
Los recientes oleajes anómalos registrados en el Perú han originado que se disponga el cierre de más de 60 puertos en el litoral nacional. Este escenario ha golpeado el abastecimiento regular del pescado y, en consecuencia, sus precios.
Un equipo de Latina llegó hasta el terminal Pesquero de Villa María del Triunfo (VMT) para conocer si es que el costo de los productos marinos se mantiene o ha presentado algún tipo de variación desde que se emitió la disposición.
En este terminal por ejemplo, el lenguado está 40 soles el kilo, lo que antes bordeaba los 25 soles. “Como ha habido fuertes oleajes, el pescado blanco no entra al puerto y las playas se cierran. Esto afecta al terminal porque no hay mucha línea blanca y hace que el pescado se eleve más de lo normal”, declaró un comerciante.
Precios de pescados:
- Cachema: 15 soles el kilo
- Charela: 18 soles el kilo
- Bonito ha bajado de precio y se ubica a 4 soles el kilo.
- Perico: 12 soles el kilo
- Mero rojo ha subido de precio: 55 soles el kilo
- Lenguado: 40 soles el kilo
“Pescados que no están ingresando al terminal son la merluza y cabrilla”, señaló otra comerciante.

Desde la Marina de Guerra del Perú (MGP) explicaron que esta irregularidad en el litoral peruano responde, principalmente, a tormentas que están ocurriendo, de manera regular, en el hemisferio norte.
Este escenario también se observa en el terminal pesquero de Ventanilla, en el Callao, en donde ya empezó a escasear el denominado ‘pescado blanco’, como la cabrilla y el lenguado, mientras que el desabastecimiento de mariscos podría comenzar desde el fin de semana.
“Ha variado el precio de la almeja, el caracol y el cangrejo. No hay mucha diferencia, pero ha subido 3 soles por docena, si antes estaba 10, ahora lo vendemos a 13 soles. No sabríamos decir si aumentaran más los precios porque esto dependerá de los pescadores, a veces arriesgan, otras sacan poco, el precio lo ponen ellos” agregó.

En el terminal pesquero de Ventanilla, la preocupación que se va apoderando de los comerciantes y pescadores es que el oleaje anómalo se extienda más allá de este domingo 7 de enero, lo que provocaría que varios puertos a nivel nacional continúen cerrados.
¿Hasta cuándo durarán los oleajes anómalos en el Perú?
Los puertos se mantendrán cerrados hasta el próximo 8 de enero; durante este periodo, ningún peruano estará autorizado a ingresar a estos 68 puertos, en lo que dure el monitoreo de este suceso. En tanto, el jefe de Oceanografía de la Marina de Guerra del Perú ha advertido que este domingo 7 de enero sea el último día en el que se registre este oleaje anómalo.
Más Noticias
Oficializan a Óscar Arriola como nuevo Comandante General de la PNP, pero Víctor Zanabria no pasará al retiro
Según la norma publicada en el Diario El Peruano, el ex Comandante General de la PNP no asumirá un cargo al interior de la institución y se retirará a partir del 1 de enero del 2026 pese a que anunció su pase a retiro para hoy

Tabla de posiciones del Mundial Sub 20 2025: así marchan las selecciones durante la fecha 2
Hoy, las escuadras nacionales del Grupo C y D disputarán su segundo partido en la competición que se viene realizando en Chile

Bárbara Mori: su protagónico en ‘Mistura’, el eterno cariño por Christian Meier y la gratitud que le dejó ‘Rubí’
A través de esta película, la actriz de talla internacional explora el rol de la mujer frente a los códigos sociales que aún persisten. En conversación con Infobae Perú, la actriz destaca que el cine, más que entretenimiento, puede ser una herramienta de cambio y reflexión colectiva.

Recibo de agua subirá en 14,5% en Lima: Más de 2,8 millones de usuarios sufrirán alza
Tarifa del agua, según Sunass. A nivel nacional estos aumentos llegarán hasta a 17% más de lo que pagaban los usuarios por el costo del agua que llega a sus viviendas

Alianza Lima vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘íntimos’ vienen de caer ante Cienciano, por lo que querrán redimirse ante su gente en el estadio Alejandro Villanueva. Los ‘albos’ también necesitan ganar para seguir soñando con clasificar a un certamen internacional. Sigue todas las incidencias
