
Con la llegada del año escolar 2024 cada vez más cerca, los padres empiezan a buscar escuelas para matricular a sus hijos y los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) se perfilan como una opción importante. En dichas casas de estudios, el proceso de postulación inició el lunes 8 de enero y la convocatoria está dirigida especialmente a los estudiantes que sobresalen académicamente en instituciones educativas públicas.
¿Quiénes pueden postular a los COAR 2024?
El Ministerio de Educación ha anunciado —mediante la Resolución Viceministerial N.º 169-2023-Minedu, que establece las normativas para el proceso de admisión 2024 a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)— que pueden postular estudiantes destacados que han completado los dos primeros años de secundaria en instituciones educativas públicas.
Además, tienen esta opción los escolares de primer grado de secundaria que se encuentren entre los 10 primeros puestos de su clase en instituciones educativas rurales, así como aquellos pertenecientes al quinto superior en escuelas públicas urbanas o que hayan obtenido uno de los primeros tres puestos en concursos escolares durante el primer o segundo año.

Cronograma COAR 2024, según Minedu
- Convocatoria: del 21 de diciembre del 2023 al 7 de enero de 2024.
- Inscripción: del 8 de enero al 8 de febrero del 2024.
- Publicación de lista de postulantes aptos: 12 de febrero del 2024.
- Respuesta de reclamos durante etapa de inscripción: del 12 al 14 de febrero del 2024.
- Examen de preselección: 18 de febrero del 2024.
- Publicación de resultados: 27 de febrero del 2024.
- Entrevista: Del 2 al 3 de marzo del 2024.
- Publicación de resultados finales: 8 de marzo del 2024.
- Recepción de reclamos: del 8 al 9 de marzo del 2024.
- Respuesta de reclamos: del 8 al 13 de marzo al 2024.
- Asignación y confirmación de vacantes: del 11 al 27 de marzo del 2024.
- Traslado de matrícula: del 11 de marzo al 1 de abril del 2024.
¿En qué consiste la prueba de preselección de los COAR?

La primera fase de la evaluación será presencial y consiste en que los candidatos que superaron la etapa de inscripción enfrentarán un examen de preselección. La prueba, que es eliminatoria, evalúa las competencias alcanzadas por los postulantes dentro del Currículo Nacional de Educación Básica y se fundamenta en un contexto de diversidad cultural.
Se diseñó para medir de manera equitativa y objetiva el rendimiento académico. Los COAR, conocidos por su exigente nivel educativo, enfatizan su importancia por ser un mecanismo para garantizar que los estudiantes cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar los retos del programa de estudios avanzados. La aplicación de esta prueba es solo de conocimientos y representa una etapa decisiva que influirá significativamente en el futuro de los menores.
Quienes superen el examen de preselección accederán a la segunda fase de la etapa de evaluación, que consiste en la entrevista, de carácter cualitativa y que evalúa el desarrollo de las habilidades socioemocionales y motivacionales. Puede ser de forma presencial o virtual.
¿Quiénes pueden obtener puntaje adicional para ingresar a los COAR?

El proceso de admisión de los COAR 2024 contará con la implementación de una bonificación adicional para estudiantes que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad. Esta medida busca ampliar las oportunidades educativas para aquellos con dificultades socioeconómicas, que residan en áreas rurales, tengan alguna discapacidad, hablen una lengua originaria peruana o hayan asistido a una institución de Educación Intercultural Bilingüe. A continuación cada uno de los criterios y sus detalles.
- Se otorgará un puntaje adicional a los postulantes que se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema, ruralidad o discapacidad, además de a postulantes con dominio de una lengua originaria peruana o provenientes de una institución educativa de Educación Intercultural Bilingüe.
- En atención al Plan Integral de Reparaciones, se reservarán 10 vacantes a nivel nacional para aquellos postulantes que cumplan con los requisitos de admisión y que participen en la evaluación de ingreso a los COAR, según el orden de mérito alcanzado entre aquellos postulantes beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación (PRED).
Más Noticias
Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo
