RUS: ¿Qué beneficios plantea el Ejecutivo para los nuevos contribuyentes de este Régimen Único Simplificado?

Modalidad está enfocada en personas que tienen un pequeño negocio o quienes desarrollan un oficio como gasfitero, pintor, carpintero entre otros

Guardar
RUS tiene como objetivo facilitar
RUS tiene como objetivo facilitar la gestión tributaria de pequeños negocios. | Infobae Perú (Camila Calderón) / IA

El gobierno de Dina Boluarte presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que modifica el Régimen Único Simplificado (RUS) y otorga beneficios a los nuevos contribuyentes, en el marco de la tan anunciada reforma tributaria.

De aprobarse la iniciativa, esta entraría en vigencia a partir del 1 de enero del 2025 y ya no habría un esquema tributario compuesto por cuatro regímenes. Es decir, desaparecería el Régimen MYPE Tributario (RMT) y el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), y solo quedarían como principales el RUS y el Régimen General de Renta (RG).

Para ello, se plantea que el tope del RUS pase a tener un valor máximo de 19 UIT, aproximadamente S/ 97.850 en el 2024, y los negocios que superen el límite califiquen al RG, que establece una tasa de Impuesto a la Renta del 29,5%.

¿Qué beneficios habría para los nuevos contribuyentes?

Con el fin de incentivar la formalidad, las empresas que se acojan por primera vez al RUS no pagarán impuestos durante los primeros seis meses. Posteriormente, se mantendrán las cuotas de pago en S/20 y S/50 al mes.

No todas las personas califican
No todas las personas califican para este régimen tributario. | Andina

Para aquellos que tengan ingresos mayores a las 19 UIT, pero no sobrepasen las 150 de ingresos anuales, el Ejecutivo propone que se aplique una deducción por cada trabajador que contraten y no supere una remuneración de S/ 1.700 mensuales.

“El contribuyente del RG que contrate trabajadores, para efectos de la determinación del impuesto a la renta de los ejercicios gravables 2025, 2026 y 2027, aplica una deducción adicional equivalente al 20% de la remuneración básica que pague a dichos trabajadores siempre que la relación laboral se inicie a partir del 1 de enero del 2025, independientemente de su jornada de trabajo y su modalidad contractual”, señala el documento.

¿Quiénes pueden acogerse al RUS?

Pueden acogerse al RUS quienes cumplan con cualquiera de los dos grupos:

  • Las personas naturales y sucesiones indivisas que tienen un pequeño negocio cuyos clientes son consumidores finales.
  • Aquellos que desempeñen un oficio, como un gasfitero, pintor, carpintero, entre otros, siempre que no se trate de una carrera profesional universitaria.
Sunat
Sunat

¿Cómo declarar y pagar?

  1. Por internet: Ingresa a la web de la Sunat, operaciones en Línea Sol, otras declaraciones y pagos, en la que te pedirán poner tu usuario y clave SOL. También puede utilizar la opción de pago con “Tarjeta de Crédito y Débito - VISA” donde se abrirá otra ventana en la que deberá ingresar determinados datos de su tarjeta para proceder con el pago.
  2. Por celular utilizando su billetera electrónica BIM marcando el *838#.
  3. Mediante entidades bancarias utilizando la “Guía Pago Fácil”. Califican: Banco de la Nación, Interbank, BCP (solo en Agentes BCP), BBVA Continental, Scotiabank, BanBif, Agentes MultiRed del Banco de la Nación y Banco de Comercio.

¿Qué actividades no están permitidas en el RUS?

  • Transporte de carga de mercancías.
  • Servicios de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
  • Espectáculos públicos.
  • Negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.
  • Agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.
  • Venta de inmuebles.
  • Entrega de bienes en consignación.
  • Notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores de productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana; los intermediarios y/o auxiliares de seguros.
  • Actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los Hidrocarburos.
  • Servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento.
  • Operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo.
  • Operaciones afectas al Impuesto a la Venta del Arroz Pilado.

Más Noticias

Natalia Salas y Sergio Coloma: lágrimas, baile y todos los invitados famosos que celebraron junto a ellos su historia de amor

El matrimonio religioso de la actriz y su pareja fue escenario de emociones intensas, desde la conmovedora entrada con su hijo Leandro hasta el primer baile, rodeada también de reconocidas figuras del entretenimiento

Natalia Salas y Sergio Coloma:

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento que implica a Agustín Lozano en la FPF: “Lo único que se está pensando es en como perpetuarse”

El antiguo titular de la Federación Peruana de Fútbol cuestionó la gestión de su sucesor, de quien no tiene un buen concepto como directivo: “No está pensando qué hacer por nuestra selección”

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento

Anahí de Cárdenas conmueve en boda de Natalia Salas y Sergio Coloma al dirigir ritual de la arena: “Entrega, fortaleza, conexión”

La actriz y cantante, amiga cercana de la novia, protagonizó un ritual simbólico durante la ceremonia. Su discurso resaltó unión, resiliencia y el vínculo que une a la pareja

Anahí de Cárdenas conmueve en

Kábala del 15 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo

¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Kábala del 15 de noviembre

Universitario vs San Martín 2-3: resumen de la victoria ‘santa’ por la fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026

‘Pumas’ y ‘santas’ ofrecieron el duelo más disputado del sábado 15 de noviembre. San Martín remontó ante Universitario y obtuvo un triunfo clave que la consolida como protagonista en la Liga Peruana de vóley

Universitario vs San Martín 2-3:
MÁS NOTICIAS