Hallazgo científico en Amazonas: dos especies nunca antes vistas fueron descubiertas por investigadores

Se trata de dos lagartijas clasificadas como Petracola amazonensis y Petracola shurugojalcapi, que fueron descubiertos en los distritos de Chiliquín y La Jalca

Guardar
Nuevas lagartijas del Amazonas: Petracola
Nuevas lagartijas del Amazonas: Petracola amazonensis y Petracola shurugojalcapi (Amphib. Reptile Conserv)

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) anunció el hallazgo de dos nuevas especies de reptiles en la región Amazonas de Perú. Los ejemplares, clasificados como Petracola amazonensis y Petracola shurugojalcapi, fueron descubiertos en los distritos de Chiliquín y La Jalca, respectivamente. Estas especies endémicas ofrecen una nueva perspectiva sobre la biodiversidad de los ecosistemas montañosos del país.

La identificación de la lagartija de las rocas de Amazonas y la lagartija de las rocas de La Jalca resalta el valor de la preservación ambiental en la región y la continua necesidad de investigación. La denominación de estas especies, que incorpora tanto referencias locales como el lenguaje quechua, fortalece el compromiso con la valorización de la biodiversidad y la cultura peruana. Este esfuerzo conjunto es apoyado por una red de científicos peruanos y la colaboración internacional, con vital participación de especialistas pertenecientes al Museo de Biodiversidad del PerúUniversidad Internacional de Florida y la Asociación Pro-Fauna Silvestre Ayacucho.

Colaboración científica y reconocimiento comunitario

La investigación contó con el liderazgo de expertos como Luis MamaniJuan Carlos ChaparroAlessandro Catenazzi y Víctor Vargas. Estos hallazgos refuerzan el entendimiento de la rica diversidad que Perú alberga en sus distintos hábitats. En el contexto comunitario, la iniciativa de La Jalca por establecer un Área de Conservación Privada ha sido fundamental para el reconocimiento y expansión de las áreas protegidas, las cuales actualmente alcanzan las 26,216 hectáreas, bajo la tutela de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional.

La relevancia del descubrimiento radica también en el antecedente de que algunas especies de lagartijas fueron inicialmente detectadas hace más de una década, encontrándose un camino hacia el reconocimiento científico a través de métodos de investigación modernos aplicados en años recientes. Este enfoque demuestra la necesidad de preservar y evaluar continuamente las colecciones científicas para descubrir especies aún no catalogadas.

Los dos especies de lagartijas
Los dos especies de lagartijas halladas en el Amazonas. (Amphib. Reptile Conserv)

Petracola amazonensis

La petracola amazonensis fue encontrada en una pequeña área en el distrito de Chiliquín. Se sospecha que podría ser endémica en el Departamento de Amazonas. La localidad está a 2,5-3,0 km del Área de Conservación Privada “Comunal San Pablo - Catarata Gocta”, y es muy probable que la especie sea distribuidos dentro de esta área de conservación. En general, el hábitat donde se realizaron los estudios herpetológicos, se encontraba en un estado de conservación aceptable en mayo de 2012. Dado el desconocimiento de su ubicación geográfica distribución, los especialistas recomiendan que el petracola amazonensis sea categorizado como “con Datos Deficientes” para la Lista Roja del Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Nuevas lagartijas del Amazonas: características
Nuevas lagartijas del Amazonas: características y zona donde habitan. (Amphib. Reptile Conserv)

Petracola shurugojalcap

La especie petracola shurugojalcapi fue encontrada durante estudios de campo en apoyo al establecimiento de el Área de Conservación Privada Llamapampa-La Jalca. El Área de Conservación fue establecida el 17 Abril de 2015, protegiendo más de 26.000 ha de zonas montañosas, bosques y pastizales húmedos. Sin embargo, esta área no está exenta de amenazas como la deforestación y cambios en el uso de la tierra asociados con la agricultura de subsistencia local, ganadería y bosques. Aunque los datos disponibles indican que esta especie podría tener una distribución restringida, las áreas adyacentes permanecen inexploradas y podrían albergar poblaciones adicionales. Por lo tanto, también recomienda que petracola shurugojalcapi sea categorizada como “con Datos Deficientes” para la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza.

Los resultados sugieren que las poblaciones de petracola en el lado derecho del valle del Marañón son evolutivamente independientes de las poblaciones del lado izquierdo. Estos resultados son similares a los propuestos para aves, apoyando la hipótesis de que el valle del Marañón promueve la especiación alopátrica de linajes andinos. Sin embargo, un muestreo más amplio es necesario determinar si todas las especies de petracola en el lado derecho son monofiléticos, señala el estudio.

Últimas Noticias

Dina Boluarte y el Congreso han favorecido la expansión del crimen organizado en el Perú, según informe de Human Rights Watch

El estudio también denuncia que el Congreso aprobó leyes que legalizan la deforestación ilegal y protegen a mineros ilegales, afectando gravemente la protección ambiental en el país

Dina Boluarte y el Congreso

Perú escaló posiciones en el ranking mundial de vóley: su nuevo puesto tras el subcampeonato en la Copa América 2025

La selección peruana femenina se consagró con la medalla de plata del torneo continental, lo que le permitió escalar posiciones en la tabla global de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB)

Perú escaló posiciones en el

MTC da luz verde al traslado de material para tren Lima–Chosica: no se requieren nuevos certificados

El MTC informó a la Municipalidad de Lima que el traslado del material no requiere nuevos certificados, al tratarse de una operación logística ya autorizada. Además, recordó que el almacenamiento corresponde al concesionario según el contrato vigente

MTC da luz verde al

“La mejor armadora”: prensa brasileña se rindió ante Yadhira Anchante y elogió el nivel de Perú en la Copa América de Vóley

Durante la transmisión de ‘O Tempo Sports’, los analistas destacaron que la colocadora peruana merecía un reconocimiento en la clausura del torneo. Además, expresaron optimismo sobre el futuro del voleibol en Perú

“La mejor armadora”: prensa brasileña

Niño con apendicitis reventada espera más de 24 horas para ser operado en el hospital de Puno

El menor lleva horas aguardando una intervención quirúrgica por apendicitis, mientras la familia teme que las demoras causen complicaciones graves en la salud del niño

Niño con apendicitis reventada espera