
El Congreso de la República ha recibido numerosos cuestionamientos en su contra al haber sido señalado como el único de los parlamentos latinoamericanos en tener como su modalidad de trabajo prioritaria el trabajo virtual. Para cambiar esta situación, ha llamado la atención la propuesta planteada por el congresista fujimorista Arturo Alegría, actual primer vicepresidente de la Mesa Directiva.
Este miércoles 17 de enero, el legislador perteneciente a la bancada de Fuerza Popular presentó ante el presidente del Congreso, Alejandro Soto, el oficio N° 124-2023-2024-1VP/LAG-CR, en el que plantea una nueva propuesta que permita desincentivar el alto índice de virtualidad del que hacen uso la gran mayoría de congresistas.
En su propuesta, Alegría señaló que las intenciones de su oficio están basadas en “el propósito de optimizar el desarrollo de las sesiones del Pleno del Congreso”. Por ello, plantea que “se ponga en consideración de la próxima Junta de Portavoces, la obligatoriedad de la presencialidad de los parlamentarios en el momento de las intervenciones durante las sesiones en el Hemiciclo de Sesiones”.

Esta es una medida que afectaría directamente a una gran cantidad de legisladores que, hasta la fecha, se encuentran fuera del país —como en el caso de la congresista Patricia Chirinos—; o que han hecho uso y abuso de dicha modalidad para interferir en las comisiones desde el extranjero —como en el caso de la legisladora Digna Calle; quien permaneció en Estados Unidos durante más de siete meses y aun así votaba en situaciones cruciales desde la virtualidad, amparándose en la modalidad para servir a los intereses de su bancada—.
En ese sentido, el legislador Arturo Alegría aseveró que su solicitud se había dado “con el objetivo de mejorar la calidad y fluidez en los debates entre los parlamentarios, considerando que se han presentado diversos problemas de conectividad durante las intervenciones de los congresistas”.
Modalidad virtual implica gastos adicionales
Como si el tema del abuso de la virtualidad no fuera suficiente, también está sobre la mesa la serie de cuestionamientos que tienen que ver con la reciente contratación de 130 celulares de alta gama que se les otorgaría a los miembros del Legislativo para que estos cumplan con las funciones de “marcación y votación” para las sesiones del pleno del año que acaba de empezar.

No obstante, esta medida no sería necesaria si se estableciera una modalidad presencial en la que los legisladores tengan que hacer uso de un dispositivo móvil de votación. Para este servicio incluso son requeridos celulares de alta gama como lo son los dispositivos Samsung S22, Samsung S20, Samsung A52, Xiaomi Redmi 12, iPhone 14 Plus, entre otros.
“Modalidad es injustificable”
Esta medida no solo ha sido criticada por algunos congresistas que sí participan de las sesiones del Congreso sin problema alguno; otros exparlamentarios también han alzado su voz de protesta respecto a la permisividad con la que la Mesa Directiva ha tratado esta problemática; al punto de que se llegue a determinar una total falta de control sobre el beneficio que se implementó durante el periodo de sesiones virtuales en pandemia.
Uno de estos excongresistas críticos ha sido el excongresista de Acción Popular, Andrés García Belaúnde, quien tildó la modalidad virtual como “infustificable” durante una entrevista para Panamericana.
“No se justifica. En ninguna parte del mundo están aceptando ese tipo de funciones (...) Tienen los privilegios, los altos sueldos, honores, protocolos, consideraciones, invitaciones, los viajes... eso les encanta, pero no les gusta ir al Congreso”, aseveró el exlegislador durante su intervención en la entrevista.
Más Noticias
Interbank recibe sanción de S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de clientes
Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles

Robos en el Metropolitano: delincuentes aprovechan falta de seguridad para hurtar a pasajeros dentro de buses
Varios puntos del Metropolitano reportan sucesos de hurto en el último mes, con robos cometidos bajo la modalidad “lanza” contra quienes viajan en buses repletos

Magaly Medina cuestiona la entrevista de la Chola Chabuca a Melissa Klug y Jesús Barco: “Es la incondicional de los tramposos”
La conductora criticó el espacio de Ernesto Pimentel al considerar que protege a figuras mediáticas y evita el cuestionamiento sobre temas controversiales

Pedro García cuestionó duramente a Franco Navarro por salida de Hernán Barcos: “Si no calza con lo deportivo, ¿calzará frente Sporting Cristal?”
El periodista deportivo aseguró que no hay fundamento válido en lo deportivo para que la directiva ‘blanquiazul’ no le vaya a renovar al ‘Pirata’: “¿Néstor Gorosito está pintado?”

Vuelos baratos para viajar en Navidad y Año Nuevo: así puedes encontrar las mejores ofertas en pasajes aéreos
Hoy viernes 28 de noviembre comenzó el Black Friday y aerolíneas se han unido para ofrecer ofertas en pasajes aéreos para quienes planean volar en los siguientes meses


