La noche del último viernes 12 de enero se reportó un incendio en una casona de 102 años de antigüedad, considerada patrimonio histórico, ubicada en el cruce de la cuadra 4 del jirón Ucayali con la avenida Abancay, en el centro de Lima.
De acuerdo con la página oficial del Cuerpo General de Bomberos del Perú, se trata de un eventó de código 3. Al lugar, han llegado 28 unidades para apagar las llamas y así evitar que se propague en una galería aledaña.
Por el momento, el siniestro está fuera de control gracias al trabajo de los hombres de rojo que se extendió durante toda la madrugada y mañana de este sábado 13, debido a que la casona es antigua y está hecha de adobe y quincha, que hace que el fuego se extienda rápidamente.
Mario Casaretto, gerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, indicó en RPP Noticias que dentro de la vivienda residen al menos 16 familias, que vienen siendo empadronadas por las autoridades con el objetivo de asegurar ayuda en los próximos días.
Cabe resaltar que estos ciudadanos vivían en el segundo nivel de la casona, mientras que en el primer nivel se guardaban puestos de comida, ya que funcionaba como un almacén de carretas, que fue clausurado el pasado 16 de diciembre de 2023.

Alrededor de las 07:00, otro representante de los Bomberos señaló que el siniestro ya casi había sido exterminado en su totalidad y revisaban con sumo cuidado el interior de la casona para cerciorarse de que no haya ningun pequeño fuego en medio de los escombros. Indicó además que el fuego ha dañado las vigas de las columnas por lo que el predio se encuentra en riesgo de colapso.
Incendio habría sido provocado
La causa, según los testigos, habría sido la explosión de un balón de gas. Una de las afectadas comentó en Latina Noticias que una mujer que residía en uno de los cuartos había amenazado con incendiar el local, producto de una pelea con una vecina que vive en el mismo piso.
Precisó que esta persona retiró sus cosas del lugar pocos días antes de que el incendio ocurra. Precisamente, el siniestro se habría originado en la habitación que ella habitada. Anunciaron que denunciarán el hecho a fin de que las investigaciones determinen culpabilidad en caso lo haya.
Incendio en Mesa Redonda
Cabe recordar que, la madrugada del pasado miércoles 10 de enero se reportó otro incendio de código 3 en el centro de Lima, específicamente en una galería donde se vendían juguetes, en Mesa Redonda.
Al igual que en esta ocasión, decenas de unidades de bomberos llegaron al lugar y trabajaron durante toda la madrugada para apagar las llamas.
Según el Cuerpo General de Bomberos del Perú, este siniestro habría sido originado por la fuga de un balón de gas ubicado en el último piso del local, donde funcionaba una cafetería.
En la mañana siguiente, el gerente de Riesgos y Desastres indicó que no se reportaron heridos y que los bomberos ya se encontraban realizando trabajos de remoción de escombros e investigando las causas del siniestro de código 3. Mencionó que en el inmueble se comercializaban y almacenaban productos altamente inflamables como plásticos, flores, juguetes y pelotas.

Luego de que 26 unidades del Cuerpo General de Bomberos controlaron el evento catalogado como “código 3″, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las repercusiones del siniestro impactarán la calidad del aire en ciertas áreas de la capital.
La entidad estatal explicó que, a pesar de que el fuego ha sido extinguido y el incendio está completamente bajo control, durante el periodo comprendido entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, el humo liberado ha producido una considerable cantidad de partículas contaminantes que incidirán en la calidad del aire, especialmente en los distritos de Lima Norte.
Más Noticias
“Estamos obligados a corregir”: la autocrítica de Franco Navarro ante el difícil presente de Alianza Lima en la Liga 1
Luego de un nuevo tropiezo en el Torneo Clausura, el director deportivo de los ‘íntimos’ señaló que se tomarán medidas para afrontar la complicada situación en el campeonato local

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

El dólar sigue en caída: ¿Cuál es la proyección para los siguientes meses preelectorales?
El dólar llegó a su valor más bajo este año, en S/3,4640. Se espera una alza mientras más se acercan las elecciones, ¿pero de cuánto?

Cronograma de retiro AFP: Esta es la fecha límite en que llega cada UIT, según tu solicitud
Cronograma de desembolsos. Infobae Perú aproximó las fechas en que llegará el dinero de los afiliados según el cronograma de solicitudes que irá hasta el 2026

Retiro AFP hasta 2026: Cronograma de solicitud y desembolso se extiende hasta el próximo año
Consulta con tu DNI. Infobae Perú ha estimado las fechas de pago de cada UIT, según los días en que se haga la solicitud
