Reforma tributaria: Gobierno propone cambios al nuevo Régimen Único Simplificado

Ejecutivo busca simplificar los regímenes tributarios. Proyecto de ley establece que las empresas que se acojan por primera vez al RUS no pagarán impuestos los primeros seis meses.

Guardar
Proyecto establece que no estarán
Proyecto establece que no estarán sujetos al régimen del Nuevo RUS quienes tengan ingresos brutos que excedan las 19 unidades impositivas tributarias. Foto: Andina

Como parte de la reforma tributaria anunciada, el gobierno presentó un proyecto de ley al Congreso de la República para modificar el Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) y el Código Tributario. De ser así, desaparecería el Régimen Mype Tributario (RMT) y el Régimen Especial de Renta (RER).

La propuesta busca que solo los contribuyentes de mejor tamaño sean incluidos en el nuevo RUS, y establece que no estarán sujetos a este régimen quienes tengan ingresos brutos que excedan las 19 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes en este a S/97.850.

Actualmente, para acceder al RUS, las empresas deben registrar ingresos mensuales de hasta S/8.000 o S/96.000 al año. La medida del Ejecutivo establece que, en lugar del umbral fijo actual, el límite de ingresos para acceder al RUS sería determinado por la UIT.

Según la exposición de motivos del proyecto, esta iniciativa se basa en que el 98,2% de los contribuyentes actuales del Nuevo RUS no declaran ingresos netos anuales mayores a 19 UIT. Además, contempla un máximo de 100 UIT en valor de activos fijos para aquellos que formen parte de este régimen. Con estas modificaciones, se pretende ajustar mejor el marco a la realidad de los contribuyentes y a su capacidad económica.

El proyecto de ley del Nuevo RUS también busca evitar actividades ilegales como el lavado de activos o el financiamiento del terrorismo mediante reglas de exclusión.

El documento establece que los contribuyentes podrán cambiar al Régimen General en cualquier momento, presentando la declaración jurada adecuada. Asimismo, se prohíbe a los adscritos al Nuevo RUS emitir comprobantes de pago que se utilicen para ejercer el derecho al crédito fiscal o para sustentar gastos o costos tributarios

Cabe destacar que las actividades temporales realizadas en ferias o centros de exposición no están comprendidas como unidad de explotación para aquellos en el Nuevo RUS, marcando así una diferenciación en el tratamiento de ciertas operaciones comerciales. Esto alinea la legislación con prácticas comerciales puntuales, considerando la naturaleza temporal y ocasional de dichos eventos.

De aprobarse el proyecto de
De aprobarse el proyecto de ley, solo quedarían vigentes el nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) y el régimen general

Incentivos

La cuota mensual de los contribuyentes que se inscriban en el Registro Único de Contribuyentes a partir de la vigencia de la presente Ley y se acojan por primera vez al Nuevo RUS es cero soles por los primeros seis meses.

De acuerdo con el texto, la presente norma no ocasiona costo fiscal alguno para el Estado, dado que se mejora la estructura tributaria y ayuda a la mejora de gestión y control por parte de la Sunat.

Impacto

Además, se estima que la presente ley incrementará la recaudación entre S/924 millones y S/1.016 millones anuales, considerando dos escenarios distintos de incremento en la recaudación del NRUS, dependiendo del porcentaje de contribuyentes que acceda a la cuota diferenciada.

No obstante, el primer año, debido a la medida de cuota gratuita del NRUS por 6 meses, la recaudación se encontraría entre S/867 millones y S/913 millones.

Sobre el beneficio tributario de deducción adicional del 20% por la contratación de trabajadores para el Régimen General, el Gobierno considera que esta medida generará incentivos para la formalización de trabajadores que se encontrarían en una situación de informalidad dentro del sector formal.

La ley que modifica la
La ley que modifica la devolución de impuestos busca equiparar las tasas de interés que se apliquen a los pagos en exceso o indebidos. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/El Peruano

De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2021, el 32% de los trabajadores del sector formal eran informales, de los cuales el 47% se encontró dentro de empresas de menor tamaño (menos de 5 trabajadores).

Se estima que si los contribuyentes que actualmente están en el Régimen Especial de Renta y el Régimen MYPE Tributario tuvieran al menos un 20% del número de trabajadores formales que actualmente declaran las empresas del Régimen General para empresas de similar tamaño, se formalizarían 232 mil trabajadores, y si tuvieran el 30% de trabajadores formales del Régimen General, el efecto sería de 348 mil nuevos trabajadores formales.

Si bien la propuesta del Gobierno busca simplificar los regímenes tributarios, se verán afectadas las empresas del RER y RMT debido a que tendrán que pagar más impuestos en el régimen general, indicó el abogado Giorgio Balza. El proyecto de ley del Gobierno indica que los cambios entrarían en vigencia el 1ro de enero del 2025

Más Noticias

Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”

El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Beto Ortiz responde a Farfán

Perú y Chile, rivales comerciales, se unen para conquistar más de la mitad el mercado mundial del cobre

PERUMIN 37. Perú y Chile, rivales comerciales en agroproductos y otros sectores, se han unido en el ambicioso Proyecto 51

Perú y Chile, rivales comerciales,

Renuevan importante avenida de Independencia luego de 30 años de abandono

Esta obra está valorada en más de un millón de soles, la cual contempla una nueva iluminación con tecnología LED, la instalación de cámaras de videovigilancia y la creación de áreas verdes

Renuevan importante avenida de Independencia

General PNP dio detalles de cómo avisaron a la policía de Paraguay sobre la ubicación de ‘El Monstruo’ para su captura

Marco Conde Cuéllar, director de investigación criminal, destacó el trabajo de inteligencia que hizo la Policía Nacional y finalmente dio como resultado la captura de Moreno Hernández

General PNP dio detalles de

Migraciones aprueba nuevo protocolo para fiscalizar hospedajes y viviendas alquiladas donde residen extranjeros

Las actualizaciones responden a recomendaciones técnicas y establecen criterios uniformes para una ejecución más equitativa y alineada con los planes estratégicos y operativos institucionales

Migraciones aprueba nuevo protocolo para
MÁS NOTICIAS