
El Gobierno logró presentar ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la nueva Ley del Bono de Reconocimiento de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Esta medida del Ejecutivo lo había anticipado ante la prensa el titular del Ministerio de Economía y Finanzas Alex Contreras debido a que podía perjudicar la caja fiscal.
¿Qué es el Bono de Reconocimiento? TC resolverá máximo en marzo
El Bono de Reconocimiento es un importe económico que se le brinda a los afiliados y exaportantes de la ONP que migren al sistema de pensiones privado, es decir a las AFP (Integra, Profuturo, Prima y Habitat). En abril del 2023, el Congreso de la República aprobó por insistencia esta norma, la cual fue publicada en el diario oficial El Peruano.
El jefe de la ONP, Víctorhugo Montoya se mostró en contra de esta figura debido a que, según dijo, debilitaría al sistema nacional previsional por tener un costo excesivo para el sector público y pondría en riesgo el incremento de pensiones. Según señaló el funcionario al diario Gestión, durante este mes de enero, el Congreso estaría contestando la demanda y enviando los documentos necesarios para que en febrero se debata.

Ante la consulta de cuándo empezarían a otorgarse los bonos de reconocimiento, en caso tenga luz verde en el máximo órgano constitucional, Montoya dijo que los plazos de la reglamentación concluyen en abril de este 2024, es decir para esa fecha debería estar listo el reglamento.
¿Pierde sus fondos un afiliado a la ONP que migra a la AFP?
En la actualidad, solo se permite ir del sistema nacional al privado, pero los aportes realizados no se pueden llevar, aseguró el ejecutivo de la Oficina de Normalización Previsional. Por otro lado, sostuvo que a la fecha, no es posible moverse de la AFP a ONP, pese a que hay muchos afiliados que retiraron fondos de su AFP y piden información para incorporarse al sistema nacional.

Añadió que la propuesta que manejan en la reforma de pensiones es de libre traslado, es decir para quienes desean pasarse del sistema nacional al privado puedan irse, siempre y cuando ya tengan el derecho a adquirir una pensión. “La dificultad de los traspasos hoy está en los fondos, por el problema de financiamiento que tiene la ONP”, acotó al diario.
Congreso aprobó por insistencia bono de reconocimiento
El 14 de abril del 2023, el Congreso de la República aprobó por insistencia y con 86 votos a favor la autógrafa de ley que actualiza el bono de reconocimiento luego de 20 años. El 27 de abril, se hizo oficial en las normas legales.
Esta iniciativa fue esperada por miles de afiliados de la ONP que se trasladaron a inicios del 2002 a una AFP y, en consecuencia de ese cambio, perdieron la totalidad de sus fondos. De acuerdo a la norma, los primeros beneficiarios que recibirían esta transferencia serían aquellos que están a punto de jubilarse.

En cálculos del exministro de Economía Luis Miguel Castilla, son cerca de 50.000 aportantes que están cerca de la etapa de jubilación. De acuerdo con el titular del MEF, Alex Contreras, para este desembolso, solo en el primer año, se destinarían más de S/5.000 millones, los cuales afectarían al fisco, en un contexto donde existen brechas sociales muy grandes.
La ley entró en vigencia en abril del 2023, por lo tanto, desde esa fecha el Ejecutivo mantiene el plazo de 12 meses (hasta abril del 2024) para empezar a pagar el Bono de Reconocimiento. Por ello es que presentaron el recurso legal (demanda de inconstitucionalidad) ante el TC debido a que la norma distrae el enfoque principal que es la reforma de pensiones.
Más Noticias
Partidos de hoy, sábado 4 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Sporting Cristal saldrá a sorprender en Tarma, Real Madrid buscará levantarse en LaLiga, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, Pedro Gallese tendrá acción con Orlando City, y mucho más

Señor de los Milagros: el origen del hábito morado que miles de fieles visten durante todo octubre
Los devotos del Cristo moreno se preparan para acompañar a la imagen durante su recorrido por Lima y Callao

Kira Alcarraz amenaza a periodista tras consultarle por contratación de la pareja de su hijo: “No estarías viva”
En medio de la discusión, la parlamentaria admitió que no era la primera vez que incorporaba a alguien cercano a su hijo en su despacho. Ya lo había hecho anteriormente al contratar a un amigo de colegio

Banco de la Nación ha abierto más de 3 mil cuentas para pago de pensión de alimentos en solo dos meses
El Banco de la Nación y el Poder Judicial suscribieron un convenio de cooperación institucional para la apertura de cuentas para pagos de alimentos y ya rinde frutos

Sahumadoras del Señor de los Milagros: significado y el importante papel que cumplen durante las procesiones del Cristo Moreno
Herederas de una tradición centenaria, la presencia de las sahumadoras refleja la devoción femenina y el misticismo que envuelven esta manifestación religiosa única en Perú y el mundo
