Proponen la ampliación de beneficiarios de la Pensión 65: ¿Qué otras personas podrían recibir los S/250?

La congresista Isabel Cortez planteó que el programa de asistencia social integre a más personas y no solo a aquellos en situación de pobreza extrema. Conoce cuáles son los nuevos requisitos de aprobarse el proyecto

Guardar
Por el momento, solo aquellas
Por el momento, solo aquellas personas mayores de 65 años y en situación de pobreza extrema pueden acceder a este beneficio. | Andina

El programa Pensión 65, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), podría ayudar a más personas. La congresista Isabel Cortez (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) presentó un proyecto de ley que amplía el rango de beneficiarios.

Como es de conocimiento público, por el momento, solo las personas que sean mayores de 65 años, no reciban pensiones del sector público o privado y estén en situación de pobreza extrema son las únicas que pueden acceder al monto desembolsado cada dos meses.

Si bien el dinero que se depositaba era de S/250, durante el 2023 y desde la primera Relación Bimestral de Usuarios - RBU, correspondiente al periodo enero – febrero de 2023, se acordó el incremento de 50 soles en la subvención económica, de acuerdo a la Resolución de Dirección Ejecutiva D000042-2023-PENSION65-DE. Es decir, desde el año anterior, las personas que se encuentran en esta lista reciben S/ 300.

¿Qué otras personas podrían recibir los S/250?

De aprobarse sin modificaciones, las personas que se encuentren en condición de pobreza, de acuerdo a los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), también podrán acceder. Es decir, ya no solo aquellos que estén en pobreza extrema.

En la exposición de motivos, se menciona que muchos de los hogares de las familias peruanas tienen como responsables a adultos mayores y que la implementación de este programa ha tenido conclusiones satisfactorias y positivas, por lo que, al ampliarse la población, se incrementarían los beneficios.

El estudio realizado por el Innovations for Poverty Action (IPA) menciona que “con las pensiones no contributivas en Perú se beneficiaron a las personas de la tercera edad en varias dimensiones”. Entre ellas, “la reducción de la depresión en un 9 por ciento y el trabajo remunerado entre las personas mayores en 4 puntos porcentuales”.

Cabe mencionar que, pese a que se solicita la ampliación de beneficiarios, en la parte de análisis costo beneficio del documento se señala que no generará un gasto adicional al erario nacional, dado que el programa cuenta con un presupuesto definido; por lo que se estima que, de aprobarse y para llegar a la totalidad de enlistados, se reduciría el monto otorgado.

El Programa Pensión 65 está
El Programa Pensión 65 está destinado a la protección de personas adultas mayores de 65 años que carecen de condiciones básicas para su manutención. - Crédito: Andina

¿Cómo saber si estoy afiliado al Programa Pensión 65?

Para verificar si eres afiliado al Programa Pensión 65, deberás ingresar a este enlace y digitar tu número de documento nacional de identidad (DNI) y los cuatro dígitos que veas en el código de seguridad.

Además, ya sea que tengas dudas o consultas, puedes obtener información llamando a su línea telefónica central, al (01) 705-2900 o al número 942962116 (tanto para llamadas como para WhatsApp).

Pensión 65: cómo afiliarte
Pensión 65: cómo afiliarte

Este es el cronograma oficial de pagos 2024

De acuerdo a la resolución de dirección ejecutiva Nº D000004-2024-MIDIS/P65-DE, publicada en el diario oficial El Peruano, las fechas para el inicio de pago en agencia y transportadora son las siguientes:

  • Enero - febrero: lunes 19 de febrero (inicio de pago en agencia) y martes 12 de marzo (inicio de pago en transportadora).
  • Marzo - abril: lunes 15 de abril (inicio de pago en agencia) y martes 14 de mayo (inicio de pago en transportadora).
  • Mayo - junio: lunes 10 de junio (inicio de pago en agencia) y viernes 12 de julio (inicio de pago en transportadora).
  • Julio - agosto: lunes 12 de agosto (inicio de pago en agencia) y jueves 12 de septiembre (inicio de pago en transportadora).
  • Septiembre - octubre: lunes 7 de octubre (inicio de pago en agencia) y martes 12 de noviembre (inicio de pago en transportadora).
  • Noviembre - diciembre: lunes 2 de diciembre (inicio de pago en agencia) y martes 14 de enero de 2025 (inicio de pago en transportadora).

Más Noticias

Falleció Miguel Ángel Russo tras larga lucha contra el cáncer: la sentida despedida de Alianza Lima al DT argentino

El club ‘blanquiazul’ emitió un comunicado tras confirmarse el deceso del entrenador que estuvo al mando del equipo en el 2019

Falleció Miguel Ángel Russo tras

Phillip Butters casi fue linchado en Puno: Lo que ocurrió antes de que Juliaca intentara ajusticiarlo

El precandidato presidencial recibió abucheos, insultos y exigencias de disculpas públicas por parte de organizaciones sociales y familiares de víctimas de las protestas contra Dina Boluarte, en medio de un amplio despliegue policial y tensión fuera de Radio La Decana

Phillip Butters casi fue linchado

375.070 trabajadores ingresaron a planilla en el último año: la mayoría pertenece al sector agrícola e inmobiliario

Según datos de Sunafil, la capital concentra la mayor cantidad de nuevos empleos formales, con 284.690 personas inscritas en planilla. Bastante más atrás figuran La Libertad con 21.087 trabajadores, seguida por Ica con 14.173 y Piura con 13.121

375.070 trabajadores ingresaron a planilla

Eva Longoria conversó con Infobae Perú: “Las latinas son capaces de hacer cualquier cosa, tienen inteligencia y valores”

En conversación con Infobae Perú, la actriz y activista de 50 años afirma que hoy se siente más libre que nunca: sin miedo a los juicios, sin necesidad de cumplir estándares y con la convicción de que cada mujer tiene el poder de definir su propio valor.

Eva Longoria conversó con Infobae

Alerta en 116 provincias: lluvias intensas afectan la sierra y selva, hoy y mañana

El COEN y el Indeci advierten que precipitaciones de moderada a fuerte intensidad pondrán en emergencia a regiones claves, mientras el Senamhi prevé desbordes, granizadas y nevadas en diversas zonas del país

Alerta en 116 provincias: lluvias
MÁS NOTICIAS