
Tres residentes de distintos distritos de Lima Metropolitana sufrieron mordeduras de perro y enfrentan una preocupante falta de vacunas antirrábicas en los hospitales locales. Cada víctima, tras buscar atención médica urgente, se topó con el mismo escenario: la escasez de este insumo esencial para prevenir la rabia, una enfermedad potencialmente mortal.
El primer caso es de Nidia Jennifer Cortez Barandiarán, de 36 años, que se comunicó con RPP para explicar que el 26 de diciembre fue mordida por dos perros callejeros en Chaclacayo. Ella comentó que al día siguiente buscó vacunas en diferentes centros médicos.
La ciudadana mencionó que recorrió hospitales como Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, el San Bartolomé y Centro Antirrábico, todos ubicados, en Cercado de Lima, pero su exploración no tuvo éxito. De la misma forma, acudió a los centros Santa Rosa (Pueblo Libre), Angamos Suárez (Miraflores), Edgardo Rebagliati Martins (Jesús María) y al Guillermo Almenara Irigoyen (La Victoria), sin embargo, corrió con la misma mala suerte.
Las heridas de la paciente pudieron ser limpiadas en el Centro Antirrábico. En ese lugar, le explicaron que las vacunas se agotaron hasta más de 10 días y, señalaron, que desde el Ministerio de Salud (Minsa), no hay una respuesta.

Otro de los casos es de un menor de iniciales, M. J. A. M. I., de 16 años, que sufrió una mordedura de un can callejero cerca de Mall Plaza en Comas, Lima, el 1 de enero. Tras el incidente, su padre, Gino More Suárez, comentó, en conversación también con RPP, que ha recorrido varios centros de salud buscando la vacuna antirrábica, sin éxito en la localización del tratamiento necesario.
El señor llevó a su hijo a los hospitales Sergio Bernales, Marino Molina y Centro de Salud Collique II (Comas), Hospital del Niño (Breña), Alberto Sabogal (Bellavista) y postas El Progreso y La Flor, estos últimos en Carabayllo, pero en ninguno de estos lugares encontró el aplicable.
Asimismo, niña de 7 años de iniciales R. T. G del distrito de San Juan de Lurigancho, fue atacada por un perro el 29 de diciembre. A pesar de recibir atención inicial en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, donde limpiaron y suturaron las heridas de su rostro, pero no pudo hallar vacuna, así lo comentó, en declaraciones para el mismo medio, su madre, Tania Luz Goya Tito.

La mujer narró que recorrió los centros médicos Grau (Cercado de Lima), Aurelio Díaz Ufano (San Juan de Lurigancho), a la Oficina de Epidemiología Estratégica Sanitaria de Zoonosis de Breña, pero no tuvo éxito. Ella localizó un aplicable en el Hospital del Niño de Breña, pero no ha vuelto a encontrar para las tres dosis faltantes.
¿Qué es la rabia y cuáles son sus síntomas?
De acuerdo con Clínica Mayo, la rabia es un virus letal que se contagia al ser humano mediante la saliva de animales infectados, comúnmente por mordeduras. La rabia es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas; por lo tanto, se recomienda la vacunación preventiva en casos de riesgo de exposición al virus. Murciélagos, zorrillos y perros callejeros son transmisores habituales.

Los primeros indicios de la rabia suelen confundirse con los de la gripe, incluyendo malestares generales que pueden persistir varios días. Posteriormente, la afección se manifiesta a través de un cuadro clínico más grave, que abarca fiebre, cefalea, náuseas, vómitos, estados de inquietud, ansiedad, confusión, hiperactividad y problemas para deglutir, lo que conduce a una producción elevada de saliva y un temor intenso al beber líquidos o al experimentar corrientes de aire en el rostro. Otros síntomas pueden ser alucinaciones, insomnio y debilitamiento muscular progresivo.
¿Qué hacer si un perro te muerde?
Si sufres una mordedura de perro, es crucial limpiar inmediatamente la herida utilizando agua y jabón en abundancia. Es esencial determinar si el animal tiene dueño o si está en abandono, ya que en este último caso podría carecer de las vacunas necesarias. Después, es imprescindible dirigirse al centro de salud más próximo para recibir la atención adecuada.
¿Cuántas dosis de vacuna antirrábica son necesarias?
De acuerdo con MedlinePlus (servicio en línea provista por la Biblioteca Nacional de Estados Unidos), un individuo expuesto al virus de la rabia que no ha sido previamente inmunizado requiere un total de cuatro dosis de vacuna antirrábica. La primera debe aplicarse de inmediato, seguida por adicionales en los días 3, 7 y 14 tras la exposición. Además, se debe administrar una dosis de inmunoglobulina antirrábica en simultáneo con la primera inyección de la vacuna.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga está “cegado” y “desesperado por ser presidente” en 2026, asegura su exjefe de campaña
El regidor Julio Gagó criticó la falta de planificación del proyecto Lima-Chosica y acusó al alcalde de priorizar su ambición personal sobre la gestión en Lima

Puente turístico Miraflores-Barranco es sometido a pruebas: Recibió más de 60 toneladas antes de su inauguración
Nueva infraestructura, clave para la integración urbana, superó etapa final de evaluación y apunta a fomentar el turismo en la ciudad

Alianza Lima vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con cinco bajas, se medirá con los ‘churres’ con la misión de celebrar su primera victoria. Sigue las incidencias del crucial cotejo

El incómodo momento de integrante de Ha*Ash: la confunden con un hombre en un centro comercial de Perú
Una de sus vocalistas contó que fue cuestionada por personal de seguridad en un baño de mujeres de un mall en Perú. La cantante relató que, pese a explicar que era mujer, la situación se tornó incómoda.

Paulo Autuori pidió “normalizar” la purga de jugadores en Sporting Cristal: “En Perú parece otra cosa”
El DT se refirió a la masiva salida de futbolistas en el cuadro ‘celeste’ que ha generado polémica. También habló del rendimiento del equipo en el arranque del Torneo Clausura
