
Las exportaciones en Perú no han tenido un gran aumento en el 2023 —la recesión ha traído a la baja diversos indicadores a niveles no vitos en las últimas décadas, sin contar la pandemia—: el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) estimó que los envíos del país al exterior supondrían un monto de US$ 63 mil millones al cierre del año pasado.
Sin embargo, para este 2024, se espera un crecimiento de 3% en las exportaciones peruanas, según Carlos Posada Ugaz, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Así, hay diferentes productos que este y los próximos años tendrían que aportar al aumento de estas cifras. Y también hay productos ya conocidos, como las paltas, que están asegurando nuevos mercados en el exterior.

Los nuevos productos que el Perú exporta (y los que planea exportar)
Entre los nuevos productos peruanos que han encontrado la oportunidad de salir al exterior, están las castañas orgánicas. Como se dio a conocer, productores de Madre de Dios —Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica Peruana (RONAP)— exportarán a Francia 30 toneladas de este producto.
Asimismo, el Congreso de la República publicó en el diario oficial El Peruano la Ley 31976, una norma que declara de interés nacional la producción, industrialización, comercialización y exportación de cultivos y frutales andinos: entre estos se destacan los siguientes:
- la quinua
- la kiwicha
- la cañihua
- el maíz
- la cebada
- la papa
- la oca
- el isaño (o mashua)
- el tarwi (o chocho)
- el haba
- la maca
- el yacón
- la papaya andina

También, según declaró detalló el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Orlando Dolores Salas, al medio Agraria, se está buscando el envío de nuevas variedades de paltas a mercados del exterior. Para esto la Senasa se encuentra trabajando con la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass).
Nuevos mercados para los productos peruanos
Así también, la palta Hass, una de las variedades más famosas del Perú, ha asegurado un nuevo mercado en Asia, según informó la Cancillería. Este mercado nuevo para el fruto verde es Malasia, donde el gobierno habría pedido agilizar la autorización de acceso.
Asimismo, según detalló Senasa, hubieron ocho nuevos accesos para los productos peruanos durante el 2023. Estos son los siguientes:
- microplanta de arándano a Ecuador
- flor cortada Leucospermun a Brasil
- semilla de girasol hacia Argentina
- pimiento fresco y semillas a Brasil
- tomate fruto fresco a Brasil
- uva fresca a Japón
- wax flower a Brasil.

¿Qué regiones exportaron más en el 2023?
De enero a noviembre del 2023, —sin contar a Lima y Callao— los envíos al exterior desde regiones acumularon US$ 44.636 millones 777 mil y suponieron un aumento de 13,6%, según revelaron datos del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade.
Asimismo, estas son las regiones que lideraron este crecimiento y qué productos exportaron:
- Ica: tuvo despachos por US$ 6.437 millones 575 mil, y registraron un aumento del 7%. Destacó en minería y agroindustria, consolidando la posición de Ica como líder exportador.
- Arequipa: tuvo exportaciones por US$5.803 millones 602 mil, con un incremento del 7,5%. Aquí, la minería tradicional, centrada en la extracción de cobre y oro, fue el impulsor principal para los envíos.
- Moquegua: tuvo envíos por US$ 4.916 millones 799 mil, y subieron en 65% el 2023. En la región, la minería tradicional del cobre y los cátodos de cobre refinado fueron las exportaciones que destacaron.
- Áncash: con exportaciones de US$ 4.654 millones 691 mil, destacaron los productos como el cobre, zinc, harina de pescado, molibdeno y arándanos rojos. En la región, la diversificación productiva contribuyó al éxito de exportaciones.
- La Libertad: tuvo envíos por US$ 4.166 millones 102 mil, y resaltó en esta región la minería tradicional y la agroindustria; así, el oro, arándanos rojos, paltas y otros alimentos fueron los principales productos que se enviaron al exterior.
Más Noticias
Estudiante peruano entre los mejores programadores del mundo en prestigioso concurso TCS CodeVita 2025
Sebastián Valdivia, de 21 años, se impuso en el top 10 del concurso en el que participaron más de 444 mil jóvenes universitarios de 98 países. Además, un escolar peruano también obtuvo una medalla en la Olimpiada Internacional de Química

“La nana crio a sus tres hijos”: María Pía Copello responde a duras críticas sobre su edad y su rol de madre
La conductora no se quedó callada ante los comentarios malintencionados sobre su rol como madre y lanzó respuestas cargadas de sarcasmo

Simulacro gratuito de examen de admisión a la Universidad del Callao este 24 de mayo: cómo participar
La Municipalidad de Lima, a través de sus Academias Municipales Preuniversitarias, promueve esta iniciativa para la población capitalina joven

Yarita Lizeth exige pago en dólares en Bolivia: Cantante suspendió concierto porque quisieron pagarle en bolivianos
La peruana denunció que los organizadores no cumplieron el acuerdo de pagarle con moneda extranjera. También acusó amenazas y retención de sus equipos

El impactante video de un hombre que se prendió en llamas durante el desalojo de la playa Pescadores de Chorrillos
La violenta intervención en Chorrillos dejó varios heridos y denuncias por uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía y la Municipalidad
