En medio de la crisis que atraviesa Ecuador por la ola de violencia desatada en varias de sus regiones, en Perú se continúa investigando sobre cómo armas y explosivos de las Fuerzas Armadas (FF.AA) terminaron bajo el control de los integrantes de las organizaciones criminales más avezadas del país norteño.
Como se recuerda, hace un par de días, cuando se desató el terror en Guayaquil, Quito y otras ciudades ecuatorianas, varios informes señalaron que granparte del armamento de guerra utilizado para infringir el miedo y pánico entre la población era de origen peruano.

Armamento fue robado en época del terrorismo
Desde Ecuador, el general Víctor Herrera, jefe policial de Guayaquil, confirmó, según un informe difundido por Ojo Público, que las armas y explosivos utilizados para tomar la sede del canal de televisión eran de origen peruano.
En esa línea, explicó que los fusiles de asalto y las granadas tenían el sello de las Fuerzas Armadas. Asimismo, el portal antes mencionado, en colaboración con Vistazo y Código Vidrio, dio a conocer que el 52% de todos los explosivos incautados en Ecuador durante el 2023 proceden del Perú y llevan la marca de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército de Perú (FAME).
Al respecto, la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que las armas de origen peruano que estarían usando los delincuentes en Ecuador habrían sido robadas durante la época del terrorismo.
En cuanto al presunto movimiento de municiones hacia Ecuador, el Zanabria descartó esta posibilidad puesto que esta acción en la frontera con el país norteño solo representa al 20% de las incautaciones a nivel nacional.
“En cuanto a la munición, ayer se hizo una afirmación de que había un gran movimiento hacia el Ecuador. Esto no es tan verosímil porque, en las incautaciones que llevamos a nivel nacional, representa más del 80% y solamente el 20% por frontera solamente”, agregó.

Armas de la PNP son de 1965
En una entrevista para el programa Punto Final, el teniente general de la PNP reveló que el armamento utilizado por la Policía Nacional, para combatir la inseguridad ciudadana, fue adquirido en la década del 60′. “Nuestras armas son del año 65. No hablemos que tenemos mucha modernidad”. admitió la autoridad.
Zanabria también señaló que el arsenal más actual que manejan los delincuentes en Ecuador tiene su origen en canales legales, debido a deficiencias en la legislación sobre posesión y manejo civil de armas, lo que facilita que los individuos las compren, las extravíen y consigan otras nuevas.
Más Noticias
Dayanita y las imágenes exclusivas del enfrentamiento con su expareja: “Méteme presa si quieres”
Las cámaras revelan la escena completa de la pelea entre la actriz cómica y Miguel Rubio, ocurrida en un departamento de Los Olivos y que terminó con denuncia policial

Resultados de la Tinka de este miércoles 26 de noviembre: números ganadores del último sorteo
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados del Gana Diario de este 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Magaly Medina amenaza a Sofía Franco y anuncia posible demanda por ‘difamación grave’: “Anda buscando tus pruebas”
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 27 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad



