
En la historia de Lima, y del Perú en general, la participación de las mujeres en la política local siempre había estado restringida en buena parte del siglo XX. Un buen ejemplo de esto es que recién en el año 2010 Susana Villarán se convirtió en la primera mujer en la historia en ser elegida como alcaldesa de la ciudad capital.
Sin embargo, aunque muchos prefieran quedarse con este dato, lo cierto es que antes de ella, Lima ya sabía lo que era tener a una mujer al frente, así haya sido puesta en ese lugar por el gobierno militar.
Se trata de Ana María Fernandini de Naranjo, quien con sus actos dejó una marca imborrable en la política peruana y se convirtió en un ícono de poder, fortuna y liderazgo. Y esta es su historia.
Un linaje de opulencia

Nacida el 17 de abril de 1902 en la bulliciosa Lima, la vida de Ana María Fernandini Clotet siempre estuvo rodeada de lujos y grandezas gracias a una familia prominente.
Así fue que los Fernandini Clotet construyeron una mansión en pleno Centro de Lima, más precisamente en esquina de las calles Panteoncito y La Riva, hoy conocidas como Jirones Ica y Caylloma. Esta obra de refinado gusto artístico de estilo francés aún se mantiene en pie, ahora convertida en oficinas de negocios inmobiliarios.
Su propio camino

Ana María, conocida como la mujer más adinerada del Perú en el siglo XX, contrajo nupcias con el ingeniero Alberto Nicanor Álvarez-Calderón Flores en 1927. Y fruto de este matrimonio nacieron cinco hijos: Alberto María, Javier Álvaro, Ana María, Luz María Ignacia Valentina y Gabriel María Elías Bernardo. Lamentablemente, se enviudó, pero en 1944 volvió a casarse. Esta vez con Eduardo Naranjo Gunner.
Entre los cargos oficiales que ocupó, se destacan su papel como Teniente Alcalde de la Ciudad de Lima en 1962-1963 y su participación como Delegada Oficial del Perú en diversas conferencias internacionales, consolidando su posición como figura relevante tanto en el ámbito local como en el escenario internacional.
Patrona de las artes y cultura

Su influencia no se limitó a la política; y es que Ana María Fernandini de Naranjo fue Presidenta Honoraria y Protectora de diversos institutos culturales, entre ellos el Peruano-Brasileño, Peruano Argentino, Peruano Bolivariano, del centro Bolivariano y de la Liga de Defensa del Niño Desamparado del Cusco.
De igual manera, presidió el Comité pro Basílica, una iniciativa destinada a construir una basílica en honor a Santa Rosa de Lima. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos, la declaración de monumento al convento de Santa Rosa le puso fin a sus intenciones. Así fue que todo el dinero recaudado para tal fin fue redirigido al arzobispado de Lima.
Dos de sus posesiones, que eran símbolo de su elevado estatus, era una gran casa ubicada en la avenida Salaverry que luego terminaría vendiendo a la embajada de la ex Unión Soviética. La otra era su exclusiva casa de veraneo en la playa de Santa María en San Bartolo.
El momento de la verdad

A pesar de todo, la vida le tendría una sorpresa más a Ana María Fernandini de Naranjo, ya que el 15 de marzo de 1963 fue nombrada Alcaldesa de Lima, un hito histórico que la convirtió en la primera mujer en asumir el cargo. Eso sí, su elección no se dio por el voto popular, sino por la orden del gobierno militar de Nicolás Lindley López.
Durante su mandato, priorizó el orden y la limpieza en la ciudad. Su prohibición de funciones de estriptis en junio de 1963 generó revuelo en algunos sectores, incluso llevando a vedettes como Elsa Moreno a protestar desnudándose en los portales de la municipalidad.
Finalmente, el 15 de diciembre de ese mismo año, tras 41 años, se realizaron elecciones municipales en el Lima, en las que participaron figuras como María Delgado de Odría y Luis Bedoya Reyes, este último resultó elegido con 180 mil votos.
Luego de eso continuó su vida como socialité limeña, hasta que la muerte la sorprendió el 20 de septiembre de 1980, cuando tenía 80 años. Sus restos fueron enterrados en el cementerio Presbítero Matías Maestro, en donde se le construyó un mausoleo.
Más Noticias
La desconocida fruta de temporada que recomiendan para evitar el envejecimiento prematuro
Con un sabor descrito como una mezcla entre piña, mango y fresa, esta fruta tropical originaria de Sudamérica fue nombrada por los españoles como “manjar blanco”
El motivo por el que Katy Jara cambió drásticamente su vida y se volvió cristiana: “Ya no era yo”
La excantante de cumbia confesó que, en un momento de angustia, recurrió a Cristo como su salvación

Alejandro Narváez, presidente de Petroperú: “La empresa nunca ha estado en quiebra, y hoy estamos infinitamente mejor que antes”
El presidente de la petrolera aseguró que la compañía mantiene un patrimonio neto positivo de más de 2.500 millones de dólares. Su participación en el mercado ha pasado rápidamente de 25% a 30% gracias a la nueva refinería de Talara, indicó

Dina Boluarte envía saludo por el Día de la Madre: “A todas ustedes, nuestro más profundo agradecimiento”
Presidenta también recordó a su madre Ercilia, por quien, afirma, es una “persona fuerte, decidida y responsable”

El escudo del Papa León XIV: significado, la fuerte conexión con Chiclayo y San Agustín
El Vaticano presentó el emblema del Sumo Pontífice, un escudo con referencias a su orden religiosa, su madre Santa Mónica y a la región peruana que marcó su vida sacerdotal
