Alerta ambiental: Congreso votará este jueves 18 de enero por proyectos de ley que beneficiarían a mineros ilegales

Comisión Permanente del Congreso discutirá ampliación de plazo para Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), herramienta que ha permitido a mineros ilegales evitar ser procesados penalmente bajo la excusa de estar en proceso de formalizarse. La iniciativa es impulsada por las bancadas de Avanza País, Perú Bicentenario y Acción Popular

Guardar
Congreso pone en agenda votar
Congreso pone en agenda votar por proyectos de ley que beneficia a mineros ilegales. (Composición)

De cara a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la República, programada para mañana jueves 18, a partir de las 10 am, los parlamentarios han puesto en agenda votar por los Proyectos de Ley 2172, 2519, 3621 y 5171. Estas propuestas buscan extender por 90 días adicionales el plazo de acceso al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una medida criticada por especialistas que argumentan respaldaría la minería ilegal, un sector clave que se vincula en actos de corrupción y lavado de activos.

Fiscales Especializados en Materia Ambiental de Madre de Dios ya habían emitido un comunicado en el que expresan su oposición a estos proyectos de ley, alegando que la inscripción en el Reinfo era excepcional y que su reapertura beneficiaría principalmente a mineros ilegales que llevan más de dos décadas evitando la formalización.

De los más de 87.000 mineros registrados en el Reinfo, apenas 11.000 han logrado formalizarse, señalando el fracaso del sistema para alcanzar su propósito, detalló Angela Grossheim Barrientos, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), para el Huanca York Times.

Imagen de archivo referencial de
Imagen de archivo referencial de agentes de policía participando en una operación de destrucción de campamentos mineros de oro ilegales en una zona conocida como Mega 13, en la región amazónica sur de Madre de Dios, Perú. 25 de enero, 2014. REUTERS/Stringer/Archivo

Los proyectos de ley que tienen la finalidad de “impulsar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal” son iniciativas impulsadas por los congresistas de las bancadas de Avanza País, Perú Bicentenario y Acción Popular, dos de ellos votaron por la ley Antiforestal.

Desde hace dos décadas se da licencia para que el minero informal obtenga permiso oficial. Esta vía excepcional debía terminar el 2016. Sin embargo, se ha extendido hasta 2024, pretendiendo ampliarse aún más a propuesta del Congreso. Esto solo beneficiaría a la ilegalidad, señalan los expertos ambientales.

Según Grossheim Barrientos, el Reinfo, que fue diseñado para que los mineros se formalizaran, se convirtió en una herramienta utilizada por mineros ilegales para evitar ser procesados penalmente, permitiéndoles seguir con sus actividades delictivas amparadas en una aparente formalidad.

Minería ilegal ha crecido en
Minería ilegal ha crecido en un 400% en Madre de Dios| Créditos: ACCA

Minería ilegal y lobby en el Congreso

Según reveló el periodista Julio Rospigliosi, existen interceptaciones telefónicas a mineros ilegales hechas por en materia de investigaciones por Fiscalía de la Nación, que destapan un presunto lobby para impulsar la Ley General de Formalización de Mineros ilegales en el Congreso.

El 12 de abril de 2023, Agustín Arteaga López, conocido como “Agucho”, presunto líder de la organización criminal “La Gran F.A.”, dedicada a la minería ilegal en el caserío de Lajón, provincia de Otuzco, región La Libertad, recibió una llamada de Pedro Tacanga, también empresario vinculado a la minería, quien le confirmó que la mencionada ley ya se encuentra en la comisión de Energía y Minas y que serán considerados “nuevos REINFOS” para su debate legislativo.

En la conversación, Agustín Arteaga expresó su preocupación debido a que su hijo Yrald , quien también está involucrado en la minería ilegal, no podría inscribirse en el Registro Nacional de Formalización Minera (REINFO), a lo que Pedro Tacanga sugirió que los criterios de inscripción incluirían una “previa verificación de la Federación y Gerencia de Energía y Minas”. Esto revela actividades de los mineros ilegales y cómo buscan sacar adelante leyes que hoy se ponen en agenda en el Congreso.

Más Noticias

Top 10 K-pop en iTunes: YEONJUN lidera el ranking de las 10 canciones más escuchadas en Perú

La música coreana es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Top 10 K-pop en iTunes:

Túpac Amaru II: el linaje incaico, la rebelión que desafió al imperio español y la brutal ejecución que marcó a América Latina

José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, lideró a finales del Virreinato una de las insurrecciones más poderosas contra la opresión colonial. Su trayectoria, marcada por la herencia incaica y la influencia de las ideas ilustradas, forjó un legado que trasciende fronteras y siglos

Infobae

El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos

La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

El Valor de la Verdad

La goleta Covadonga: el hundimiento que marcó a Chancay, la trampa letal de Oyague y el debate sobre su rescate

El reciente acuerdo parlamentario reactiva el interés por recuperar vestigios del emblemático navío hundido durante la Guerra del Pacífico, buscando preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural de la región

La goleta Covadonga: el hundimiento

Kelly Portalatino ingresa a su pareja, sentenciado por robo agravado, al Congreso y lo defiende: “Son errores humanos”

Registros oficiales confirman que el exrecluso Aldair Zevallos Pachau accedió en varias ocasiones al despacho de la parlamentaria de Perú Libre

Kelly Portalatino ingresa a su
MÁS NOTICIAS