Esta mañana se reportó un huaico en los distritos de Marias y Chuquis, en la provincia de Dos de Mayo, en la región de Huánuco. Las fuertes lluvias provocaron la activación de una quebrada en una de las jurisdicciones y la caída de un puente, manifestó el corresponsal de Canal N.
Asimismo, se registró una decena de damnificados que tuvieron que dejar sus viviendas para ponerse a buen recaudo. No obstante, no se descarta la activación de otra quebrada ante las fuertes lluvias que se reportan en las últimas horas.
Los agricultores también perdieron sus cultivos y ganado ante este fenómeno climatológico. De igual manera, las carreteras se han visto afectadas e impidieron el paso al sector.
Por otro lado, señaló que se cuenta con una sola maquinaria pesada, pero no ha sido suficiente para realizar los trabajos en la zona. Es así como piden apoyo al Gobierno Regional de Huánuco y más unidades.

Afectados ante el huaico
Una de las afectadas es Teodocia Chávez Sobrado, quien narró que lo perdió todo a causa del huaico que comenzó a caer desde las 5:00 a.m. Sin embargo, se percató muy tarde y solo tuvo tiempo de escapar.
De acuerdo con las imágenes compartidas en redes sociales, se visualiza toda la zona inundada y, en medio, una maquinaria pesada para los trabajos de limpieza. No obstante, hasta el momento, no se ha emitido algún comunicado de las autoridades municipales.

Fallecidos por lluvias
El Ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, manifestó que se encuentran monitoreando las diversas zonas que podrían verse perjudicadas por el fenómeno El Niño. Por ello, pidió no cruzar ante los desbordes para evitar pérdidas humanas.
A su vez, se reveló que son 20 personas fallecidas en el marco de las lluvias y dos desaparecidos. “La población ya conoce su territorio y deben tener su plan comunitario de emergencia”, dijo Ricardo Rubén Pajares Del Carpio, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, a Latina.
Ríos registran incremento de caudal
Por otro lado, se monitorea el panorama de los ríos ante las intensas lluvias que se registran en la sierra del país. Es así como Rímac, Chillón y Lurín han presentado un incremento de sus caudales “por encima de lo normal”.
El ingeniero Fernando Rivas, especialista en Predicción Hidrológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), señaló a Andina que este reporte no puede ocasionar algún desborde. Sin embargo, precisó que en febrero y marzo, el caudal podría aumentar más según el fenómeno que se presente.
A su vez, sostuvo que deben visualizarse los umbrales hidrológicos para identificar el nivel de peligrosidad que podría tener cada uno. Además de mantener alerta a la población que continúa viviendo en los alrededores.
¿Qué hacer ante un huaico?
No solo se deben tomar medidas preventivas desde la población, sino también desde las autoridades regionales. En este sentido, es necesario un monitoreo constante para actualizar y mantener informado a las personas.
Asimismo, es importante que luego de un alud, las autoridades colaboren con la evacuación de las personas a otras zonas para protegerlas ante otra tragedia.
Monitorear alertas: Permanezca atento a los informes de las autoridades locales y a los avisos meteorológicos para obtener información actualizada sobre la situación. También, se deben tomar acciones de prevención entre las comunidades
Últimas Noticias
Cómo saber quién es la persona favorita de un perro: señales emocionales, rutinas cotidianas y gestos clave que revelan la preferencia del vínculo afectivo
Los perros desarrollan lazos únicos con humanos específicos. Su forma de demostrarlo se manifiesta en la atención, el descanso, la emoción y hasta en la dirección de su mirada

Trujillo tendrá su propio corredor de autobuses Norte-Sur: así será el megaproyecto de transporte en La Libertad
Con una inversión de más de S/ 557 millones, el proyecto busca transformar el transporte público en la tercera ciudad más poblada del Perú. Contará con 16 estaciones y beneficiará a más de 440 mil usuarios en cinco distritos

Piden explicaciones al Mininter sobre ingreso de sicario del ‘Tren de Aragua’ al Perú: fue liberado por error en Chile
Solicitud se originó tras conocerse que Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar a un empresario en Santiago, fue excarcelado del país vecino

Encerrados en una azotea y una parcela: rescatan a monito, loro y oso hormiguero en Cajamarca
Los tres ejemplares fueron encontrados en condiciones críticas tras operativos en Chota y San Ignacio. Dos fueron trasladados a un centro especializado y uno reinsertado en su hábitat natural

Ethel Pozo y Carlos Cacho protagonizan tenso enfrentamiento en vivo por comentarios sobre Zully
La conductora y el estilista chocaron en pleno programa tras la polémica desatada por críticas al cuerpo de la joven tiktoker
