La semana pasada se conoció que el congresista Roberto Chiabra había presentado un proyecto de ley para que el Parlamento tenga la atribución de destituir a jueces y fiscales supremos a través de una reforma constitucional del Poder Judicial y el Ministerio Público. Sin embargo, esta idea no habría gustado nada en Alianza para el Progreso (APP).
Luis Valdez, secretario general de APP, rechazó la polémica iniciativa de Chiabra. Además, recalcó que su agrupación no respalda de ninguna manera la propuesta del exministro de Defensa para modificar los artículos 144 y 158 de la Constitución Política que está relacionado al nombramiento, plazo y cese del cargo de los máximos titulares del sistema judicial.
“Somos respetuosos de su trabajo, pero no asumimos este proyecto como de Alianza para el Progreso”, indicó Valdez en declaraciones a RPP Noticias. El exparlamentario añadió que la idea de Roberto Chiabra, quien solo es un invitado y no militante de APP, “nunca ha sido socializado ni presentado por nuestra bancada”.
Valdez anotó también que el partido de César Acuña, gobernador regional de La Libertad, cree en el sistema de pesos y contrapesos políticos. Por ello, recalcó que el Congreso no puede tener la atribución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de sancionar a los magistrados que cometan causa grave.

“No puede estar en manos del Parlamento es tipo de procedimientos y ahí viene el tema de institucionalidad”, mencionó.
¿En qué consiste la propuesta de Chiabra?
La polémica iniciativa de Roberto Chiabra apunta a cambiar los artículos 106 y 107 de las leyes de las carreras judicial y fiscal. Y es en ambas busca incluir al Parlamento como la institución encargada de destituir a los fiscales y jueces supremos de sus cargos.
Con ello, el exministro de Defensa durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) conllevaría a que se le quite una facultad clave a la Junta Nacional de Justicia, cuya labor se reduciría a solo ejecutar la resolución aprobada en el Pleno del Congreso y disponer la separación definitiva del fiscal o juez supremo de sus funciones.
Coincidentemente, sacarle esta facultad a la JNJ se da cuando a inicios de este mes dispuso la suspensión provisional de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, por 6 meses al presuntamente cometer falta grave y muy grave al estar ligado a una red criminal en el marco del caso ‘La fiscal y su cúpula de poder’.

Otro aspecto que se contempla la iniciativa de Roberto Chiabra es la modificación de la elección e integrantes del Poder Judicial y la Fiscalía.
“El cargo de presidente del Poder Judicial es ejercido por el vocal supremo titular de mayor antigüedad por un periodo de tres años, sin posibilidad de reelección”, dice en el documento. Actualmente, hay un proceso en el que se presentan candidatos, planes de trabajo y termina con la votación entre los 18 jueces supremos titulares.
“La transferencia se realiza quince días antes de la asunción al cargo del nuevo presidente, el mismo que asume funciones el primer día hábil del año entrante”, agregan.
El mandato del Consejo Ejecutivo del PJ durará dos años y tendría que contar entre sus integrantes con tres jueces, y ya no dos, supremos titulares elegidos por la Sala Plena.

De otro lado, Chiabra agrega que el cargo de Fiscal de la Nación es ejercido por el Fiscal Supremo Titular de mayor antigüedad por un período de tres años, sin posibilidad de reelección. Sin embargo, al igual que con el PJ, también existe una elección en la Junta de Fiscales Supremos.
Al ser un proyecto de reforma constitucional tendría que discutirse en la Comisión de Constitución. Si se aprobará en este grupo de trabajo pasaría al Pleno, donde tendría que respaldarse a la norma en dos legislaturas consecutivas con 87 votos a favor.
Más Noticias
Alejandra Baigorria y Said Palao se casan: ¿Dónde y a qué hora será el matrimonio civil y religioso?
La empresaria de Gamarra y el integrante de ‘Esto es Guerra’ se darán el sí este sábado 26 de abril en una iglesia del Cercado de Lima.

Ministerio de Relaciones Exteriores abre convocatoria de trabajo para titulados técnicos, universitarios y bachilleres
Los sueldos ofrecidos oscilan entre los S/ 3.500 y S/ 9.000, dependiendo del cargo. Además, las vacantes están dirigidas para egresados de 12 especialidades diferentes, como Administración y Psicología

‘Cónclave’ vuelve a los cines peruanos tras la muerte del Papa Francisco: ¿cuándo se reestrena y dónde ver la película?
El aclamado largometraje ganador del Oscar se proyecta en tres salas de cine a nivel nacional. Conoce cuándo serán las funciones y cómo verla en streaming

Mototaxistas acusan a Fuerza Popular de estafarlos: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

JNE asegura que solicitudes de desafiliación a un partido político pueden ser rechazadas si no se prueba su ilegalidad
Felipe Paredes, jefe del Registro de Organizaciones Políticas, afirma que las afiliaciones sin consentimiento constituyen “un problema de todas las organizaciones políticas”
