
La excomisionada Julissa Mantilla, cuyo mandato en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) culminó el 31 de diciembre de 2023, dio a conocer que a la fecha el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte aún no le ha explicado por qué retiró su candidatura para un segundo periodo en el referido órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En entrevista con El País de España, Mantilla Falcón reveló que se enteró de la decisión del Ejecutivo por redes sociales tras un encuentro con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.
Al preguntársele respecto a que si considera que posiblemente el Gobierno deseaba que no fuera imparcial en la CIDH, la jurista respondió: “No puedo afirmar que el Estado esperara eso de mí. Lo que sé es que jamás brindé información (sobre las denuncias contra el Estado peruano). Jamás. Pero sería interesante preguntarle esto a los funcionarios peruanos”.
Cabe precisar que el Reglamento de la CIDH establece que el comisionado “que sea nacional o que resida en el territorio del Estado en donde deba realizarse una observación in loco (in situ) estará impedido de participar en ella”. Por ello, Julissa Mantilla nunca integró alguna delegación del órgano de la OEA que visitó Perú.
Perú sin representación en la CIDH
El Gobierno peruano, a través del representante permanente ante la OEA Gustavo Adrianzén, retiró la candidatura de Julissa Mantilla a finales de abril de 2023. En la nota diplomática que da cuenta de la decisión no se precisaron las razones.

Con esta decisión, el Estado peruano se quedó sin representación ante la CIDH ya que la fecha límite para la presentación de candidaturas ya había sido superado (23 de marzo de 2023).
¿Por qué se retiró la candidatura de Julissa Mantilla?
Cancillería nunca se pronunció sobre el retiro de la candidatura de Julissa Mantilla. No obstante, esta disposición coincidió con invocaciones desde sectores de la ultraderecha al Gobierno para que no promueva la reelección de la jurista en la CIDH por un supuesto sesgo ideológico.
Sumado a ello, semanas atrás, el exministro de Educación Óscar Becerra criticó de manera contundente a la CIDH, refiriéndose a este órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA) como un “adefesio” y se mostró a favor de apartarse del mismo para posibilitar la implementación de la pena de muerte en Perú.
La falta de un representante peruano ante la CIDH puede significar una merma en la participación de Perú en discusiones regionales sobre los derechos humanos.
Más Noticias
Melanie Martinez revela motivo del quiebre de la relación entre Christian Domínguez y su hija: “Él le dio autorización al enamorado”
La cantante respondió a las declaraciones de su expareja y reveló nuevos detalles sobre el distanciamiento entre el cumbiambero y su hija adolescente

Korina Rivadeneira conmueve y muestra con orgullo el taller de su padre en medio de la adversidad venezolana
La historia del padre de la modelo causó nostalgia al evidenciar cómo la pasión por el arte se mantiene viva pese a las dificultades

La historia de amor y dolor entre Melanie Martínez y Christian Domínguez: del romance adolescente, la infidelidad y el conflicto legal actual
La relación entre ambos comenzó cuando tenían quince años, pero tras años de idas y vueltas, infidelidades y rupturas, hoy vuelven a enfrentarse en los tribunales por su hija adolescente

DreamWorks gana caso contra empresa peruana por vender peluches de ‘Chimuelo’ de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ de manera ilegal
La Comisión de Derecho de Autor de Indecopi determinó que la firma Renbike Motors importó 180 peluches que reproducían sin autorización al reconocido personaje animado y ordenó el comiso de la mercancía, además de aplicarle una multa

Ya empezó el pago a pensionistas ONP: revisa el cronograma vía Banco de la Nación
Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones



