
Las críticas a la gestión de Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), son hoy más fuertes que nunca. Si bien algunos analistas reconocieron la complejidad de la situación en la que juramentó como ministro de la cartera más importante del Ejecutivo, aquello ya no es argumento para eximirse de responsabilidad. Según Datum, la valoración popular lo desaprueba en más del 60 %, solo superado por los meses en que negó la recesión técnica; asimismo, congresistas como Carlos Anderson han dejado su postura anti-Contreras bastante clara. Queda entonces apenas una incógnita: ¿qué opinan la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola de su gestión?
Una reunión sorpresa
Tal y como lo muestra el portal de transparencia en la plataforma oficial del Gobierno del Perú, la mandataria se reunió la noche del pasado 3 de enero con dos exministros de Economía. Se trata de Luis Carranza, quien fue dos veces representante del MEF en el segundo mandato de Alan García; y de José Arista, quien fungió como ministro de Economía por menos de una semana durante el periodo de crisis del gobierno de Manuel Merino.
Ambos exfuncionarios ingresaron al palacio de Gobierno a las 16:59 y se retiraron igualmente a las 19:58, tres horas después. Por supuesto y si bien están registradas como corresponde, las visitas han generado sorpresa en la ciudadanía, que rápidamente se manifestó en las redes sociales rumoreando acerca de un posible cambio en el Gabinete o, por lo menos, en la cartera del MEF.
La inestabilidad de la gestión actual
El manejo de Alex Contreras ha sido duramente criticado desde que inició el gobierno de Dina Boluarte. Si bien el Perú tuvo que enfrentar problemas exógenos como los fenómenos climáticos (el fenómeno El Niño, el ciclón Yaku y los oleajes anómalos), el plan de reactivación económica no cumplió sus objetivos y el producto bruto interno (PBI) cerró en rojo. Además, se ganó el unánime rechazo de la población al negar la recesión técnica pese a contar con más de dos trimestres en negativo.
Por esta razón, el congresista Carlos Anderson presentó una moción de interpelación de contra el ministro de Economía y Finanzas el pasado 19 de diciembre de 2023. Su objetivo era convocarlo ante el pleno del Parlamento para que responda preguntas relacionadas a la recesión económica que vive el Perú desde octubre de 2023.
Añadió que, a pesar de que el ministro de Economía y Finanzas lo negó reiteradamente, el Perú sí se encuentra en recesión porque así lo aseguraron especialistas y entidades financieras internacionales. Su medida fue respaldada por los congresistas Susel Paredes, Enrique Wong, Héctor Acuña, Ruth Luque, Elvis Vergara, entre otros.
La respuesta del MEF
Contreras, por su parte, señaló que la misión de su cartera es reactivar la economía nacional y encaminar a la patria a la dinamización de su economía, lo que podría lograr en el primer semestre del 2024.
Últimas Noticias
Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones para disfrutar con la familia
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

La gasolina más barata y más cara de Lima este 17 de julio
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú

¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar cada mañana
Al comenzar la jornada y al encontrarnos con alguien, los hispanohablantes usamos una frase que expresa el deseo de bienestar para iniciar la conversación

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro

Nicola Porcella es duramente criticado por la prensa mexicana por su papel en novela de Televisa: “El peor actor”
Periodistas mexicanos cuestionan el desempeño de modelo en ‘Amanecer’, calificándolo como el peor actor de las telenovelas en décadas.
