
La pandemia por la Covid-19 originó que las entidades públicas y privadas se adaptaran a la virtualidad, pero en el Congreso de la República ya se ha normalizado, a pesar de que la situación ha cambiado. Los conocidos como padres de la patria continúan realizando sus funciones a través de una pantalla, pero pocos asisten al Hemiciclo, el cual ha lucido vacío en algunas oportunidades.
El diario La República pudo identificar que los legisladores peruanos son los únicos en los que prevalece esta medida en comparación con los países del sur. De esta manera, se conoció que casi todos los parlamentos de Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Venezuela ya regresaron a laborar de manera presencial.
Solo realizan home office en panoramas concretos y con algunas restricciones al momento de una votación; es decir, hay una limitación. Una situación diferente tiene el Parlamento, debido a que no existen casos específicos.
Además, se ha evidenciado que algunos parlamentarios se conectan cuando están de viaje o de vacaciones. También, cuando han solicitado una licencia sin goce y, aun así, para lanzar frases sexistas contra sus propias compañeras.

Presencialidad en otros países
El citado medio precisó que Bolivia volvió a la presencialidad desde mediados del año pasado, pero es posible conectarse de manera virtual cuando son sesiones de comisiones. En Chile es obligatoria la asistencia presencial, mas no para los grupos de trabajo; sin embargo, si se trata de votaciones, deben estar presentes los representantes.
En Uruguay, la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes deben realizar su sesión de manera presencial. En Argentina y Paraguay, las sesiones de los plenos en ambas cámaras son de participación física.
Colombia mantiene sesiones presenciales constantes en el Senado de la República y la Cámara de Representantes, recurriendo a formatos virtuales únicamente en circunstancias excepcionales. Mientras tanto, en Venezuela, la Asamblea Nacional, establecida bajo la administración de Nicolás Maduro, inauguró su período el 5 de enero de 2021 y ha sostenido el modelo presencial desde su instauración.

En Brasil se permite que se realice el trabajo de manera mixta, según la decisión de la Mesa Directiva. Es así como se conoció que, de la Cámara de Diputados, tres sesiones se llevan a cabo de forma presencial, pero dos son teletrabajo.
Ecuador, el país que pasó por uno de los momentos más violentos liderado por organizaciones criminales, estuvo realizando sus labores de manera presencial. Sin embargo, ante esta situación, tuvieron que retomar la virtualidad por seguridad.
El poder de la virtualidad
Algunos congresistas han aprovechado esta disposición para irse de viaje o de vacaciones, pero continuar presentes en las sesiones. Digna Calle fue una de las legisladoras que se fue a Estados Unidos después de solicitar licencia; a pesar de ello, seguía en el Pleno.
Sus propios compañeros la criticaron, debido a que fue elegida para representar a la ciudadanía en el Perú y no desde el extranjero. Incluso, su caso llegó hasta la Comisión de Ética para ser evaluado.
Sin embargo, a Calle también se le vio conectada, pero por error su esposo y regidor de Lima, Aron Espinoza, prendió la cámara y apareció en el registro de la sesión. Otra crítica, debido a que no sería la funcionaria que estaría presente, sino el padre de sus hijos.
Más Noticias
Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos
La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”
La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26
La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para rescatar estatal
Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
