
El Ministerio de Educación (Minedu) informó este martes 9 de enero, durante una conferencia de prensa en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que un total de 438 instituciones educativas en el país presentan un riesgo elevado ante las posibles consecuencias de las intensas precipitaciones asociadas con el Fenómeno El Niño. Así lo destacó la titular de la cartera, Miriam Ponce, que destacó la vulnerabilidad de estos centros educativos ante la inminente temporada de lluvias.
En el mismo informe sobre la preparación del sector educativo frente a la posibilidad de este evento de origen climático, la ministra señaló que hay 7.506 centros educativos categorizados con un alto nivel de riesgo y 19 mil con un riesgo medio ante los efectos potenciales de este evento climático.
De la misma forma, la ministra explicó que se está proporcionando un listado de centros educativos situados en áreas donde las medidas de mitigación no son aplicables. Más de 14 instituciones se encuentran en dichas zonas, por lo cual se ha mencionado la necesidad de iniciar la búsqueda de terrenos adecuados para la futura reubicación de estas entidades educativas.

La responsable del Minedu enfatizó la importancia de las medidas preventivas contra posibles daños en los colegios del norte del Perú a causa del Fenómeno El Niño o de otros desastres, con el fin de no interrumpir el servicio educativo. En este contexto, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) ha comenzado a distribuir domos de emergencia en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Además, señaló que, con una inversión de 4′804.200 soles, Pronied ha comprado 100 domos diseñados para responder a emergencias que afecten a las infraestructuras escolares debido al Fenómeno El Niño. Estos domos, que se montan con rapidez y son resistentes a condiciones climáticas adversas como viento, lluvia, frío, calor, y también a los sismos, pueden albergar a 30 estudiantes cada uno y su instalación se realiza en áreas que no presentan riesgos.
Calendario del Minedu
Mediante la emisión de una resolución ministerial, el Ministerio de Educación ha formalizado el calendario académico correspondiente al año escolar 2024. De esa forma, proporciona un documento de referencia obligatorio para docentes y familias.

- Primer bloque de semana de gestión: Del 1 al 8 de marzo del 2024
- Primer bloque de clases: Desde el 11 de marzo hasta el 10 de mayo del 2024
- Segundo bloque de clases: Del 13 de mayo al 19 de julio del 2024
- Segundo bloque de semanas de gestión: Del 22 de julio al 2 de agosto del 2024
- Tercer bloque de clases: Del 5 de agosto al 11 de octubre del 2024
- Cuarto bloque de clases: Del 14 de octubre al 20 de diciembre del 2024
- Tercer bloque de semanas de gestión: Del 23 al 27 de diciembre del 2024
Normas para colegios privados
Por otra parte, Indecopi, en colaboración con el Minedu, ha establecido una serie de normas obligatorias que los colegios privados deben acatar para el año académico 2024, que comienza el 11 de marzo y concluye el 20 de diciembre. Entre estas, destaca la exigencia de cumplir con el horario escolar estipulado y la obligación de comunicar los detalles del servicio educativo con al menos 30 días de antelación a la matrícula. Los cobros permitidos a las instituciones están limitados a la cuota de ingreso, matrícula y pensiones mensuales, sin superar los máximos fijados.
Además, se especifica que no es obligatorio contribuir económicamente a la Asociación de Padres de Familia. Asimismo, se les brinda a los padres y representantes el derecho a participar en la selección de textos y materiales didácticos para el periodo escolar.
Más Noticias
DC Comics logra que sancionen a empresa peruana por vender artículos de Batman sin autorización
El Indecopi sancionó a la empresa Copromutex S.A.C. con una multa y el comiso de productos tras comprobar que intentó exportar prendas con la imagen del icónico héroe de ciudad Gotham

Jolié Messambo emociona hasta las lágrimas a Ricardo Morán con su tributo a Whitney Houston en ‘Yo Soy’
La joven artista de Pucallpa conquistó al jurado y al público con una interpretación poderosa de ‘I Will Always Love You’, logrando que el jurado se quebrara en uno de los momentos más emotivos del programa

El desencanto con el arbitraje en Alianza Lima deriva en propuesta de auditoría internacional a colegiados de la CONAR
Jorge Zúñiga, titular del grupo de empresarios acreedores del cuadro ‘blanquiazul’, señaló que la medida serviría para corregir de cara a la próxima temporada

Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

Natalia Salas critica la simulación de cicatrices de mastectomía en campañas de cáncer de mama: “Es una burla y falta de respeto”
A través de un emotivo comunicado, la actriz cuestionó la autenticidad de campañas que muestran cicatrices simuladas, alzando su voz en la lucha contra el cáncer de mama
