
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) se encarga del sistema nacional de pensiones de miles de aportantes. Actualmente, la entidad tiene planes para aumentar las pensiones progresivamente. Como se sabe, se acaba de dar un aumento de S/30 para algunos afiliados —se deben cumplir ciertas condiciones—, y está pendiente un incremento de S/100 de la pensión mínima de la ONP —de S/500 a S/600—.
Sin embargo, este aumento tiene algunos obstáculos. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras Miranda, había previsto que para diciembre del 2023 esta subiría; sin embargo, este incremento está incluido en la nueva propuesta de reforma de pensiones del titular del MEF y al final de la anterior legislatura del Congreso, no logró ser aprobada —y esto se dificultaría más ahora que la aprobación de un retiro de AFP se suscribió a la validación del proyecto de Contreras—.
Así como esto, en entrevista con Andina, Víctorhugo Montoya Chávez, jefe de la ONP, advirtió que el bono de reconocimiento también sería un obstáculo para los aumentos de las pensiones, que se encuentran dentro del plan para este 2024 en la Oficina de Normalización Previsional.

Bono de reconocimiento aún pendiente de aplicarse
En abril del 2023, el Congreso aprobó por insistencia el bono de reconocimiento, un beneficio para los afiliados del sistema nacional de pensiones (ONP) que decidan pasarse a aportar a una de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Sin embargo, este monto aún no se otorga, dado que el Ejecutivo se mostró en contra de este por el costo fiscal que implica y presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC).
El congreso estaría contestando la demanda y enviando los documentos para que en febrero este bono se debata. “Allí nada más estaría resolviendo el TC. Esperamos tener una respuesta a más tardar en marzo”, aseveró el jefe de la ONP, Víctorhugo Montoya Chávez, al diario Gestión.

Bono de reconocimiento dificultaría el aumento de pensiones ONP
Así, el jefe de la ONP amplió también sus declaraciones sobre el sistema nacional de pensiones en el diario Andina, donde señaló lo que implicaría aprobar este bono de reconocimiento. Montoya Chávez informó que la ONP planea aumentar las pensiones progresivamente para los afiliados.
“Realizamos estudios que permiten asegurar que podríamos solventarlo. Nosotros hicimos una propuesta que fue plasmada en el proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones del Poder Ejecutivo, en el que el aumento de las retribuciones, tanto mínimas como máximas y todos los que estén dentro del régimen, tengan una mejora de estos recursos. Es una necesidad de la población, lo tenemos claro”, declaró a Andina.
Uno de los aumentos que se plantean es la de la pensión mínima, que pasaría “de 500 a 600 soles y la máxima en alrededor de 1.000 soles, con posibilidad a que puedan seguir subiendo en el tiempo. La idea es que haya una evaluación permanente del monto de las prestaciones”.

Sin embargo, estos aumentos tendrían diferentes dificultades, como el “acuerdo con el Congreso de la República al respecto”, pero, también el mismo bono de reconocimiento de la ONP. “Hay otras cosas que pueden distorsionar ligeramente las finanzas públicas en materia de pensiones que es, por ejemplo, el bono de reconocimiento aprobado por el Parlamento, el cual genera costo al Estado”, expresó el jefe de la Oficina de Normalización Previsional.
Más Noticias
Paro del 2 de octubre: transportistas marchan hoy al Congreso, ¿por dónde se desplazarán?
Extensas demoras, aumento de tarifas y bloqueos en vías principales complican la movilidad en la capital peruana, mientras gremios exigen cambios y mayor seguridad

Crecimiento, expansión y manejo prudente: microfinanciera peruana explica las claves de su éxito
La compañía tiene presencia en 20 regiones del país y, al cierre de agosto, acumuló utilidades por 32,6 millones de soles

Corte de agua para este sábado 04 de octubre por más de 10 horas: conoce cuáles son las zonas afectadas
La empresa sugiere que los residentes almacenen agua previamente para asegurar el suministro necesario durante el periodo en que el servicio se vea interrumpido

Paro de transportes 02 de octubre: Minedu descarta suspensión de clases presenciales en Lima y Callao
En la paralización de agosto, la entidad optó por no suspender las clases presenciales debido a la poca acogida que tuvo la convocatoria

Jefe policial en Lima admite limitaciones para cuidar a chóferes de extorsiones y sicariato: “No estamos en la posibilidad”
El general Felipe Monroy señaló que las empresas de transporte, formal e informal que operan en Lima y Callao superan ampliamente la capacidad de la policía
