El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció este martes que el Minsa ha pedido al laboratorio Pfizer que cambie su entrega de vacunas bivalentes, que estaba programada para los próximos días, y en su lugar que envíe, vacuna monovalentes, que es emplean en Estados Unidos y cuya efectividad sería mayor para nuevas variantes. El titular de Salud agregó que estas dosis se aplicarán con prioridad a personas vulnerables.
“(La vacuna bivalente) es un poco más eficiente contra una variante nueva que es bastante contagiosa, la XBB.1.5. Son todas variantes que omicron. (La vacuna será) para los grupos vulnerables”, manifestó el ministro César Vásquez en una entrevista a RPP Noticias.
El ministro también agregó que han pedido al laboratorio que las entregas de vacunas bivalentes sean por cantidades menores ya que no se cuenta con la logística necesaria para la conservación de tantas dosis.
Por otro lado, exhortó a la población a que se aplique la vacuna bivalente y aseguró que esta continúa siendo efectiva y disminuye el riego de muerte contra variantes como la JN1.
“Todavía faltan 2 millones de personas vulnerables por vacunar. La vacuna bivalente sigue siendo segura y eficaz contra cualquiera de las variantes existentes evitando que se presente enfermedad grave o muerte. Por eso, la vamos a seguir aplicando. Para los del grupo de riesgo, la vacunación es obligatoria, es cuestión de vida o muerte. Si tienes familiares, amigos o vecinos de avanzada edad o enfermedades con comorbilidades, pido que los convenzan para ir a vacunarse”, mencionó.

Por otro lado, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, confirmó la disponibilidad de tres millones de vacunas bivalentes en el Perú para combatir las nuevas variantes del COVID-19, en medio de un incremento de casos en las últimas semanas. Afirmó que estas vacunas son eficaces contra todas las variantes presentes en el país, ofreciendo protección contra la enfermedad grave y la mortalidad.
Descartan tercera ola de COVID-19
Vásquez Sánchez indicó que, pese al reciente incremento, no se considera que el país se encuentre en una sexta ola de contagios. Aclaró que en la actualidad se registran entre 3 mil y 5 mil casos por semana, cifra significativamente menor a los hasta 60 mil reportados semanalmente durante los periodos más intensos de la pandemia. Según el ministro, la terminación oficial de la pandemia por la OMS en mayo de 2023 y la efectividad de las vacunas son factores clave en la gestión actual del virus.
¿Qué previene la vacuna monovalente?
Según la Escuela de salud pública Bloomberg de Johns Hopkins, la vacuna monovalente actualizada contra el COVID-19 está diseñada para proteger contra la variante XBB.1.5, que es la cepa sobre la que se basa esta inmunización. La monovalencia indica que el inmunizante se enfoca en un solo componente viral, a diferencia de las versiones bivalentes anteriores que se dirigían a dos cepas diferentes del virus.
Esta nueva versión actualizada busca proteger contra las variantes de SARS-CoV-2 que están circulando, generando una respuesta inmune fortalecida y adaptada a las mutaciones más recientes. Además, las investigaciones sugieren que la vacuna podría generar una respuesta inmune efectiva contra otras variantes relacionadas, como la EG.5 y la FL.1.5.1, proporcionando una amplia protección contra la enfermedad grave.
Los efectos secundarios reportados son consistentes con los de las vacunas previas. La vacuna se sigue ofreciendo de forma gratuita para la mayoría de las personas en Estados Unidos a través de diferentes programas y seguros médicos.
¿Vacunatorios contra el COVID-19?
El Ministerio de Salud anunció la habilitación de nuevos centros de vacunación en Lima Metropolitana para hacer frente al reciente aumento de casos de Covid-19 en el Perú. Estos puntos estarán disponibles al público hasta el próximo viernes 12 de enero. Conoce dónde se encuentran estos centros en este enlace
Más Noticias
Ataque armado en Tumbes: asesinan a mujer y su pareja queda herida en el distrito de Corrales
Yasmani Tinoco Peña sufrió heridas de gravedad en el rostro y fue trasladado al centro de salud más cercana. Este hombre registra un historial delictivo, por lo que la PNP se encuentra investigando el móvil

Fonavi, Reintegro 4: Cerad ya se puede consultar en link para saber el monto que recibes
fonavi 2025. Los fonavistas del cuarto grupo de reintegro que ya cobraron y que aún no cobran ya pueden revisar el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista

Resultados San Marcos examen de admisión: LINK oficial de la lista de ingresantes a la UNMSM
Miles de postulantes de diferentes áreas rindieron su evaluación de ingreso este sábado para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Examen de admisión San Marcos 2026-I: ¿Quiénes deben asistir a la prueba este domingo 05 de octubre?
La segunda jornada del proceso de admisión de la UNMSM continuará este domingo en el que miles de postulantes lucharán por una vacante

Señor de los Milagros: escudo del papa León XIV presente en la procesión del 4 de octubre
La imagen del Cristo moreno recorrerá las calles del Centro Histórico de Lima desde el mediodía
