y S/ 88.600 a la empresa MMG Las Bambas. Además, fueron condenados a penas de hasta nueve años en prisión

Darinka Ramírez compró una bicicleta a su hija y habría botado la que le dio Xiomy Kanashiro
La madre de la última hija de Jefferson Farfán apoyó varios comentarios de usuarios que arremetían contra la bailarina de cumbia.

Madre venezolana viajó a Perú para salvar a su hijo caído en la indigencia luego de una ruptura amorosa
Tras el emotivo reencuentro, el joven venezolano expresó su decisión de regresar a su país para reconstruir su vida y dejar atrás los difíciles momentos que vivió en las calles
