
Tras intensas precipitaciones en la provincia de Cañete, el río Mala ha incrementado su caudal y se desbordó en el distrito de Calango. Debido a la ausencia de autoridades que atiendan el impacto de los desastres natural, los residentes denunciaron a través de los medios de comunicación que se habría afectada gran parte de sus chacras, fuente de ingreso de numerosas familias
Pedro Chu, vecino de la localidad afectada, reportó a través del Rotafono de RPP Noticias que el agua ha entrado a las viviendas y ha devastado campos de cultivo, socavando la economía de la zona. En videos registrados por los mismos residentes, se observa cómo las infraestructuras de protección, como muros de piedra, no han resistido la fuerza del agua.
Las lluvias, que azotaron la zona sin interrupción durante la última semana, han causado la sobrecarga del cuerpo de agua, hasta desbordarlo. Hay perjuicios materiales significativos, señalan los vecinos de Calangos, en RPP. El denunciante expresó preocupación por este evento que se repite cada año y exige la intervención urgente del gobierno para prevenir daños futuros, especialmente ante la amenaza del Fenómeno El Niño.

La paz y la seguridad de las familias de Calango y otros distritos aledaños están en riesgo si no se toman medidas prontas y eficientes, pues cabe recordar que el río Mala atraviesa unos 150 kilómetros de la localidad. Además de los sembríos, viviendas y ganado, está en riesgo las vidas de las personas que viven en Mala.
Aunque las lluvias han cesado temporalmente, las previsiones meteorológicas del Senamhi sugieren que podrían retomar, lo cual agravaría la situación de quienes ya han sido damnificados por el desborde del río Mala. La indignación crece entre los pobladores pues, según indican, la falta de infraestructuras y obras preventivas adecuadas para contener los peligros ante el evento climático. Chu insiste en la necesidad de obras que puedan mitigar el impacto de estos desastres naturales y proteger a las comunidades vulnerables.

Río Mala en umbral naranja
El Río Mala ha alcanzado el umbral hidrológico naranja tras registrar un flujo de 95.68 metros cúbicos por segundo en la estación hidrológica La Capilla, ubicada en Lima. Esta situación coloca en potencial riesgo a diversas zonas pobladas, entre ellas Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Máquina).
Ante el incremento del caudal del Río Mala, el Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú ha emitido una alerta, instando a la población a no transitar por puentes cuyo nivel del agua roce los bordes de la estructura. Esta indicación busca prevenir posibles accidentes o desbordamientos que podrían impactar severamente en los centros poblados cercanos al cauce del río.

El organismo recomienda mantenerse alerta y seguir las actualizaciones sobre el estado del río, ya que el nivel del agua podría continuar en aumento, afectando la seguridad de los lugareños. Es esencial que las comunidades de Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Máquina) tomen las medidas de seguridad pertinentes y estén preparadas para posibles evacuaciones.
Los residentes de las áreas mencionadas deben mantenerse en constante comunicación con las autoridades locales y seguir las directrices establecidas para casos de emergencia. La situación del Río Mala se monitorea de cerca y se proporcionará información actualizada a medida que las circunstancias lo requieran.
Últimas Noticias
Intenso tiroteo en La Libertad termina con la captura de seis integrantes de “Los Duros de Pataz”
Durante la operación, se logró incautar tres armas de largo alcance y explosivos, con lo que se evitó una posible escalada violenta en la zona

Antonio Pavón afirma haber estado con más de mil mujeres en ‘El Valor de la Verdad’
El excombatiente causará controversia tras declarar en TV haber estado con una gran cantidad de féminas, además de confesar detalles de sus relaciones y vínculos mediáticos.

Cuatro claves para aumentar las ventas de tu mype en Fiestas Patrias: “No basta con tener stock”, aconseja experto
La campaña hacia el 28 y 29 de julio ya está en marcha, pero aún puedes optimizar tu estrategia y acelerar las ventas con los consejos de un experto

Alerta ambiental: Iniciativa de Congreso podría abrir la puerta a la extracción de recursos en Santuarios Históricos, entre otras áreas protegidas
El proyecto de ley presentado por Jorge Flores Ancachi propone modificar artículos clave de la Ley 26834, conocida como Ley de Áreas Naturales Protegidas

Partidos de hoy, sábado 5 de julio: programación, canales TV y resultados en vivo
PSG, Bayern Munich, Real Madrid y Borussia Dortmund lucharán por su pase a la semifinal del Mundial de Clubes; mientras que Alianza Lima se juega la vida en el Torneo Apertura, y mucho más
