
Últimamente, las instituciones de educación superior de Perú han logrado destacar en el ámbito internacional al ubicarse en diferentes rankings y esta vez no fue la excepción. En el último informe de Times Higher Education para Sudamérica 2024, publicado en los últimos meses del año anterior, tres universidades nacionales figuraron entre las 119 instituciones incluidas a nivel regional.
Estos resultados demuestran el progreso sostenido de las casas de estudio peruanas en el contexto educativo internacional. A través de criterios como la enseñanza, la investigación, el impacto de citas, la perspectiva internacional y los ingresos por la industria, las universidades lograron situarse en esta prestigiosa lista.
Universidades peruanas destacan en ranking de Times Higher Education 2024

El Times Higher Education (THE) es una entidad que clasifica universidades a nivel mundial y publica listas anuales de las mejores instituciones educativas. Su clasificación es ampliamente reconocida y respetada en el ámbito académico, por ello la inclusión de universidades peruanas en el ranking no solo es un reflejo de su crecimiento académico, sino que también mejora la visibilidad de los centros educativos del país en la escena mundial. Estas son las posiciones qué ocuparon:
- Universidad Peruana Cayetano Heredia - puesto 19.
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - puesto 48.
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - puesto 103.
Times Higher Education 2024: ¿qué universidades ocuparon los primeros puestos?
La posición de un país en las clasificaciones de THE depende de la actuación de sus universidades en varios criterios, como la calidad de la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimientos y la perspectiva internacional. En este último ranking del Times Higher Education, Brasil se ha posicionado con varias casas de estudios.
- Universidad de São Paulo (Brasil)
- Universidad Estatal de Campinas (Brasil)
- Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
- Universidad Estatal Paulista (Brasil)
- Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)
- Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil)
- Universidad de los Andes (Colombia)
- Universidad de Chile (Chile)
- Universidad de la Costa (Colombia)
- Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).
Un poco menos de la mitad de estas universidades sudamericanas de la lista se encuentran en Brasil, incluida la Universidad de São Paulo en el primer lugar, dentro de las primeras 250 del mundo. Además, se dio a conocer que hay 13 de América del Sur en las 1.000 que ocupan el ranking mundial Times Higher Education 2024.
¿Qué evalúa el Times Higher Education?

El Times Higher Education se dedica a evaluar regularmente a las universidades a fin de determinar su estado y puntos fuertes frente al desenvolvimiento académico de sus estudiantes en las aulas. A continuación algunos de los criterios más relevantes.
- Infraestructura: refiere a espacios físicos y recursos materiales que son vitales para el desarrollo integral de los estudiantes. Este aspecto no solo abarca edificios y aulas, sino también laboratorios, bibliotecas y cualquier instalación que contribuya al proceso de aprendizaje y formación del estudiantado.
- Fomentación de la investigación: el ingreso salarial de los investigadores y el número de trabajos publicados constituyen un termómetro que mide tanto el potencial atrayente de talento de una institución como su capacidad de generar conocimiento de alto calibre. Las universidades con mayor número de publicaciones se posicionan en los puestos de vanguardia.
- Influencia: se analiza la influencia de una universidad a través de las veces que sus publicaciones son citadas por otros investigadores.
- Visión internacional: se tiene en cuenta cuántos estudiantes y profesores de otros países se encuentran vinculados a una institución.
- Transferencia de conocimiento: se mide la habilidad de una universidad para contribuir con innovaciones, invenciones y consultoría en general es una misión importante de la academia.
Es importante tener en cuenta que estos criterios pueden cambiar con el tiempo y THE tiene la potestad de ajustar su metodología para reflejar mejor la diversidad y las necesidades cambiantes del panorama educativo y de investigación.
Más Noticias
Jean Ferrari detalla cómo prepara el futuro del fútbol peruano en la FPF: “He empezado a elaborar un plan que va al 2045”
El federativo explica que a su llegada a la Federación Peruana de Fútbol solo encontró el archivo del infructuoso Plan Centenario, con el que se guiará para una nueva hoja de ruta que sirva por las próximas dos décadas

Ministerio Público reportó 128 víctimas en el transporte urbano: los ataques se concentran en Lima y el Callao
Entre agosto de 2024 y octubre de 2025, los atentados contra buses y combis dejaron 65 muertos. Las cifras de extorsión también se dispararon un 28.8% a nivel nacional

PCM no descarta más renuncias de ministros previo a las Elecciones Generales 2026: “No habrá muchas novedades”
El premier Eduardo Arana afirmó que el Ejecutivo ya cuenta con mecanismos de preparación ante posibles renuncias de ministros y altos funcionarios

A qué hora juega Alianza Lima vs ADIFFEM: partido clave por la jornada 3 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El equipo ‘blanquiazul’ se jugará su pase a los cuartos de final en la última jornada del torneo frente al representante venezolano. Conoce aquí todos los detalles del horario y lo que está en juego

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 7 de octubre
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, consulta los precios más bajos
