
La economía de Perú acumula una caída de 0,7% hasta el mes de octubre de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este retroceso se atribuye al descenso de la inversión del sector privado, una disminución en el ritmo del consumo y una baja en la productividad tanto en la agricultura como en la pesca.
De acuerdo a cifras extraoficiales, el producto bruto interno (PBI) del país ha experimentado una contracción durante los últimos cuatro trimestres seguidos, lo que agrava más la recesión.
Este contexto económico adverso ha repercutido profundamente en el desempeño financiero de las cajas municipales de ahorro y crédito del país.
Hasta el cierre de noviembre del 2023, dichas entidades financieras evidenciaron una notable disminución en sus ganancias, estimando utilidades netas de S/135,8 millones, lo que representa una caída del 57,7% comparado al mismo periodo del año pasado, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
De acuerdo con el economista César Antunez, este desempeño se atribuye principalmente al elevado costo de captar recursos (gasto financiero), que experimentó un aumento del 67% interanual en noviembre.

Cajas municipales con buen desempeño
La tasa de morosidad en el sector financiero se mantuvo estable en el 5,9% durante el mes de noviembre. Las instituciones financieras con el mayor índice de morosidad fueron lideradas por la Caja Sullana, que registró un 16% en moras. Le siguen Caja Paita con 10,7%, Caja Tacna con 10,1%, y Caja del Santa con 7,9%. Las medianas empresas fueron las que presentaron el mayor nivel de morosidad, con un 13,6%, seguida por la pequeña empresa (6,5%) y la microempresa (5,5%).
De las 11 cajas municipales de ahorro y crédito, y una caja metropolitana, solo seis registraron pérdidas que suman los S/90 millones aproximadamente. Entre las cajas municipales que obtuvieron mayores utilidades destacan:
- Caja Arequipa (S/ 64,7 millones) con una cuota de mercado del total de créditos de las cajas municipales de un 24%,
- Caja Piura (S/56,1 millones) con un 14,8%,
- Cusco (S/45,7 millones) y con una concentración de un 15,6%.

Cajas de ahorro y crédito en Perú que registran pérdidas financieras
Infobae accedió a los datos de la SBS y comprobó que son seis las cajas municipales de ahorro y crédito que registran cifras en rojo si lo comparamos con el periodo del año 2022. A continuación la lista:
- Caja Sullana: -S/74 millones 008.000
- Caja Tacna: -S/ 1 millón 484.000
- Caja Maynas: -S/5 millones 630.000
- Caja Lima: -S/7 millones 503.000
- Caja Paita: -S/1 millón 413.000
- Caja del Santa: -S/238.000
¿Qué le espera a las cajas en el primer trimestre del 2024?
Frente a la amenaza de un impacto adverso como el Fenómeno de El Niño, el panorama para el primer trimestre del 2024 luce sombrío, debido a que la recuperación económica podría tardar. Según estimaciones del MEF y del BCR, el PBI crecerá este nuevo año en 3%.
“El FEN limitaría la capacidad de pago debido a la escasa o nula actividad económica en las zonas afectadas (principalmente en norte del Perú), generando un impacto en la agencia de la institución financiera”, sostiene el experto.
Entre las consecuencias que conllevaría una afección a estas entidades financieras figurarían menores ingresos financieros y por servicios financieros, un aumento en las provisiones, mayor morosidad y la posibilidad de registrar pérdidas en los resultados de las agencias financieras.
¿Qué son las cajas municipales?
Las cajas municipales de ahorro y crédito son entidades que brindan preferentemente financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa. Se crearon con el objetivo de brindar acceso al crédito a los segmentos empresariales y estratos sociales de menores ingresos, con la visión de contribuir a:
- Formalizar los pequeños negocios e incorporarlos a la economía.
- Generar empleo sostenible.
- Mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas.
- Impulsar el desarrollo descentralizado.

¿Las cajas están protegidas por un seguro?
Las Cajas Municipales tienen la misma protección de ahorros que cualquier banco, ya que son miembros del Fondo de Seguro de Depósitos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 145° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.
El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) protege los ahorros y CTS depositados en entidades supervisadas por la SBS: bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito.
De acuerdo con el experto en finanzas, Jorge Carrillo Acosta, dicho respaldo permite al ahorrista recuperar su dinero (incluidos los intereses ganados) hasta el monto máximo indicado, ante la posibilidad de quiebra de alguna de las entidades financieras aseguradas.
La SBS actualizó el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos a S/123.810 para el periodo diciembre 2023 – febrero 2024.
¿De qué se encarga la SBS?
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es un organismo autónomo que se encarga de la regulación y supervisión del sistema financiero, de seguros, del sistema privado de administración de fondos de pensiones así como de la prevención de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito de su competencia.
Su misión es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al sistema privado de pensiones.
La SBS se encarga de garantizar la solidez y eficiencia de estos sectores, con el fin de contribuir a la estabilidad económica y financiera del país.
Más Noticias
Recorte del presupuesto al Ministerio Público es represalia de funcionarios del Ejecutivo y del Congreso investigados, según vocero
Víctor Cubas aseguró que la institución opera con recursos mínimos debido a la presunta venganza de investigados. En ese sentido, recomendó a los funcionarios de los diferentes poderes del Estado tener más cuidado en el ejercicio de sus funciones para evitar ser sometidos a indagaciones

Día del Trabajador: ¿Quiénes descansarán cuatro días y cuánto debo cobrar por laborar el 1 de mayo?
Se viene otro feriado largo y muchos tendrán días libres, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

Este es el mejor truco casero para eliminar la grasa de la cocina y solo necesitas un ingrediente
Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar

¿Te ha pasado? Un estudio revela qué le sucede al cerebro cuando la mente se queda en blanco
Equipo de investigadores usó resonancias magnéticas funcional y electroencefalogramas para averiguar qué sucede en el cerebro durante estos episodios

Adultos mayores podrán obtener el DNI sin fecha de caducidad en 2025 si cumplen con este único requisito, según Reniec: ¿en qué consiste?
El DNI sin fecha de vencimiento exime a los adultos mayores de la renovación periódica, facilitando su inscripción en programas sociales y acelerando otros trámites administrativos
