
Las clases escolares culminaron hace unas semanas y los niños, niñas y adolescentes ya disfrutan de sus vacaciones de verano. Esta temporada suele ser aprovechada para descansar, viajar o simplemente estar con amigos y familia. A pesar de ello, algunos padres también toman estas fechas como una oportunidad para matricular a sus hijos en cursos extracurriculares, como inglés y otros idiomas.
Sin embargo, esta temporada también es utilizada para inscribirse en talleres de arte y cultura, como pintura, fotografía, lectura, canto, teatro, etc. A la par de estas actividades, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) anunció el inicio de su temporada de disciplinas deportivas.
A fin de promover el uso del tiempo libre, esta institución, organismo descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, anunció que a partir de este jueves 4 de enero se abrirán las puertas a la temporada 2024 de sus escuelas deportivas que se impartirán en los clubes zonales y los parques metropolitanos.

¿Qué actividades deportivas dictará Serpar?
Serán más de 10 disciplinas deportivas y culturales que se dictarán en las diferentes sedes de Serpar en la ciudad capital; cuyo costo será desde S/ 60 mensuales. Aquí la lista:
Fútbol, Básquet, Vóley, Ajedrez, Karate, Taekwondo, Hockey, Rugby, Tiro con arco, Boxeo, Skate (S/ 60) y Natación (S/ 115).
Asimismo, se ofrecen clases de ballet, dibujo, pintura, fotografía, danzas del Perú, oratoria, teatro y clown, batucada, títeres y cuentacuentos (S/ 60).
Horarios de actividades deportivas

Como se mencionó anteriormente, las clases inician este 4 de enero y las clases para las escuelas deportivas van de lunes a sábado (3 horas por semana) durante las mañanas y tardes. Según manifestaron agentes de Serpar, la escuela de natación se abrirá en los próximos días, pero los interesados ya pueden matricularse en la misma página.
Los interesados en realizar algunas de estas actividades de verano solo tienen que ingresar al portal del Serpar, o también a través del app, seleccionando su sede más cercana, completando el formulario y listo.
También se pueden acercar a las boleterías de ingreso de cada club zonal o parque metropolitano.
Talleres de verano
Desde que comenzó enero, la Municipalidad de Lima viene promoviendo actividades educativas, aprovechando la temporada de vacaciones, que tendrán de ocho semanas, compartidas en dos módulos.

Las inscripciones están abiertas desde el miércoles 3 de enero del 2024 de forma presencial. El pago se realizará en efectivo en las sedes del Museo Metropolitano de Lima y el Teatro Municipal de Lima, y las actividades son las siguientes:
Artes Escénicas
- Teatro Musical: De 6 a 10 y de 11 a 16 años.
- Actuación para Adolescentes: Dos grupos de 13 a 16 años.
- Actuación para Adultos: De 18 años a más.
- Taller de Actuación Kids: Tres grupos de 8 a 12 años.
- Taller de Actuación Teens: Dos grupos de 13 a 16 años.
- Taller de Actuación para Jóvenes y Adultos: Dos grupos de 17 años a más.
- Taller de Actuación para niños, jóvenes y adultos: de 6 a 10 y de 11 a 16 años.
Artes Plásticas
- Arteñaños: de 6 a 10 y de 11 a 16 años.
- Pintura: de 6 a 11 años.
Impro
- Adolescentes: de 13 a 16 años.
- Improvisación: de 11 a 17 y de 18 años a más.

Música
- Canto, interpretación y educación rítmica: de 6 a 8 y de 9 a 12 años
- Quena: de 10 a 13 y de 14 a 16 años.
- Ensamble de Guitarra: de 10 a 13 y de 14 a 16 años.
Más Noticias
Jane Goodall, quien nos enseñó a mirar con empatía
El legado de Jane Goodall transformó la ciencia y la conciencia ambiental, demostrando con empatía que observar, escuchar y proteger es la verdadera vía hacia el cambio

El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Entre la obligación tributaria y la informalidad
La dualidad ONP-AFP en Perú revela diferencias clave en el rol estatal y obligaciones ciudadanas, impactando la informalidad y la seguridad de la vejez

Cáncer de mama no es sinónimo de perder la mama: eso también es parte de curar
La detección temprana y el enfoque multidisciplinario permiten acceder a tratamientos menos invasivos para el cáncer de mama, priorizando la conservación y recuperación integral de las pacientes

Por qué no deberías guardar el arroz en la refrigeradora para comerlo al día siguiente
Dado su bajo costo, versatilidad y presencia en platos tradicionales, el arroz casi siempre termina reincorporado en las comidas del día siguiente
