
Durante conferencia de prensa, en un evento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), el Servicio de Parques de Lima (Serpar) descartó cualquier plan de privatización de los parques zonales de a través del programa Club Met. La entidad reafirmó que estos espacios seguirán siendo públicos y que la adhesión al Club Met es voluntaria y otorga beneficios adicionales, pero no es un requisito para el acceso a los parques.
El presidente del Consejo Directivo del Serpar, Luis Molina Arles, explicó que el sistema actual de ingreso a los parques se mantendrá, permitiendo a los ciudadanos el acceso tradicional mediante compra de boletos. “No se va a privatizar”, sostuvo, y culpó a los medios de comunicación de malas intenciones contra la gestión municipal.

Ante el cuestionamiento sobre la marca Club Met que habría sido registrada inicialmente a nombre de López Aliaga, como persona natural, y no por la Municipalidad de Lima, el alcalde respondió que ya “ha sido transferido a Serpar”. Además, se justificó en que este trámite se hizo por “rapidez”, y que desde marzo del 2023, la marca que registra a los parques zonales ya le pertenece a la MML.
Aquellos que opten por inscribirse al Club Met disfrutarán de descuentos adicionales, señalan los representantes del municipio de Lima. Esta medida fue parte de una ordenanza municipal, publicada el 1° de noviembre de 2023, que todavía está pendiente de aprobación definitiva.
La membrecía del Club Met, con un costo de 10 soles aproximadamente, ofrece un programa de descuentos en variados servicios de la corporación municipal, incluyendo el Parque de Las Leyendas, el Circuito Mágico de las Aguas y los Hospitales de la Solidaridad. El cambio a la nomenclatura de Clubes Metropolitanos para los parques respondería a una “estrategia de marketing” diseñada para “mejorar la experiencia en los servicios públicos”.
‘Clubes metropolitanos’ contarán con tarjeta de membresía
Mariana Alegre, del colectivo Lima Como Vamos, expresó una crítica rotunda frente a la iniciativa propuesta por Rafael López Aliaga, que busca transformar los parques zonales de Lima en clubes metropolitanos que requieren el pago de una membresía anual. La representante del colectivo reprobó el concepto de cobrar por el acceso a áreas que deberían ser públicas, tachándolo de “lo más anti público”.
En palabras de Alegre, resulta vergonzoso que en la ciudad de Lima se pretenda imponer una tarifa por ingresar a espacios que son de uso común, yendo en contra de la naturaleza pública de estos lugares. Además, criticó la idea de cambiar la denominación de los parques zonales a ‘clubes’, lo cual considera que agrava la situación al sugerir la inclusión de cuotas de membresía. Estas expresiones se alinean con la defensa por el derecho de los ciudadanos a disponer de espacios públicos accesibles sin restricciones económicas.
- Club Metropolitano San Pedro (Ancón)
- Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador)
- Club Metropolitano Cápac Yupanqui (Rímac)
- Club Metropolitano Sinchi Roca (Comas)
- Club Metropolitano Wiracocha (San Juan de Lurigancho)
- Club Metropolitano Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo)
- Club Metropolitano Manco Cápac (Carabayllo)
- Club Metropolitano Huayna Cápac (San Juan de Miraflores)
- Club Metropolitano Santa Rosa (Santa Rosa)
- Club Metropolitano Cahuide (Ate)
- Club Metropolitano Lloque Yupanqui (Los Olivos)
Más Noticias
Regresa la jueza vinculada a la red de Andrés Hurtado: María Vidal La Rosa asume presidencia en sala penal del Poder Judicial
Pese a las investigaciones por presuntas faltas muy graves y nexos con Andrés Hurtado, la magistrada volvió al PJ gracias a una medida cautelar

Pedro Castillo pidió anular el juicio para frenar su sentencia por golpe de Estado
El expresidente pidió inhibir a los jueces y anular todo el proceso por supuesta parcialidad y vulneración del juez natural, buscando frenar la sentencia prevista para hoy

“Lo indígena no existe”: informe revela qué hay detrás de esta frase y cómo alimenta el racismo en el Perú
Un estudio del IEP muestra que la negación de lo indígena está asociada a la discriminación y al desconocimiento, mientras crece el número de personas que reconoce haber presenciado actos racistas

Pedro Castillo EN VIVO: PJ anuncia su decisión contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Transportistas aún evalúan fecha para nuevo paro en Lima y Callao: ¿cuándo podría acatarse?
Martín Ojeda, representante de los transportistas de los conos de la capital, informó que ya advirtieron a las autoridades que la paralización no está descartada



