
El alza de casos de COVID-19 en Perú ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y al sector salud, quienes instan a la población a mantener y reforzar las medidas preventivas contra el coronavirus. Debido a ello, la demanda de pruebas de descarte molecular ha incrementado significativamente, lo que refleja la preocupación existente por conocer el estado de contagio y poder tomar medidas adecuadas a tiempo.
En medio de este contexto, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez Sánchez, reconoció que las pruebas moleculares se han agotado; sin embargo, precisó que ya se evalúan opciones de compra de este producto sanitario.
Se gestiona adquisición de pruebas moleculares mediante Cenares

En otro momento, el ministro señaló que se está gestionando la adquisición rápida de un lote de pruebas moleculares a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Aseguró que se dará a conocer más detalles de este procedimiento cuando se concrete.
Finalmente, exhortó a la población a mantener la calma y a continuar con la aplicación de las medidas usuales, como la vacunación, el lavado de manos y el uso de mascarillas en lugares concurridos, a fin de evitar que la tasa de contagios aumente.

Casos de COVID-19 aumentan en Lima y regiones
Casi la mitad de las pruebas de laboratorio confirman enfermedad en Perú. Según datos revelados por el Instituto Nacional de Salud (INS), en la última semana de diciembre, el 48,38% de las muestras analizadas en laboratorios públicos y privados resultaron positivas. Esto implica que se detectó la presencia de la enfermedad en casi cinco de cada 10 individuos evaluados.
En el contexto del aumento de casos del nuevo coronavirus en el país, las autoridades informan que es relevante destacar la importancia de la vigilancia epidemiológica y el monitoreo constante. El esfuerzo coordinado entre instituciones del Estado y privadas permite obtener el porcentaje mencionado. La tasa de positividad indicada refleja una prevalencia notable dentro de las muestras examinadas, lo que podría tener implicaciones significativas para las estrategias sanitarias y medidas preventivas.
La tasa de positividad del COVID-19 en Perú ha experimentado un preocupante aumento en los últimos meses del año. Este repentino incremento refleja un empeoramiento en la situación sanitaria, con énfasis especial en las regiones de Lima, Piura, La Libertad, Tumbes, Lambayeque y Áncash. La mayoría de los nuevos casos confirmados corresponden a personas en el rango etario de 31 a 70 años.
¿Debo vacunarme con la bivalente si no tengo el esquema completo contra la COVID-19?

Ante el incremento de casos de coronavirus durante el mes de diciembre, las personas que no han recibido ninguna dosis o que cuentan solo con algunas se preguntan sobre la posibilidad de protegerse mediante la aplicación directa de la vacuna bivalente.
Frente a estas dudas, María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa, ha informado que las personas interesadas en recibir la dosis contra el nuevo coronavirus no requieren haber completado el esquema de vacunación anterior.
Más Noticias
Universitario vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘merengues’ apuntan a consolidar sus opciones para lograr el tricampeonato nacional y buscará una victoria frente a los ‘churres’ en el estadio Mansiche. Sigue las incidencias del partido

Té de laurel: cuáles son las propiedades curativas de esta infusión
Más allá de su uso culinario en sopas, guisos y carnes, el laurel posee compuestos activos como aceites esenciales, flavonoides y taninos que le confieren propiedades medicinales

Se reveló que Renato Tapia no será convocado a la selección peruana para amistoso con Chile: “En la FPF esperan que se retracte”
El ‘Cabezón’ es la primera ausencia confirmada de la ‘bicolor’ de cara al duelo con la ‘roja’, tras su polémico comentario por la designación de Manuel Barreto como DT interino

Extradición del ‘Pequeño J’ desde Perú demoraría más de lo esperado y retrasaría juicio en Argentina
El abogado Teddy Romero explicó a Infobae Perú los pasos que seguirá el proceso y las variables que podrían definir la permanencia del acusado en territorio peruano antes de responder a la justicia argentina

Perú y Chile implementarán en 2025 un sistema de control migratorio simplificado para agilizar el tránsito en la frontera Tacna–Arica
Busca agilizar trámites, reducir tiempos y aumentar la seguridad en la frontera más transitada de Sudamérica
