La gestión del cuestionado alcalde Rafael López Aliaga ejecutó su primera polémica medida tras cumplir un año en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y es que hoy se ha conocido que dispuso que los once parques zonales que hay en la capital cambien de denominación y se conviertan en clubes metropolitanos.
El Servicio de Parques de Lima (Serpar) informó que ha implementado un aplicativo móvil llamado ‘Clubmet’, el cual deberá ser descargado por la población en sus celulares con el fin de suscribirse y adquirir una tarjeta de socio, previo pago de una membresía y su respectivo pago mensual, para que se le permita acceder a los distintos servicios que se ofrecerán como las piscinas, teatros, canchas de fútbol, entre otros.
“Va haber un beneficio muy puntual que todos los usuarios van a tener una tarjeta. Con esa tarjeta podrán acceder a descuentos oficiales no solamente en clubes metropolitanos, sino a toda la corporación de Lima Metropolitana. Se está definiendo el costo (de la membresía)”, anotó André Romero, gerente de parques zonales y metropolitanos de Serpar, a Buenos Días Perú de Panamericana Televisión.
El funcionario agregó que la tarjeta que Serpar implementará para el ingreso a los clubes metropolitanos costará la suma de 10 soles y permitirá que las personas que la descarguen obtengan más beneficios adicionales en comparación a quienes no lo hagan.

“(¿Si no se tiene la tarjeta de socio se podrá ingresar?) Sí se podrá ingresar igual, pero esta tarjeta de socios va a dar beneficios adicionales a los que ya finalmente ha venido teniendo. El precio de la tarjeta será aproximado de 10 soles y es totalmente mínimo porque tendrá beneficios de hasta un 20% de descuento en las instalaciones que finalmente usen nuestros usuarios”, anotó.
Ya es oficial
El anuncio que Serpar realizó ya se puede visualizar en su plataforma web, donde ya está la nueva denominación que tienen los parques zonales que son de acceso público para la población sin distinción alguna. Así, se puede mencionar cómo quedaron:
- Club Metropolitano San Pedro (Ancón)
- Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador)
- Club Metropolitano Cápac Yupanqui (Rímac)
- Club Metropolitano Sinchi Roca (Comas)
- Club Metropolitano Wiracocha (San Juan de Lurigancho)
- Club Metropolitano Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo)
- Club Metropolitano Manco Cápac (Carabayllo)

- Club Metropolitano Huayna Cápac (San Juan de Miraflores)
- Club Metropolitano Santa Rosa (Santa Rosa)
- Club Metropolitano Cahuide (Ate)
- Club Metropolitano Lloque Yupanqui (Los Olivos)
Usuarios deslizan ‘privatización’ de parques
Tras conocerse la propuesta de la Municipalidad de Lima que será lanzada esta semana, ya se han dado las primeras críticas.
Mariana Alegre, directora del colectivo Lima Cómo Vamos, señaló que la decisión de la gestión de Rafael López Aliaga es una “vergüenza”.
“Vergüenza que Lima tenga espacios públicos en los que hay que pagar entrada. Lo más anti público. Peor que insistan en cambiarles el nombre de Parques Zonales a ‘clubes’ y que ahora quieran cobrar membresías”, escribió Alegre en su cuenta personal de X (antes Twitter).

Por otro lado, la socióloga Noelia Chávez anotó que “en las mejores ciudades del mundo los espacios públicos son prioritarios, cuidados y usados por todas y todos”. “Lima es lo inverso. Hay una obsesión por privatizar, por diferenciar entre los que pueden pagar y quienes no pueden. Y eso carcome nuestra posibilidad de comunidad y nación”, agregó.
En tanto, el exprecandidato a la alcaldía por el Partido Morado, Guillermo Flores Borda, señaló que en “la Lima de Rafael López Aliaga y Renovación Popular, hay que pagar hasta para sacar a tu hijo a pasear al parque”. “Una Lima más insegura, con más hambre, con peajes más caros y, ahora, con clubes en lugar de parques”, agregó.
Últimas Noticias
5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia
Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos

El dispositivo médico portátil y de bajo costo creado en Perú para prevenir infartos
Un equipo de jóvenes investigadores busca llevar su innovador invento a zonas rurales donde el acceso a exámenes cardiológicos es casi inexistente validando su efectividad con simuladores médicos profesionales y estándares internacionales

¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
El calendario oficial suma una fecha que rinde homenaje a un piloto considerado héroe nacional tras inmolarse en combate en 1941 y que ahora busca fortalecer la memoria histórica y la identidad de las Fuerzas Armadas

Cómo alejarte de personas tóxicas sin huir físicamente con el consejo de Walter Riso
Walter Riso propone fortalecer el amor propio aprendiendo a crear un espacio interior seguro y autónomo donde nadie pueda herirte aunque siga presente en tu vida, priorizando siempre el respeto y el cuidado personal

Hallazgo científico en Loreto confirma la riqueza desconocida de las orquídeas peruanas
Un equipo internacional de investigadores identificó en la Amazonía una diminuta especie epífita que evidencia la asombrosa diversidad de plantas que crecen sobre árboles y subraya la necesidad de ampliar los estudios botánicos en Perú
