En este 2024, la lucha contra la inseguridad ciudadana no se detiene. Desde varias partes del Perú estudian y ensayan nuevas tácticas para encontrar la manera más certera de frenar la ola de criminalidad que azota a la población desde hace años. La Municipalidad de Magdalena del Mar no es la excepción.
En medio de la demostración de cámaras de reconocimiento facial que identifican a presuntos sospechosos, el alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, informó sobre el nuevo método que tiene planeado para tratar de devolverle la tranquilidad a los vecinos de su jurisdicción.

Según anunció para la cámara de Panamericana Televisión, implementarán en un corto periodo de tiempo a “guardaespaldas armados” para reforzar el trabajo de los serenos del distrito. Los nuevos elementos deberán tener licencia de Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para formar parte del patrullaje integrado.

En otro momento de sus declaraciones a la prensa, precisó que durante su gestión han logrado que los comerciantes y residentes de Magdalena del Mar no sufran de extorsiones ni de cobro de cupos.
Para conseguirlo, precisó que ha invertido cerca de 16 millones de soles, lo que significa un 32% del presupuesto de la municipalidad, en seguridad ciudadana. Con dicho dinero han adquirido 22 carros, 22 motos, 200 cámaras de seguridad. Asimismo, ha servido para aumentar el número de serenos de 83 a 220.

Armas no letales
Cabe recordar que hace unos meses, el alcalde Allison se mostró a favor de que el Congreso de la República haya aprobado por insistencia la ley que autoriza el uso de armas no letales por parte de miembros del serenazgo.
De acuerdo a las declaraciones que brindó a la Agencia Andina, el burgomaestre de Magdalena el uso de armas no letales es un pequeño paso hacia el fortalecimiento de un Estado duro y firme. Además, consideró que esta es la forma de dejar de percibirse como timoratos y cobardes.

“En Magdalena las cosas son claras. Queremos mano firme. Ellos salen armados, Nosotros tenemos a los policías armados en todos los carros. Si vienen con armas, los recibimos con armas. Acá no estamos jugando. (¿Magdalena necesita estado de emergencia?) Para nada. Estamos trabajando para que tampoco lo necesite”, acotó.
En aquella oportunidad, consideró de suma importancia que los serenos cuenten con gas pimienta y bastón tonfa para disuadir al delincuente y reducir al que porta arma blanca o punzo cortante. “El gas pimienta no es un arma de ataque sino de defensa”, acotó.
Más Noticias
Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección
En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

Qué se celebra este 18 de abril en el Perú: hechos de historia, fe y legado que marcaron al país
Este día condensa la intensidad de una nación en movimiento: entre batallas de poder, herencias culturales, fe compartida y figuras que dejaron huella con su voz o su sacrificio.

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Telefónica se va del Perú: ¿qué pasará con los clientes de Movistar? Esto dice la empresa
Ante el anuncio de la venta por 3,7 millones de soles a la argentina Integra Tec, los usuarios se preguntaron sobre el destino de sus servicios de móvil, cable e internet. La operadora se pronunció al respecto

Ganadores de la Kábala este 17 de abril
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
