Pablo Sabbag ha empezado una nueva travesía nada más al iniciarse el 2024. El delantero de Alianza Lima se ha dirigido hacia Siria para responder a la convocatoria de la selección nacional con miras a la Copa Asiática 2024.
El entrenador Héctor Cúper se interesó en Sabbag, quien cuenta con raíces sirias por el lado paterno, recomendó a las autoridades deportivas la agilización de sus documentos nacionales y se animó a citarlo a pocos días del inicio del campeonato de naciones AFC.
El último 1 de enero, el ‘Jeque’ abordó un avión desde el aeropuerto Jorge Chávez con destino a Emiratos Árabes Unidos, centro de labores preparativos del equipo, con previa escala en Europa, para ponerse a las órdenes de Cúper, así como también conocer a sus nuevos compañeros.

Calurosa bienvenida para Sabbag
Una vez que llegó al Medio Oriente, el delantero de Alianza Lima fue inmediatamente al campamento deportivo de Siria para presentarse con el plantel y el cuerpo técnico. En ese escenario compartió gratos momentos con sus nuevos amigos.
Una vez que se puso a disposición de Siria en los entrenamientos, fue recibido gratamente por los convocados actuales para la Copa de Asia. A través de un clip compartido por la Federación de Fútbol se apreció cómo pasó por el infaltable túnel de bienvenida.

Posteriormente, Sabbag realizó trabajos físicos en el campo con el grupo sirio. Entre medias, se robó los flashes de las cámaras por ser el efectivo novedoso de las prácticas al igual que el argentino Jalil Elías. De hecho, las redes sociales reaccionaron con felicidad ante estos refuerzos: “Llevábamos muchos años esperándolos: el atacante trabajador y el mediocampista estrella”.
Con Pablo entre los disponibles en la selección de Siria, el técnico Cúper se prepara para afrontar su primer reto antes de la aparición en la Asian Cup: un amistoso contra el combinado de Kirguistán, en EAU. Existen altas probabilidades de que el ‘Jeque’ comande la ofensiva utilizando el dorsal ‘9′.
Siria en la Copa Asiática 2023
El comando técnico de las ‘águilas de Quiosan’ nominó a 18 futbolistas para el torneo, pero seis de ellos tendrán su primera experiencia: Pablo Sabbag, Jalil Elías, Antonio Yakoub, Maksim Sarraf, Elmar Abraham y Aiham Ousou.
Con ese pequeño contingente legionario, Héctor Cúper confía en salir adelante en la fase de grupos e instalarse en la fase final de la Copa de Asia. “Tenemos entusiasmo y optimismo por el torneo y lucharemos para llegar lejos”, mencionó en rueda de prensa.
La competencia de naciones asiáticas tendrá lugar en Qatar. Iniciará el 12 de enero hasta el 10 de febrero. La selección de Siria está encuadrada con Australia, India y Uzbekistán. El debut será con el último el próximo 13 de enero.

El vínculo de Sabbag con Siria
Pablo nunca ha escondido sus orígenes asiáticos. Gracias a su abuelo paterno ha podido ostentar la nacionalidad siria, pero demoró en tramitar sus papeles. Una vez que apareció la Federación, durante las Eliminatorias 2022, aprovechó la oportunidad para poner su documentación en regla y así estar en la órbita de la selección.
“Se me presentó porque ya me venían contactando desde hace 3 años para que fuera. En la oportunidad anterior fue para las eliminatorias pasadas, pero eran 4 partidos y decidí esperar. Ahora se presentó la Copa de Asia que inicia en enero y las Eliminatorias al Mundial 2026 completo, por lo que tomé la decisión de ir”, dijo a LR.

Más Noticias
Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven, Tilsa Lozano le canta a Jackson y el nuevo romance de el ex MaryJane
El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

¿Epidemia de VIH?: Perú registró 8 mil nuevos casos de VIH, pero no hay señales de brote
Recientes publicaciones en redes sociales alertaron sobre una presunta pandemia de VIH en América Latina, pero especialistas y organismos oficiales han desmentido estos rumores, asegurando que no existe un brote en Perú ni en la región

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta
Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja
El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo
