El pasado 8 de noviembre ocurrió un hecho que quedará en la historia del fútbol peruano y dio la vuelta al mundo. Después del pitazo final y previo a las celebraciones de Universitario por el campeonato de la Liga 1 2023, su rival Alianza Lima decidió apagar las luces del estadio Alejandro Villanueva.
Josepmir Ballón, capitán ‘blanquiazul’ y titular en dicho compromiso, hoy martes 9 de enero, se refirió por primera vez al incidente en Matute y se mostró avergonzado; así como también, en desacuerdo con la resolución tomada por José Sabogal, administrador del club en ese momento.
“Hay que saber ser un buen perdedor y eso es lo que nos faltó. A mí me dio vergüenza, vergüenza personal y ajena de la decisión. La ‘U’ fue un justo ganador, se le tuvo que reconocer, se le tuvo que respetar su momento, no se le respetó y eso no se ve bien. La grandeza de un equipo no se hace solo por los títulos, sino por cómo afrontan las cosas”, declaró el mediocampista en RPP.
El ahora jugador de César Vallejo reafirmó su postura sobre el apagón en el coloso de La Victoria. “Son decisiones que ellos tomaron, lo digo abiertamente, no comparto, no lo compartí, que vengan a decir un montón de cosas, las voy a respetar, pero no compartir. Así que no estuve de acuerdo ni estoy de acuerdo con lo que le pasó a la ‘U’ en la final”.

Ballón y sus críticas contra la FPF
Por otro lado, Josepmir Ballón opinó del manejo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en el reglamento de la Liga 1. En primer lugar, el exAlianza Lima cuestionó la reducción de número de futbolistas que puede ser inscritos en cada club para la presente temporada.
Segundo, el volante profundizó en el tema de los foráneos con un mensaje de reflexión. “Digo ‘tanto extranjeros, no hay bolsa de minutos, no salen los jóvenes, cómo quieres tener más jugadores jóvenes, si no tienen participación con tantos extranjeros, los inscritos que hay’. Hay muchos compañeros que pierden el trabajo”.
Alianza Lima no utilizará Matute por apagón
La molestia de Josepmir Ballón es la misma del hincha ‘blanquiazul’. Y es que la decisión de José Sabogal no solo va en contra de los valores del club, también rebotó en los diferentes medios de comunicación del mundo y provocó una fuerte sanción para el estadio Alejandro Villanueva que perjudica económica y deportivamente.
Alianza Lima no podrá utilizar Matute durante 7 meses y deberá pagar 20 UIT, lo que equivale 99 mil soles. El cierre del coloso deportivo corre desde la emisión de la resolución de la Comisión Disciplinaria, es decir, el viernes 24 de noviembre pasado. El elenco ‘íntimo’ volvería a utilizar su casa en junio del 2024.
En ese sentido, la directiva ‘victoriana’ ya se encuentra moviéndose para definir su nuevo recinto para el inicio de la Liga 1. En la ‘Noche Blanquiazul’ usará el estadio Nacional, el cual también se perfila como escenario de cara a su debut en el Torneo Apertura ante Universidad César Vallejo.
Esto representa un gasto adicional para el ‘equipo del pueblo’, pues deberá pagar el alquiler de la casa de la selección peruana. Lo positivo es que podrá contar con el aliento de su gente -pues en la sanción no señala que jugará a puertas cerradas- y recaudará una taquilla mayor a la del Alejandro Villanueva por la capacidad.
Más Noticias
Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú
El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

Surco presentará denuncia contra congresista María Acuña tras agresiones a trabajadores municipales
El municipio distrital impulsa un proceso disciplinario en el Congreso tras denunciar reiterados episodios de violencia física y verbal que habrían afectado a empleados encargados de parques y ornato en Los Álamos de Monterrico

Candidatos deberán atraer el voto juvenil en las elecciones 2026: Más de 6.8 millones jóvenes de 18 a 29 años acudirán a los urnas
Esta situación representa un reto para los partidos y aspirantes, quienes tendrán que orientar sus propuestas para atraer el interés de este grupo de edad

Mariana de la Vega rompe su silencio y cuenta qué pasó con Gustavo Salceso, esposo de Maju antilla, en el hotel Westin
Tras más de un año de especulaciones, Mariana de la Vega, la mujer ampayada con Gustavo Salcedo, explicó para qué acudió al hotel. Además, se refirió a las especulaciones que la vinculan con el esposo de la exreina de belleza.

Marcha 25 de octubre:Transportistas se unirán a la nueva protesta contra el gobierno de José Jerí
Julio Campos consideró que la declaración de un nuevo estado de emergencia no es eficiente para el incremento de casos de extorsión contra transportistas



