
Los casos de COVID-19 en el Perú han presentado un incremento durante las últimas semanas y esto hace que muchos ciudadanos tengan dudas sobre las disposiciones oficiales en torno a esta enfermedad. Precisamente por ello, después de la reciente sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, se pronunció para hacer llegar algunos alcances de las nuevas disposiciones relacionadas con el descanso médico por contagios de coronavirus.
El periodo de descanso médico para pacientes con coronavirus ha experimentado una reducción significativa, puesto que pasó de los inicialmente acordados 14 días para una completa recuperación antes de reincorporarse al trabajo, a un plazo actual de cinco días. Estos cambios reflejan una adaptación de las políticas de salud en respuesta al avance de la pandemia.
¿Cuáles son los tres cambios en la norma que ha dispuesto el Minsa sobre el descanso médico?

El Minsa ha promulgado la Directiva Administrativa N.º 349/Minsa-DGIESP-2024, que actualiza los protocolos de vigilancia, prevención y control de COVID-19 entre trabajadores en riesgo de exposición al virus. Esta acción reemplaza la normativa anterior, implementada a principios de 2023, e introduce modificaciones a las medidas de prevención existentes. A continuación los más resaltantes:
- Ya no es de carácter obligatorio.
- No habrá necesidad de prueba de descarte para emitirlo, puesto que dependerá exclusivamente de la evaluación de un médico.
- Se podrá reincorporar sin prueba de descarte.
De esta manera, se refuerza lo detallado hace algunos días, cuando las autoridades precisaron que el descanso médico para los trabajadores diagnosticados con COVID-19 ya no será automático, como lo fue durante la pandemia, sino que quedará a criterio del médico. Esto también aplicará para la asignación del número de días que se debe dejar de laborar.

Según lo expuesto, la nueva directiva mantiene ciertas estrategias de la gestión anterior, pero integra ajustes relevantes en las prácticas de seguridad en el entorno laboral. Se subrayó la importancia de la adaptación de las medidas y su constante revisión para la protección efectiva de los trabajadores.
¿Descansos médicos por COVID-19 se pueden eliminar?
En un reciente pronunciamiento para Exitosa, el abogado laboralista Maeg Arriola argumentó que la eliminación del derecho al descanso médico por COVID-19, específicamente para casos leves, tendría secuelas considerables en el ámbito legal. De acuerdo a lo precisado, exponer a los trabajadores con estos males implicarían sanciones de hasta 12 años de prisión.
Para el especialista, el descanso médico constituye un derecho fundamental para la protección del trabajador, por lo que —de ser erradicado— se atentaría contra la salud individual y pública, ya que esto motivaría una posible propagación del virus en los centros laborales. Los cambios en la medida por parte del Minsa, que afectan directamente a la fuerza laboral, han propiciado preocupación entre los empleados de diferentes sectores.
Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse este sábado 20

Entre uno de los anuncios del Minsa, también destacó la llegada al país de las vacunas monovalentes, las cuales —de acuerdo a lo precisado— empezarán a aplicarse desde este sábado 20 de enero en diferentes centros de inmunización a nivel nacional.
La autoridad reveló que más de 1 millón 300 mil dosis de la vacuna monovalente contra el coronavirus ya están disponibles en los almacenes de Cenares para su aplicación. Según detalló, Son 800 mil dosis estarían designadas a la población adulta y 500 mil para menores de edad.
Más Noticias
Senamhi advierte por precitaciones de fuerte intensidad desde el 1 de octubre
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advierte sobre la llegada de este evento a partir de este miércoles 1 de octubre

Martín Vizcarra sobre su hermano: “Mario es completamente diferente a mí”
El expresidente de la República se refirió a la aparición de su hermano en las encuestas de intención de voto

Cuatro feriados ya no se descansarían en su fecha y se moverían al lunes siguiente: La lista
El dictamen de la Comisión de Trabajo plantea grandes cambios para los cuatros fechas libres del calendario nacional oficial de feriados en el país

Visa para Estados Unidos: precio subirá a más de 400 dólares desde el 1 de octubre
Por disposición del gobierno de Donald Trump, los peruanos deberán pagar un nuevo precio 130 % más caro. Incremento se produce por la introducción de una nueva tarifa

Maju Mantilla descarta agresión de Gustavo Salcedo pese a ataque a Christian Rodríguez: “Nunca ha sido violento conmigo”
La exreina de belleza señaló que el padre de sus hijos nunca fue agresivo con ella, aunque su reciente actuar alertó a muchos. Magaly Medina no cree en su palabra
